Читать книгу Las Habilidades del Abogado - Óscar Fernández León - Страница 4
Prólogo
ОглавлениеEl libro que tienes en tus manos nace como consecuencia de un proyecto que empezó a rondarme en la cabeza hace unos quince años, cuando tuve la suerte de conocer las obras de Bernabé Tierno, y sumergirme en dos de sus mejores obras: Elegir Éxito (triunfa sin traicionar tus principios) y la colección de Valores Humanos. Dichas obras, en las que se sistematizaban brillantemente numerosos principios y valores de todo ser humano tanto en lo personal como en lo profesional, llamó mi atención y me hizo pensar en la importancia que para todo abogado tiene el incorporar a su patrimonio una serie de valores, habilidades, principios, etc.
De hecho, en los diversos libros que he publicado a raíz de aquellas lecturas, no he dudado de incorporar apartados en los que se examinaban y analizaban estos valores, pues todos ellos siempre han sido necesarios para el desarrollo de nuestras complejas funciones de asesoramiento, intermediación y defensa. Efectivamente, la amplitud y dificultad de las actividades que desarrollamos los abogados, unida a la complejidad de los vínculos humanos que se crean durante nuestra prestación, hacen que el abogado, como humanista y hombre renacentista que es, venga obligado a disponer de múltiples valores y habilidades que le permitan, si se me permite la expresión, “sobrevivir” en su quehacer diario. Estos valores representan el modelo de profesión al que todos debemos aspirar y que dotan de verdadero significado y contenido a nuestro ejercicio profesional, porque cada abogado tiene la obligación de convertirse en medio ejecutor del imperativo categórico de su investidura, por lo cual es esencial disciplinar sus actuaciones técnicas y científicas, perfeccionar su carácter y fortalecer su conducta dentro de las normas éticas.
Con esta idea en mente, esta obra sistematiza cincuenta y un valores, principios, competencias y habilidades (que llamaremos en lo sucesivo habilidades) que he considerado fundamentales para todo abogado en los tiempos que corren, no desconociendo que quedan muchas otras habilidades en el tintero, pero que, ciertamente, superarían el objetivo del libro.
En cuanto al tratamiento de las diversas habilidades, he optado por el siguiente formato igual para cada una de ellas:
1.– Concepto
2.– Características
3.– ¿Por qué es importante esta habilidad para el abogado?
4.– El abogado con esta habilidad
5.– El abogado que carece de esta habilidad
6.– Ejemplos prácticos
7.– ¿Cómo se adquiere o mejora?
8.– Anécdota
9.– Preguntas para el debate
10.– Lecturas recomendadas
11.– Sabiduría popular
La idea de emplear esta estructura reside en que de esta forma la lectura es mucho más sencilla, tanto de la habilidad en concreto, como a la hora de afrontar las siguientes. Igualmente, tratando todos estos aspectos entiendo que se enriquece el conocimiento y comprensión de la misma al abordarse desde perspectivas muy diferentes.
En cuanto a su lectura, no es necesario seguir determinado orden, pudiendo empezarse por la habilidad en la que se desee profundizar, si bien yo recomendaría la lectura de las habilidades por grupo (sociales, emocionales, etc.), pues así dispondremos de una mejor visión de conjunto.
Y, ¿qué nos puede aportar el libro? Honestamente, creo que una lectura del mismo nos puede ayudar a concienciarnos de la multitud de habilidades que demanda nuestra profesión, y de la necesidad de que, poco a poco, vayamos implementándolas en nuestra vida personal y profesional, pues estoy seguro que dicho proceder redundará positivamente tanto en la sociedad como en el colectivo de nuestra profesión.
Mi especial agradecimiento a las abogadas Marián Lora Márquez y M.ª del Carmen Quintero Piña cuya paciencia al revisar el texto y sabiduría al sugerir diversas ideas han contribuido a mejorar el presente trabajo.
En Sevilla, 20 de abril de 2020.