Читать книгу La Revolución del amor y la sexualidad consciente - Sol Estefanía Peirano - Страница 6

Capítulo 1 Las etapas de una relación amorosa y la influencia de nuestras experiencias pasadas Atracción, enamoramiento y amor

Оглавление

El camino del amor pasa por diferentes etapas, lo más común es que inicie con una atracción que es inexplicable para nuestro intelecto, algo de esa persona nos llama la atención, puede ser su belleza física, su manera de hablar, algún gesto corporal, su personalidad, algo que nos hace verla distinta al resto. Si entramos en contacto con esa persona y en nuestro interactuar esa atracción se vuelve más intensa, podemos pasar a la segunda etapa, a la cual se le suele dar el nombre de “enamoramiento”.

En esta etapa nos sentimos increíblemente bien, ya que nuestro sistema esta invadido por sustancias químicas de felicidad, como oxitocina, serotonina y dopamina, que desarrolla nuestro cerebro para reforzar dicho vínculo.

Cuando empezamos a tener los primeros síntomas de esa hermosa sensación que causa el enamoramiento, podemos responder de varias maneras, pero las más comunes son las dos siguientes:

· Sentir mucho miedo y tratar de desconectarnos de esa situación que nos puede hacer sentir vulnerables

· Entregarnos a sentir ese “amor”, e iniciar una relación con esa persona de la cual nos enamoramos.

Si sentimos mucho miedo al amor, debemos buscar los motivos de dicho miedo, preguntándonos por ejemplo: ¿Que inseguridades tengo?, ¿que historia familiar podemos haber vivido que haya dejado como secuela ese miedo?, ¿que historia de amor pasada tuvimos y que aún no pudimos sanar?, etc. Muchos son los cuestionamientos que podemos hacernos a nosotros mismos, ya que cada miedo excesivo, es por lo general a causa de una experiencia pasada, que puede ser consciente o algunas veces inconsciente. Si el miedo persiste podemos buscar ayuda en alguna terapia, ya que de lo contrario nos va a limitar muchas lindas experiencias en nuestras vidas.

Si optamos por vivir esta experiencia de enamoramiento, se nos abre un mundo por delante que es un desafío, un mundo que esta lleno de cosas buenas, de experiencias hermosas y de mucho aprendizaje mutuo. Pero también existen situaciones que requieren algo de trabajo, paciencia y mucha comprensión.

Es totalmente normal que luego de algunos años esa sensación de bienestar y de enamoramiento decaiga, ya que así es como actúa nuestro cerebro. Luego de un tiempo nos acostumbramos a la relación y ya no la valoramos como antes, porque a nuestro cerebro le encantan las sensaciones “nuevas”, descubrir nuevas cosas, ir constantemente hacia adelante, y reserva la química de la felicidad para ellas, para que no nos estanquemos y sigamos evolucionando como especie.

A causa de esto es que, después de un tiempo, ese enamoramiento ya no es tan fuerte como antes.

Cuando la química de la felicidad y el enamoramiento decaen, ya no vemos a la persona de una manera idealizada como lo hacíamos al inicio de la relación, nos damos cuenta que es una persona como muchas otras y que no es tan especial como creíamos que era. En esta etapa también se empiezan a ver ciertas cosas negativas de esa persona que antes no veíamos, o no queríamos ver, ya que estábamos cegados por la química del enamoramiento.

En este momento, que suele pasar entre el primer y tercer año de relación, muchas personas pueden confundir la caída de la química cerebral del enamoramiento + el comenzar a ver a la persona más claramente con sus defectos y virtudes + roces o diferencias que puedan surgir, con el hecho de sentir que “se les termina el amor ”. En realidad lo que se terminó es la química del enamoramiento, el amor es algo muy diferente, el amor en realidad es lo que hay que descubrir y empezar a construir y cuidar a partir de ese punto de la relación.

La Revolución del amor y la sexualidad consciente

Подняться наверх