Читать книгу Poesía epigráfica latina I - Varios autores - Страница 59
NUESTRA TRADUCCIÓN
ОглавлениеComenzaba esta introducción con la presentación, comentario y valoración de las ediciones críticas de Bücheler y Lommatzsch que han servido de base a nuestra traducción. Los criterios de ambos respecto a la ordenación según los esquemas métricos, así como sus lecturas, restituciones o lagunas sin resolver, se han respetado de manera rigurosa, salvo en determinados pasajes muy concretos, que han sido sensiblemente mejorados por la crítica textual posterior; la lista completa y ordenada de las nuevas conjeuras aceptadas para la traducción se ofrece en la Nota Textual.
Se han excluido de nuestra colección traducida aquellos poemas de los que sólo se conserva uno o varios fragmentos demasiado mutilados, en los que apenas sí se lee alguna que otra palabra sin ningún contexto. Se prescinde asimismo de aquellos fragmentos sobre cuyo carácter métrico se duda, sin que Bücheler o Lommatzsch se resuelvan a favor. Y se omiten, por último, —por no ser propiamente poemas epigráficos— los versos sueltos de poetas conocidos que aparecen grabados aquí o allá sobre piedras o metales. No obstante, para no alejarnos de la ya clásica numeración de Bücheler-Lommatzsch, ni desorientar al lector con numeraciones fragmentarias, se incluye (entre paréntesis) el número de los poemas omitidos, en su lugar correspondiente.
Ya apuntábamos al comienzo de la introducción que esta colección de epígrafes versificados que editaron Bücheler y Lommatzsch, en su conjunto, no ha sido traducida, ni a nuestra lengua, ni a ninguna otra. Algunos poemas, por referirse a personajes ilustres, o por su interés histórico o literario, o por cualquier otra razón más o menos azarosa, han sido objeto de reediciones, comentarios y traducciones 131 ; una selección de setenta y cinco de estos poemas ha sido traducida al croata 132 ; contamos también con la traducción inglesa y el comentario filológico de ciento trece de estos epígrafes, a cargo de Courtney, en un reciente volumen de 1995 133 ; sesenta y dos grafitos amatorios pompeyanos fueron ya traducidos por Montero en esta misma colección, en 1981 134 ; ciento dieciocho epitafios procedentes de Roma fueron vertidos al italiano por Storoni en 1973 135 .
La mayor parte, pues, no ha sido objeto de traducción previa, lo cual nos ha obligado a trabajar sin antecedentes, sin puntos de referencia, sin posibilidad de cotejar los pasajes más oscuros o ambiguos y arriesgándonos en cada poema con una interpretación novedosa y original.
Por lo demás, el texto latino, además de las dificultades que suele plantear cualquier texto poético, suscita algunas más, por variadas razones:
— En primer lugar, por la diversidad de su procedencia: nuestros 2299 poemas tienen detrás 2299 autores (casi siempre desconocidos) pertenecientes a muy distintas zonas de la geografía antigua; procedentes de los más variados estratos socioculturales y cubriendo un amplísimo espectro cronológico (desde el siglo III antes de Cristo hasta el IX de nuestra era).
— Los poemas además (como el lector observará) abordan las más dispares temáticas: desde la más obscena imprecación anónima hasta los cuidadísimos epitafios cristianos firmados por el papa Dámaso; con lo que los recursos expresivos y formales resultan ser igualmente dispares.
— Nos encontramos, en ocasiones, frente a composiciones oscuras y sin ningún contexto ni referencia geográfica, cuyo sentido exacto tal vez no lleguemos a conocer nunca.
— Y en muchos casos, por último, las dificultades proceden del carácter fragmentario del texto y, como consecuencia, de sus lecturas difíciles e inseguras.
Salvadas, con mayor o menor fortuna, todas estas situaciones de riesgo, ofrecemos la traduccción de esta Poesía Epigráfica Latina , de acuerdo al siguiente esquema:
— Bajo el número, que corresponde siempre a la edición de Bücheler-Lommatzsch, hemos redactado un breve lema que aclara la procedencia geográfica, la fecha de composición (si se conoce, siquiera de modo aproximado) y el lugar en el que se conserva o si se ha perdido. Ocasionalmente, este breve lema incluirá alguna información de interés relacionada con la naturaleza del soporte material, el contenido o la forma del poema, etc.
— Inmediatamente aparece la traducción, en prosa de acuerdo a las normas de esta colección (salvo en el primer poema, al que por su carácter ceremonial y de invocación no quisimos privarlo de su expresión versificada). No obstante, para orientar al lector, en los poemas de más de cinco versos, éstos aparecen numerados —de cinco en cinco— en la medida en que una traducción en prosa permite tal correspondencia.
— En el cuerpo de la traducción se van insertando notas a pie de página, destinadas a facilitar al lector moderno la comprensión integral del texto, aclarando cuestiones de carácter arqueológico, histórico, geográfico, mitológico, juegos de palabras del texto latino, etc.
De acuerdo también a las normas de la colección y respetando asimismo la manera habitual de proceder en los textos epigráficos, las restituciones del editor se incluyen dentro de corchetes [ ], pero sólo en el caso de que la restitución afecte al menos a una palabra completa. Se ignoran, pues, las reconstrucciones de fragmentos de palabras, imposibles de recoger con exactitud en cualquier lengua distinta a la original; las abreviaturas resueltas aparecen —si la traducción lo permite— entre paréntesis ( ) y las lagunas sin restituir se marcan con tres asteriscos.
1 «Bücheler, hombre insigne, ha alcanzado el mayor de los méritos al editar en dos tomos (… a cargo de la Teubner) los epígrafes métricos hacia los cuales va fundamentalmente dirigida nuestra tarea; con lo cual ha logrado que el fondo y la forma de estas inscripciones haya podido estar al alcance de muchos». (B. LIER , «Topica Carminum Sepulcralium Latinorum», Philologus [1903], pág. 445).
2 Por ejemplo, E. ENOSTRÖM , Carmina Latina Epigraphica post editam collectionem Büchelerianam in lucem prolata , Goteburg-Leipzig, 1912; J. W. ZARKER , Studies in the ‘CLE’ (Tesis), Princeton, 1958.
3 G. SANDERS , «Le dossier quantitatif de l’épigraphie latine versifié», Lapides Memores , Faenza, 1991. El volumen, prologado por Susini, recoge una importante colección de trabajos de Sanders relacionada con la literatura epigráfica que se detalla en la bibliografía.
4 I. CHOLODNIAK , Carmina Sepulcralia Latina , San Petersburgo, 1904.
5 Sobre las razones para tal organización puede consultarse el trabajo de D. PIKHAUS , «La poésie épigraphique latine. Quelques points de vue nouveaux», Hommages à J. Veremans (ed. F. Decreus et C. Deroux), Latomus , Bruselas, 1986, pág. 230.
6 Como muy bien señala R. CHEVALLIER en Épigraphie et Littérature à Rome , Faenza, 1972, págs. 39 ss.
7 H. KRUMMREY , «Zum Plan einer neuen Sammlung der CLE», Philologus 108 (1964), 304-310.
8 Tal es el deseo que expresa G. SANDERS en «Le dossier quantitatif…», Lapides Memores , pág. 212.
9 Sobre el espacio cronológico cubierto por la edición de Bücheler-Lommatzsch véase también G. SANDERS , «Le dossier quantitatif…», págs. 217-218.
10 Este investigador dirige en la actualidad un proyecto titulado «Poesía Epigráfica Latina en Hispania: edición y comentario», enmarcado en los planes del CIL XVIII , en el que la traductora de este volumen participa.
11 Comentario absolutamente imprescindible, según lo hace ver M. MASSARO , Epigrafia metrica latina di età repubblicana, Bari, 1992 , pág. VI.
12 El fondo de la definición procede de G. SANDERS en «Les inscriptions latines païennes…», Lapides Memores , pág. 157.
13 Véase G. SANDERS , «Luigi Bruzza et les inscriptions…», pág. 492.
14 Editada por R. HERZOG , París, 1993 (véase pág. 259).
15 Así la llamó con acierto J. GÓMEZ PALLARÈS en «Otros ecos de la Eneida de Virgilio: la ‘evidencia’ de los CLE», Helmantica (1993), pág. 279.
16 J. JANSSENS , Vita e morte del cristiano negli epitaffi di Roma anteriori al sec. VII , Roma 1981, pág. 11.
17 Consúltese a este respecto, Epigramas funerarios griegos [trad. M.a L. DEL BARRIO ], B. C. G. 163, Madrid, Gredos, 1992, y E. COURTNEY , Musa Lapidaria. A selection of Latin Verse Inscriptions , Atlanta, Georgia, 1995, pág. 10.
18 La cita completa puede leerse en nuestra lista bibliográfica. Véase también a este respecto R. CHEVALLIER , Épigraphie …, págs. 68-70.
19 Así lo destaca M. RODRÍGUEZ -PANTOJA en «Literatura en los CLE», Actes del Xè Simposi de la Secció Catalana de la SEEC , Tarragona, 1992, pág. 149.
20 Tal y como venía reclamándolo R. CHEVALLIER desde 1972 en Épigraphie …, págs. 9 y 10.
21 G. SANDERS , «Affinités…», págs. 61-62.
22 Véase nota 14.
23 Crítica emitida por G. SANDERS en «Le dossier quantitatif…», pág. 219, que, naturalmente, compartimos.
24 M. RODRÍGUEZ -PANTOJA , «Expresiones amorosas…», en Las relaciones humanas …, pág. 36, y G. SUSINI en el prefacio con que introduce la colección de artículos de SANDERS bajo, Lapides Memores , pág. 7.
25 M. MASSARO , Epigrafia metrica …, pág. VI.
26 Véase S. MARINER , Inscripciones hispanas en verso , Madrid, 1952, págs. 165 ss.
27 Números 7 y 6 respectivamente.
28 Para más detalles sobre el saturnio, véase. S. BOLDRINI , La prosodia e la metrica dei Romani , págs. 103-109 y L. NOUGARET , Traité de métrique latine classique , París, 1963, págs. 18-25.
29 E. J. KENNEY , W. V. CLAUSEN (eds.), Historia de la literatura clásica …, págs. 77-78.
30 Así BOLDRINI , ibidem . También COURTNEY ocupa una decidida posición entre quienes reclaman para el saturnio una naturaleza cuantitativa (Musa …, págs. 28 ss.).
31 Sobre los detalles de tales esquemas, véase S. BOLDRINI , o. c ., págs. 117-128.
32 Véase S. MARINER , Inscripciones …, págs. 149-150.
33 Sobre el esquema y sus particularidades, véase S. BOLDRINI , o. c ., págs. 131-134.
34 Sobre su esquema y características, véase S. BOLDRINI , o. c ., págs. 109 ss.
35 M. MASSARO , o. c., págs. 58-62.
36 Información más completa al respecto puede hallarse en S. MARINER , Inscripciones …, págs. 157-158.
37 Volveremos más adelante sobre el enorme peso literario que ejerció Virgilio, más que ningún otro autor, sobre la poesía epigráfica.
38 VIRG ., Eneida II 413.
39 OVID ., Metamorf . VIII 279.
40 S. BOLDRINI , o. c ., págs. 141 ss.
41 El poema (núm. 960) ha sido objeto de un estudio filológico por parte de L. MOLERO , «Comentario filológico de un epígrafe latino (CLE 960)», Philologia Hispalensis 4/2 (1989), 577-597.
42 Sobre tal metro véase S. BOLDRINI , o. c ., págs. 166-168 y L. NOUGARET , Traité de métrique …, págs. 102-103.
43 Sobre sus respectivos esquemas v. S. BOLDRINI , o. c ., págs. 155, 160 y 137.
44 Así los define M. RODRIGUEZ -PANTOJA en «Literatura en los CLE» , págs. 148-149.
45 E. GALLETIER , Étude sur la poésie funéraire romaine , París, 1922, pág. 288.
46 De ello nos habla M. MASSARO , o. c ., págs. 35-37.
47 Senarios yámbicos (1859-1898), septenarios trocaicos (1899-1904), hexámetros (1905-2034), dísticos elegíacos (2035-2133), endecasílabos (2141-2142), créticos, anapésticos y algunos metros líricos entre el 2143 y 2150, los llamados polymetra (2151-2156), commatica (2157-2222), fragmentos de muy difícil lectura (2223-2291), versos sueltos de poetas conocidos grabados aquí y allá (2292-2294) y algún que otro fragmento hasta concluir con el 2299.
48 A tal propósito puede consultarse la opinión de S. MARINER , Inscripciones …, págs. 135 ss.
49 Así lo reconoce S. MARINER en Inscripciones …, págs. XIII-XIV
50 Véase COURTNEY , Musa …, pág. 8.
51 Se pueden consultar a este respecto la clasificación de R. CAGNAT , Cours d’Épigraphie latine , París 1980, pág. 220 y la de S. MARINER , Inscripciones …, pág. 189.
52 S. MARINER , ibidem .
53 Véase R. CAGNAT , Cours d’Épigraphie …, págs. 224-230.
54 R. CAGNAT , Cours d’Épigraphie …, págs. 230 ss., y S. MARINER , Inscripciones …, págs. 187-188.
55 Al menos en el caso de las paganas. Veremos más adelante cómo la epigrafía monumental cristiana ofrece reminiscencias bíblicas o mitológicas procedentes de la literatura pagana.
56 S. MARINER , ibidem .
57 R. HERZOG ([ed.], Nouvelle histoire …, págs. 263-265) detalla las crónicas y colecciones epigráficas antiguas que han permitido la conservación de muchos documentos que se hubieran perdido irremisiblemente junto a su monumento.
58 R. ÉTIENNE , Pompeya, la ciudad bajo las cenizas , Madrid, Aguilar, 1989; E. MONTERO , Grafitos amatorios pompeyanos , B. C. G. 41, Madrid, Gredos, 1981; A. VARONE , Erotica Pompeiana , Roma, L’Erma di Bretschneider, 1994.
59 Musa …, pág. 9.
60 Cours d’Épigraphie …, págs. 244-245.
61 Volveremos más adelante sobre ello.
62 Las neniae latinas eran lamentos entonados repetida y reiterativamente en los funerales, para ponderar las cualidades del difunto. Sobre las fuentes en general de este tipo de composiciones, véase A. GONZÁLEZ OVIES , Poesía funeraria latina (Renacimiento carolingio) , Oviedo, 1995, págs. XXI-XXV.
63 Traducidos, en esta misma colección (B. C. G. 163), por M.a L. DEL BARRIO en 1992.
64 Así los describe R. CAGNAT , Cours d’Épigraphie …, págs. 246-249.
65 Estudiados por P. CUGUSI , Aspetti letterari …, págs. 199 ss.
66 Así los llamó B. LIER en su triple trabajo, cuya clasificación estamos siguiendo en líneas generales.
67 De ello, además de B. LIER , hablan R. CAGNAT , Cours d’Épigraphie …, pág. 249, S. MARINER , Inscripciones …, pág. 195 y M.a L. DEL BARRIO , Epigramas funerarios …, pág. 18, entre otros.
68 M.a L. DEL BARRIO , Epigramas funerarios …, págs. 29-30.
69 S. MARINER , Inscripciones …, pág. 195.
70 Se puede consultar la obra de M. DURRY , Éloge funèbre d’une matrone romaine , París 1950, pág. XCII.
71 M. DURRY , Éloge funèbre …, pág. XXX.
72 M.a L. DEL BARRIO , Epigramas funerarios …, págs. 28-29.
73 M.a L. DEL BARRIO , Epigramas funerarios …, págs. 26-27.
74 S. MARINER , Inscripciones …, pág. 195 y M.a L. DEL BARRIO , Epigramas funerarios …, pág. 41.
75 R. CAGNAT , Cours d’Épigraphie …, pág. 249; S. MARINER , Inscripciones …, pág. 195 y M.a L. DEL BARRIO , Epigramas funerarios …, pág. 44.
76 R. CAGNAT , Cours d’Épigraphie …, págs. 253-54; M.a L. DEL BARRIO , Epigramas funerarios …, págs. 43-44.
77 Se puede consultar a este respecto la obra de A. PARROT , Malédictions et violations de tombes , París, 1939.
78 Así nos lo relata G. SANDERS en «L’idée du salut…», pág. 233.
79 Tales datos históricos pueden completarse en J. JANSSENS , Vita e morte …, págs. 11 ss.
80 Véase al respecto, R. CHEVALLIER , Épigraphie …, pág. 75.
81 Para la influencia de La Biblia sobre estos poemas v. G. SANDERS , «Les inscriptions latines païennes et chrétiennes…», pág. 173, y «La tombe et l’éternité…», pág. 301.
82 V. G. SANDERS , «Les épitaphes latines paléochrétiennes…», pág. 38.
83 En Inscripciones …, págs. 188-189.
84 G. SANDERS , «Affinités et divergences…», pág. 77.
85 Inscripciones …, pág. 198.
86 G. SANDERS , «Les chrétiens face à…», pág. 141 y «Affinités et divergences…)), pág. 77.
87 Así en el poema 1570:
Viua Saluidiena Q. l. Hilara Saluidienae Faustillae
deliciae suae eruditae omnibus artibus .
reliquisti mammam tuam gementem plangentem plorentem .
uix(it) an. XV mensib. III dieb. XI hor. VII
uirginem eripuit Fatus malus .
destituisti, uitilla mea, miseram mammam tuam .
(Viva Salvidiena Hílara, liberta de Quinto, para Faustila Salvidiena, tan querida por ella e instruida en todas las artes. Dejaste a tu pobre mamá, gimiendo, quejándose, llorando. Vivió quince años, tres meses, once días y siete horas. Siendo tan doncella te llevó tu hora fatal. Me abandonaste a mí, mi vida, tu pobre mamá.)
88 M.a L. DEL BARRIO , Epigramas funerarios …, pág. 25.
89 V. G. SANDERS , «Les Chrétiens face à…», pág. 142.
90 A este respecto se puede consultar G. SANDERS , «Affinités et divergences…», pág. 79 y sobre todo P. CUGUSI , Aspetti letterari …, pág. 21 ss.
91 Sobre el detalle de dichas fases, véase S. MARINER , Inscripciones …, págs. 192-194; G. SANDERS , «Les inscriptions latines païennes…», pág. 157; y sobre todo G. SUSINI , Il lapicida …, pág. 58.
92 Lapicida procede etimológicamente de lapis y caedo , es decir, picar o grabar sobre piedra.
93 Así nos lo explica J. W. ZARKER en su Studies in the CLE , pág. 57.
94 J. W. ZARKER , Studies in the CLE , pág. 130.
95 De ello se ha ocupado ampliamente P. CUGUSI en Aspetti letterari …, pág. 199.
96 Studies in the CLE , págs. 111-120.
97 R. CAGNAT , «Sur les manuels professionels des graveurs d’inscriptions romaines», Rev. Philol . 13 (1889), 51-65.
98 E. GALLETIER , Étude sur la poésie funéraire …, pág. VIII, S. MARINER , Inscripciones …, págs. 191 ss., J. W. Zarker, Studies in the CLE , págs. 123 ss., P. CUGUSI en Aspetti letterari …, págs. 199 y 267, R. LATTIMORE , Themes in Greek and Latin Epitaphs , Urbana (Illinois), 1942, pág. 17 y M. L. RICCI , P. C. COLAFRANCESCO , L. GAMBERALE , «Motivi dell’oltretomba virgiliano nei CLE», Atti del Convegnio Virg. dei Brindisi nel Bimill. della morte , Brindisi, 1983, pág. 232.
99 Opinión de R. CHEVALLIER , Épigraphie …, pág. 50, que compartimos.
100 R. CHEVALLIER , Épigraphie …, pág. 53.
101 Inscripciones …, págs. 203-204.
102 R. CHEVALLIER , Épigraphie …, pág. 64.
103 Estudiada por M. RODRIGUEZ -PANTOJA , en «Notas sobre tipología…», págs. 112-113.
104 Véase a este respecto R. LATTIMORE , Themes in Greek …, pág. 17.
105 En «Tibulle et l’epigraphie…», pág. 516.
106 M. L. RICCI , P. C. COLAFRANCESCO , L. GAMBERALE , «Motivi dell’oltretomba…», pág. 220.
107 Este tipo de relaciones entre los autores literarios y la epigrafía versificada ha sido estudiado por J. GÓMEZ PALLARÈS en diversos trabajos, de entre los que destacamos «Otros ecos de la Eneida …», pág. 279.
108 «Tibulle et l’epigraphie…», pág. 505.
109 Épigraphie …, págs. 43 ss.
110 La resonancia del pasaje ha sido especialmente estudiada en M. L. RICCI , P. C. COLAFRANCESCO , L. GAMBERALE , «Motivi dell’oltretomba…», pág. 214.
111 «Motivi dell’oltretomba…», págs. 217-218.
112 Resulta interesante a este respecto la observación de G. SANDERS (en «L’idée du salut…», págs. 224 ss.) acerca de cómo San Agustín echa mano del sintagma inicial quisquis amat , ampliamente popularizado sobre todo en Pompeya, haciéndose eco de su notoriedad pública, aunque para introducir otros asuntos de más elevado tono.
113 D. PIKHAUS , «La poésie épigraphique…», pág. 228.
114 Del que nos habla J. GÓMEZ PALLARÈS en «Aspectos epigráficos…», págs. 147 ss.
115 A. POCIÑIA señala las concomitancias entre los primeros elogia y los comienzos de la épica latina en Comienzos de la poesía latina. Épica, tragedia, comedia , Madrid, 1988.
116 Se puede consultar a este respecto el trabajo de H. H. ARMSTRONG , Autobiographic Elements in Latin Inscriptions , Nueva York, 1910.
117 Ofrecemos como ejemplo el epitafio de Lucio Cornelio Escipión, el Barbado, cónsul en el 298 a. C.:
Cornelius Lucius Scipio Barbatus
Gnaiuod patre prognatus, fortis uir sapiensque ,
quoius forma uirtutei parisuma fuit ,
consol censor aidilis quei fuit apud uos ,
Taurasia Cisauna Samnio cepit ,
subigit omne Loucanam opsidesque abdoucit .
(Lucio Cornelio Escipión el Barbado, nacido de su padre Gneo, hombre lleno de valor y talento, cuyo porte fue realmente comparable a su valía, que fue cónsul, censor y edil entre vosotros. Tomó Taurasia y Cisauna en el Samnio, sometió a todo Lucania y se llevó consigo rehenes).
118 CIC . Bruto , 61.
119 M. DURRY , Éloge funèbre …, págs. XXIII ss.
120 En «Le dossier quantitatif…», pág. 219.
121 Así lo observó R. CHEVALLIER en Épigraphie …, págs. 65-66.
122 Véase J. GÓMEZ PALLARÈS , «Horacio y…», pág. 65, donde ofrece una buena definición y descripción del estilo epigráfico.
123 La afirmación procede de S. MARINER , que en Inscripciones …, págs. 206-207, nos ofrece además variados ejemplos al respecto.
124 E. GALLETIER , en Étude sur la poésie funéraire…, pág . 261, ofrece una nutrida lista de ejemplos.
125 Así nos lo hacen ver, entre otros, R. CHEVALLIER (Épigraphie …, págs. 18 ss.) y el estudio lingüístico de S. MARINER (Inscripciones…) .
126 Véase, a tal propósito, G. SUSINI , Il lapicida …, pág. 58.
127 V. COURTNEY , Musa …, pág. 14.
128 C. MOHRMANN , Étude sur le latin des Chrétiens I-II , 2.a ed., París, 1961.
129 Inscripciones …, págs. 3-126.
130 Los trabajos que versan sobre las inscripciones del resto del Imperio, además de no ser específicos para los epígrafes métricos, resultan mucho más incompletos y fragmentarios. Entre ellos, citamos no obstante: G. KONJETZNY , «Particularités de syntaxe des inscriptions latines de Rome d’aprés CIL VI, Archiv f. latein. Lexikogr . 15 (1906-1907), 297 ss.; J. PIRSON , «Le style des inscriptions latines en Gaule», Musée Belge (1898), 97 ss.; J. PIRSON , La langue des inscriptions latines de Gaule , Bruselas, 1901; B. KÜBLER , «Die latein. Sprache auf afrikan. Inschriften», Archiv. f. latein. Lexikogr . (1899), 161-202; A. ACQUATI , «Il vocalismo latino volgare nelle iscrizioni africane», Acme 24 (1971), 155 ss. y J. C. MANN , «Spoken Latin in Britain as Evidenced in the Inscriptions)), Britannia 2 (1971), 218 ss.
131 Véanse los más significativos en la Bibliografía.
132 D. RENDIC -MIOCEVIC , Carmina Epigraphica , Split Knjizevni Krug, 1987.
133 E. COURTNEY , Musa lapidaria …, 1995.
134 Formando parte del volumen Priapeos, Grafitos amatorios pompeyanos …, Madrid, Gredos, 1981.
135 L. STORONI , Iscrizioni funerarie romane , 2.a edición, B. U. Rizzoli, Milán, 1993.