Читать книгу Antología palatina II. La guirnalda de Filipo. - Varios autores - Страница 15

FILIPO DE TESALÓNICA 1 1 PROEMIO 2

Оглавление

Tras recolectar para ti flores del Helicón 3 , podar recién brotados

capullos de Pieria 4 , famosa por sus árboles,

y segar la espiga de libros recientes, he entrelazado

una Guirnalda semejante a la de Meleagro 5 .

[5] Y puesto que conoces la fama de los poetas de antaño 6 , noble Camilo 7 , lee también la poesía breve de los más recientes:

Antípatro 8 destacará en la guirnalda como una espiga, como el fruto de la hiedra

Crinágoras 9 , Antífilo 10 brillará como un racimo de uvas,

Tulio 11 como el meliloto, como la mejorana Filodemo 12 ,

el mirto es Parmenión 13 , como la rosa Antífanes 14 . [10]

Automedonte 15 es la hiedra, Zonas 16 el lirio, la encina Bianor 17 ,

Antígono 18 el olivo y Diodoro 19 la violeta.

Entrelaza también laurel para Eveno 20 , y compara a los demás 21

con las flores frescas que quieras.


1 No se sabe nada de su vida, ni por sus epigramas, ni por fuentes externas, salvo que gozó de patronazgo en la corte imperial (cf . epigr. 415 [= AP VI 236], 416 [= AP VI 240], 417 [= AP IX 285] y 429 [= IX 778]). Su principal mérito es ser el compilador de la llamada Guirnalda de FILIPO , pues la mayoría de sus epigramas son variaciones poco originales de temas convencionales. De los numerosos epigramas que se le adscriben en la tradición manuscrita, incluimos aquí sólo ochenta (cf ., además de epigr. 1, epigrs. 415-493), pues, siguiendo a GOW -PAGE (II, pág. 328), adscribimos AP VI 114 (= FERNÁNDEZ GALIANO , 574) a SAMIO ; IX 563 (= FERNÁNDEZ GALIANO , 186) a LEÓNIDAS DE TARENTO ; epigrs. 183 (= AP VII 692), 184 (= AP IX 266), 185 (= AP IX 269) y 191 (= AP VII 236) a ANTÍPATRO DE TESALÓNICA ; 213 (= AP IX 264) a APOLÓNIDES ; y 333 (= AP IX 562) a CRINÁGORAS . Entre sus epigramas, GOW -PAGE destacan por su calidad 468 (= AP IX 561) y 471 (= AP XI 33).

2 Compárese con AP IV 1 (MELEAGRO ) (= FERNÁNDEZ GALIANO , 776).

3 Monte en el suroeste de Beocia que estaba consagrado a las Musas. Como sede de las Musas se testimonia por primera vez en HESÍODO (cf. Teogonía 1-2, 31-32, 36-43, 104-115 y Trabajos y días 639).

4 Monte de Macedonia cercano al Olimpo y sede habitual de las Musas desde HESÍODO (cf. Teogonía 53-55 y Trabajos y días 1)

5 Se trata de Meleagro de Gádara, poeta autor de la primera gran antología de epigramas de la Antigüedad, la denominada Corona o Guirnalda de MELEAGRO . Se suele datar alrededor del año 100 a. C. y en ella recogió, junto con composiciones suyas, la obra de sus predecesores. Filipo se inspiró en él para su antología, imitando muy especialmente el poema con el que Meleagro abrió su colección, pues en él, al igual que en este epigrama, se juega con la imagen metafórica de la corona de flores (cf. AP IV 1 [MELEAGRO ] [= FERNÁNDEZ GALIANO , 776]).

6 Alusión a la Guirnalda de MELEAGRO DE GÁDARA .

7 Se ha identificado con L. Arruncio Camilo Escriboniano, cónsul en el año 32 junto con el padre del emperador Nerón, Gn. Domicio Ahenobarbo, y promotor de una revuelta contra el emperador Claudio en el año 42. Esta identificación —posible, pero no segura— es el principal argumento para la datación tradicional de la Guirnalda en torno al 40 d. C., pues Filipo nunca le hubiese dedicado su antología después del fracaso de la sublevación. Léase TÁCITO , Anales VI 1, XII 52; Historias I 89, II 75; SUETONIO , Claudio 13, 35; Otón 1; PLINIO , Epístolas III 16, 7; DIÓN CASIO , LV 23, 4; LVIII 17, 1 y LX 15. Cf . PAULY -WISSOWA , II 1 (1895), 1264 (P. v. ROHDEN ); GOW -PAGE , I, pág. xlix.

8 Antípatro de Tesalónica (poeta de la época augústea). Cf . epigrs. 76-191.

9 Crinágoras de Mitilene (poeta de la época augústea). Cf . epigrs. 310-360.

10 Antífilo de Bizancio (poeta de la época julio-claudia). Cf . epigrs. 23-73.

11 Tulio Gémino, identificado con C. Terencio Tulo Gémino, consul suffectus en el año 46 y legado de Mesia. Cf . PAULY -WISSOWA , VII A (1948), cols. 1312-1313 (GROAG ); CICHORIUS , Römische Studien , págs. 359-360; GOW -PAGE , pág. 295. Cf . epigrs. 523-531.

12 Filodemo de Gádara (aprox. 110-40/35 a. C.). Cf . epigrs. 494-522.

13 Parmenión de Macedonia (poeta de la época augústea). Cf . epigrs. 574-588.

14 Antífanes de Macedonia o Megalópolis (aprox. 30 d. C.). Cf . epigrs. 13-22.

15 Automedonte de Cícico (aprox. 10 d. C.). Cf . epigrs. 264-275.

16 Diodoro Zonas de Sardes (aprox. 85 a. C.). Cf . epigrs. 605-613.

17 Bianor de Bitinia (aprox. 20 d. C.). Cf . epigrs. 287-308.

18 Antígono de Caristos. Cf . epigr. 74.

19 Es probable que se refiera a Diodoro de Sardes, identificado con Diodoro el Joven, citado por ESTRABÓN (cf . XIII 4, 9), aunque puede que aluda a Diodoro de Tarso, también conocido como ‘el Gramático’. Los epigramas de uno y otro son difíciles de adscribir con seguridad (cf . GOW -PAGE , II, págs. 263-264). Cf . epigrs. 365-382.

20 Eveno el Gramático, a quien se adscribe el epigr. 404 (= AP IX 251) incluido en una secuencia alfabética de epigramas de la Guirnalda de Filipo. Es probable que en realidad haya más de un poeta con el mismo nombre en la Antología , si bien no es seguro que todos ellos fueran incluidos por Filipo en su Guirnalda. Cf . epigrs. 404-414.

21 Cf. AP IV 1, 55-56 (= FERNÁNDEZ GALIANO , 776).

Antología palatina II. La guirnalda de Filipo.

Подняться наверх