Читать книгу Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos - Varios autores - Страница 116

REFERENCIAS

Оглавление

ARCE ROJAS, RODRIGO. Ordenamiento territorial y cambio climático. Metodología para incorporar cambio climático y riesgos de desastres en procesos de OT, Perú, GIZ GmbH, 2011.

Banco Mundial, Ministerio del Interior y de Justicia y Sistema Nacional para la Prevención del Riesgo de Desastres. Guía municipal para la gestión del riesgo, Bogotá, Grupo Emfor, 2010.

CABRILLO, FRANCISCO et al. Estrategias para un gobierno eficaz, Madrid, LID, 2008.

CAMPOS G., ANA et al. Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia: un aporte para la construcción de las políticas públicas, Bogotá, Banco Mundial 2012.

Consejo Nacional de Política Económica y Social. Conpes 3118 de 29 de noviembre de 2004, Autorización a la Nación para contratar operaciones de crédito externo con la banca multilateral hasta por US$260 millones para financiar parcialmente el programa de reducción de la vulnerabilidad fiscal del Estado frente a los desastres naturales.

Consejo Nacional de Política Económica y Social. Conpes 3146 de 20 de diciembre de 2001, Estrategia para consolidar la ejecución del Plan Nacional para la Prevención y Atención en Desastres –PNAD– en el corto y mediano plazo.

Departamento Nacional de Planeación et al. Guías para la gestión pública territorial n.º 4: Planeación integral para el desarrollo en las entidades territoriales: El Plan de Desarrollo 2012-2015, Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 2012.

Departamento Nacional de Planeación y Escuela Superior de Administración Pública. El proceso de planificación en las entidades territoriales: el Plan de Desarrollo y sus instrumentos para la gestión 2008-2011, Bogotá, octubre de 2007.

Diccionario Mapfre de Seguros.

España, Ministerio de Economía y Hacienda. El establecimiento de objetivos y la medición de resultados en el ámbito público, Madrid, Ministerio de Economía y Hacienda, 2006.

FERNÁNDEZ IZQUIERDO, M. ÁNGELES. Gestión de riesgos con activos derivados, Castelló de la Plana, Universitat Jaume I, 1996.

FUENTES CHÁVEZ, MIGUEL. Tecnologías sociales, relaciones públicas y comunicación organizacional, Arequipa, Universidad Católica Santa María, 1994.

GAITÁN RIAÑO, SANDRA C. “Gobierno corporativo en Colombia. Tendencias actuales”, en Ad-Minister, n.º 15, 2009.

LAVELL, ALLAN. Apuntes para una reflexión institucional en países de la subregión andina sobre el enfoque de la gestión del riesgo, Proyecto de Prevención de Desastres de la Comunidad Andina de Nacionales - Predecan.

LAVELL, ALLAN. El concepto de riesgo y su gestión a los parámetros para la acción: un resumen básico, Proyecto de Prevención de Desastres de la Comunidad Andina de Nacionales - Predecan.

MEJÍA DELGADO, HERNÁN. Gestión integral de riesgos y seguros para empresas de servicios, comercio e industria, 2.ª ed., Bogotá, Ecoe, 2011.

MESA DÍAZ, CARLOS AUGUSTO et al. Descentralización y entidades territoriales, Bogotá, Procuraduría General de la Nación e Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2011.

NARVÁEZ, LIZARDO et al. La gestión del riesgo de desastres: un enfoque basado en procesos, Lima, Pull Creativo, 2009.

Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna, Altamonte Springs, 2004.

PÉREZ LÓPEZ, JUAN ANTONIO. Introducción a la dirección de empresa: organización humana, 2.ª ed., Piura, Universidad de Piura, 1996.

Proyecto de Prevención de Desastres en la Comunidad Andina – Predecan. Incorporación del análisis del riesgo en los procesos de planificación en inversión pública en América Latina y el Caribe, Lima, 2005.

RIVERA LIRIO, JUANA MARÍA. Gestión de la RSC, Oleiros, Netbiblo, 2010.

ROSAS PEÑA, EDWARD GABRIEL. Lineamientos para la incorporación de la gestión del riesgo en el Plan de Desarrollo del Municipio de Los Patios, Proyecto de Prevención de Desastres en la Comunidad Andina - Predecan, 2007.

SAAVEDRA GUZMÁN, RUTH et al. Planificación del desarrollo, Bogotá, Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2001.

SAFAR DÍAZ, MÓNICA SOFÍA. “Responsabilidad de las entidades territoriales en la gestión de riesgo como política pública”, en Revista Digital de Derecho Administrativo, n.º 7, 2012.

WILCHES-CHAUX, GUSTAVO. ¿Qu-ENOS pasa? Guía de la red para la gestión radical de riesgos asociados con el fenómeno ENOS, Bogotá, ARFO, 2007.

YOPO, BORIS. Organización y administración universitaria, Buenos Aires, Centro de Documentación sobre Investigación y Enseñanza Superior Agropecuaria de la Zona Sur, 1970.

YUN, OLEG. Perfeccionamiento del mecanismo planificador en la gestión económica, Moscú, Progreso, 1988.

Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos

Подняться наверх