Читать книгу Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I - William Nordling J. - Страница 45

LA IMPORTANCIA DEL CUERPO

Оглавление

La tradición católica ha subrayado durante mucho tiempo la importancia del cuerpo para la comprensión tanto de la persona como de la propia religión. Ejemplos de este énfasis se encuentran en el hincapié en aspectos como la señal de la cruz, arrodillarse o estar de pie para la oración, así como la atención que se da a las reliquias y a la representación corporal de Cristo, especialmente en el crucifijo, que destaca el cuerpo de Cristo. Otras formas de enfatizar el cuerpo incluyen la importancia que se concede a los sacramentos, en especial a la presencia real durante la comunión, que implica comer y beber el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Hay muchas ramificaciones de este interés en la práctica del catolicismo.

La importancia que la Iglesia católica presta al cuerpo también se muestra en la interpretación de la sexualidad desde una perspectiva teológica y filosófica católica. Una importante expresión reciente de esta preocupación es la Teología del cuerpo del papa Juan Pablo II (2006; véase también Ashley, 1985). Aquí el énfasis se centra en el hombre y la mujer como cuerpos diferentes y complementarios. Esta diferencia y complementariedad se resume a menudo en lo que se denomina «significado nupcial del cuerpo». Así pues, la psicología católica reconoce que Dios creó al hombre y a la mujer como personas diferentes, complementarias, y de igual dignidad (véase el capítulo 9, «El hombre y la mujer»; véase también Allen, 2015). La mayoría de las psicologías seculares de la persona, con la excepción de la teoría edípica freudiana inicial, han descuidado totalmente toda diferencia entre las personas masculinas y femeninas. El énfasis que se presta en la teología del cuerpo, que tiene sus raíces en el antiguo respeto hebreo por el cuerpo, ha sido importante para apoyar la teología moral católica, especialmente con respecto a la sexualidad. El rechazo católico a la contracepción, el aborto, el divorcio y el matrimonio entre personas del mismo sexo está directamente relacionado con el significado corporal de las relaciones humanas y con la comprensión de la Iglesia de la naturaleza del cuerpo y el alma, como íntegramente conectados. Gran parte de la neurociencia contemporánea ha hecho que muchos psicólogos sean más conscientes de la importancia del cuerpo para la comprensión de la persona, aunque esta comprensión aún no haya sido ampliamente reconocida en la psicología. Por esas razones, en esta obra, se presta la debida importancia al cuerpo.

El tema principal de esta obra es, por supuesto, un enfoque cristiano claramente desarrollado y específicamente católico en su proyecto de relacionar la psicología y el cristianismo. Los diversos capítulos, especialmente los primeros capítulos teóricos, explican con un cierto detalle un modelo de integración razonablemente completo, a saber, el Meta-Modelo Católico Cristiano de la Persona. También se supone que tal integración es posible sin ninguna violación de la independencia de los conocimientos psicológicos científicos o la integridad teológica del cristianismo. Si desea obtener más información sobre esta importante cuestión, puede consultar, en este mismo volumen, el capítulo 2, «Premisas teológicas, filosóficas y psicológicas», y el capítulo 7, «Metodología y supuestos»; también puede consultar Ashley, 2000, 2013; Brugger, 2008, 2009.

Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I

Подняться наверх