Читать книгу Redescubriendo el archivo etnográfico audiovisual - Adriana Estrada Álvarez - Страница 25

CRÉDITOS Y AGRADECIMIENTOS

Оглавление

Esta investigación no hubiera sido posible sin el apoyo de muchas personas e instituciones. En primer lugar, hay que agradecer el financiamiento del FONCA sin el cual este libro no existiría; gracias a todos los servidores públicos, asesores y jurados involucrados en la selección y el seguimiento de proyectos. Gracias también a las autoridades del INPI, a su titular Adelfo Regino, a Octavio Murillo, Director de Acervos, a Silvia Gómez, responsable de la Fototeca Nacho López, a Antonio Rodríguez y Elena Franco del Acervo, archivistas del Acervo de Cine y Video Alfonso Muñoz. A Laura Valladares, Jefa del Departamento de Antropología de la UAM-I, a Norma Jaramillo, responsable editorial del mismo Departamento. Por parte de la UAM, también agradezco el invaluable apoyo de Francisco Mata Rosas, al frente de la Coordinación General de Difusión, de Federico Bañuelos Bárcena, coordinador de Extensión Universitaria de la Unidad Iztapalapa, y de Ivette Gómez Carrión de la Casa de la Primera Imprenta.

Por sus contribuciones al discurso fotográfico de este libro, agradecemos a todas las fotógrafas y fotógrafos a cuya accedimos obra a través de la Fototeca Nacho López del INPI y la Fototeca Nacional del INAH, y a todas las personas que nos permitieron acceder a diversos archivos personales e institucionales: a Lina Odena Güemes por abrirnos generosamente el archivo personal de Alfonso Muñoz, a Everardo Garduño por gestionar las imágenes sobre los kiliwa del archivo de la UABC, a Alberto Becerril, María Eugenia Tamés, Pablo Ortiz Monasterio, Nicolás Echevarría, Julio Orozco, Noyule Jonard, a Crisanto Manzano y a Ernesto Ramírez por las fotos de su acervo, así como a Agustín Estrada por su expertise en la digitalización.

Reconocemos también el respaldo de varias organizaciones aliadas. Todo nuestro agradecimiento a Guillermo Monteforte de Ojo de Agua Comunicación, a Alejandro Pelayo y Tzutzumatzin Soto de la Cineteca Nacional, de Ambulante a Meghan Monsour, a Claudia Prado del Centro de Capacitación Cinematográfica, a Luna Marán, al Cine Too y a la asamblea de Guelatao de Juárez, a las autoridades y al pueblo de Tlahuitotletepc, así como al personal responsable del Museo Nacional de Antropología y de la Mediateca del INAH. A Emiliano Becerril y a todo el equipo de la editorial Elefanta del Sur, así como a Emilia López León por el diseño de portada, a Hugo Chávez Carvajal por la asistencia técnica y a Ricardo Fagoaga por la divulgación estratégica.

Agradezco al gran equipo de investigadores e investigadoras que participaron en este proyecto, a las y los autores de los textos de este libro, así como del número 91 de la revista Iztapalapa, y a los participantes del seminario que no alcanzaron a concretar su texto pero aportaron a la discusión colectiva. Agradezco muy especialmente la complicidad de Itzel Martínez del Cañizo, productora del proyecto, y Valeria Vega, investigadora fotográfica. Pero agradezco sobre todo la inspiración de los grupos indígenas que resisten y luchan cada día para lograr formas más justas de ciudadanía audiovisual.

Redescubriendo el archivo etnográfico audiovisual

Подняться наверх