Читать книгу Discursos IV - Arístides - Страница 15

Оглавление

INTRODUCCIÓN

Algunos años después de la destrucción de Esmirna en el terremoto del 178 1 , las obras de reconstrucción, patrocinadas por los emperadores a instancias de Elio Aristides, avanzaban a buen ritmo y comenzaban a ofrecer los primeros frutos. El renacimiento de la ciudad era ahora algo más que un sueño. Para festejar la nueva situación se organizó en Esmirna una reunión que se quería aprovechar para dar las gracias tanto al emperador como a los demás griegos por su colaboración y auxilio en aquellos momentos tan difíciles. La totalidad de los autores que se han acercado al tema pensaron que se debía tratar de una reunión del Consejo provincial de Asia 2 . Para ello se invocaba el testimonio, problemático, de los Prolegomena , donde se recuerda que Marco Aurelio convocó este consejo para tratar el problema de la ruina de la ciudad 3 . Pero como se vio en XIX, este consejo habría que entenderlo como la medida que los emperadores tomaron para asegurar la participación de los griegos, o de parte de ellos, en la reconstrucción de la ciudad. Más bien el discurso de Aristides parece dirigido a los griegos de ambos continentes, tanto a los europeos como a los asiáticos 4 , mientras que no se hace mención alguna a la institución provincial 5 . Por ello se debería entender que se trataba, mejor, de una reunión extraordinaria del consejo del Panhelenion fuera de su sede habitual, Atenas 6 , o de alguna otra convocatoria de similares características.

Aristides se quiso hacer nuevamente presente en esta ocasión. Para ello recurre de nuevo a la epístola: compone esta Palinodia por Esmirna , un billete destinado a ser leído en el seno de esta reunión 7 . El título no se corresponde con la naturaleza de la obra. Son muy escasos los pasajes que constituyen una retractación del destino de la ciudad y de su anterior obra (XVIII) en la que desesperaba ante la desgracia 8 . Más bien, se trata de un nuevo discurso de carácter político. A través de él el sofista quiere, en primer lugar, justificar su ausencia de la ciudad en un momento tan complicado y de crisis tan profunda como fue el propio terremoto y los tiempos inmediatamente posteriores 9 . A la vez, y para compensar esta carencia de virtudes ciudadanas, se esfuerza por resaltar su papel como embajador ante los emperadores que, a su juicio, ha sido trascendental para la reconstrucción de la ciudad 10 . Por último, aprovecha para dar las gracias tanto a los emperadores mismos como a todos los griegos por el socorro primero y el apoyo para la reconstrucción de la ciudad 11 .

La edición utilizada ha sido la de B. Keil, y sólo se ha tenido que admitir un añadido que él mismo recogía en el aparato crítico.



1 De nuevo la fecha es incierta. A. BOULANGER , Aelius Aristide ..., pág. 162, simplemente lo fecha después del terremoto, 178. C. J. CADOUX , Ancient Smyrna , pág. 281, piensa que al menos transcurrieron dos o tres años desde el terremoto. C. BEHR , Aelius Aristides ..., pág. 113, afirma que se pronunció en 178 ya que fecha el terremoto en 177. Con toda seguridad esta última es la peor opción puesto que es muy poco tiempo para que la reconstrucción fuera efectiva.

2 Cf. A. BOULANGER , Aelius Aristide ..., pág. 389; C. BEHR , Aelius Aristides ..., pág. 113.

3 Prolegomena III DINDORF , pág. 737 y F. W. LENZ , The Aristeides Prolegomena , Leiden, Brill, 1959. pág. 111-112.

4 §§ 1,4, 12. En §§ 16 y 19 se recuerda tanto el socorro prestado por la Hélade, como la ocasión para reunir a toda la misma.

5 La única mención a esta institución en § 15. Pero, puesto que está en plural, mejor hay que entenderla como indicación de todos los consejos de todas las provincias griegas.

6 A. J. SPAWFORTH y S. WALKER , «The World of the Panhellenion I. Athens and Eleusis », Journal of Roman Studies , 75 (1985), 78-104.

7 §2.

8 §§ 3 y 19-23.

9 Cf. § 3. He tratado el asunto de los terremotos y la conciencia cívica en un artículo sobre otro pasaje de la vida de Aristides, «Ciudad y terremotos», Ritual y conciencia cívica en el Mundo Antiguo . Madrid, 1995, págs. 171-179.

10 Cf. § 1.

11 Sobre los emperadores, cf. §§ 4-11. Sobre los griegos, cf. §§ 12-14.

Discursos IV

Подняться наверх