Читать книгу Discursos IV - Arístides - Страница 9

Оглавление

INTRODUCCIÓN

En el año 178 un intensísimo terremoto produjo la destrucción de la ciudad de Esmirna 1 . Este desgraciado acontecimiento, del que Aristides se libró gracias a la previsión de Asclepio 2 , se va a convertir en el asunto de tres obras del sofista, XVIII-XX. A través de ellas es posible seguir el proceso que va desde la ruina total y el sufrimiento por la pérdida, hasta el renacimiento de la esperanza y la reconstrucción de la ciudad.

La primera de éstas es la Monodia por Esmirna . Refugiado como estaba en Laneo, su finca de Misia 3 , tan pronto se enteró del infortunado suceso, el sofista se sintió invadido por un inmenso dolor que sólo fue capaz de tolerar gracias a la oratoria, que le proporcionó el medio para desahogarse 4 . Esta obrita constituye una verdadera excepción dentro del conjunto de discursos de Aristides. La desesperación de la que es presa le lleva a apartarse de la tradición aticista, en la que siempre había permanecido y que había cultivado como una de sus grandes virtudes, y se arroja a los ritmos asiánicos 5 . Así, la mayor parte del discurso XVIII está repleta de pequeñas frases exclamativas, fuertemente rítmicas, y tan lejanas de los largos periodos bien construidos en los que gustaba ejercitarse.

La monodia es un género al que Menandro el Rétor, un siglo más tarde, atribuía como funciones el lamento y la compasión 6 . El teórico de la retórica consideraba que era el género adecuado para el discurso fúnebre. Así lo entendía Aristides cuando lo aplica a una ciudad para cantar la muerte de Esmirna. Como si estuviera hablando de la desaparición de un ser muy querido, el autor recrimina al destino, lamenta el pasado perdido, y llora por el presente. Su desaliento le impedía pensar en el futuro.

La edición utilizada ha sido la de B. Keil aunque se han introducido algunas variantes que el propio editor indicaba en el aparato crítico.



1 La fecha del terremoto no es absolutamente segura. Tuvo que ocurrir entre 177, año en el que Cómodo es nombrado Augusto (XIX 1), y agosto de 178, cuando parten los emperadores de Roma hacia la guerra del Norte. Pero EUSEBIO , Crónica , vol. II, pág. 172 SCHOENE daba los años 178-179 para el suceso. A. BOULANGER , Aelius Aristide ... págs. 162 y 387 lo sitúa en 178, como también C. J. CADOUX , Ancient Smyrna ... págs. 279-80. C. BEHR , Aelius Aristides ... pág 112 lo fecha un año antes apoyándose en un supuesto ciclo de reuniones de la asamblea de la provincia. Cf. J. M. CORTÉS COPETE , Elio Aristides. Un sofista griego en el imperio romano , Madrid, Ed. Clásicas, 1995, págs. 160-166.

2 XIX 6 y XX 3.

3 C. BEHR , Aelius Aristides ... pág. 7.

4 XX 3. La subscripción del discurso indica el momento en el que ésta fue compuesta.

5 A. BOULANGER , Aelius Aristide ... págs. 325-328.

6 MENANDRO EL RÉTOR , 434-437.

Discursos IV

Подняться наверх