Читать книгу Discursos IV - Arístides - Страница 21

Оглавление

INTRODUCCIÓN

A finales de la primavera, o durante el verano, de 170 d. C. 1 Grecia se vio alterada por la desagradable presencia de unos bárbaros en su territorio. La tribu de los costobocos había conseguido forzar las defensas del Imperio penetrando en los Balcanes, donde impunemente llevaron a cabo múltiples tropelías. La más significativa de todas ellas fue el saco y la destrucción del santuario de Eleusis 2 . El acontecimiento conmocionó profundamente a todo el mundo heleno, que creyó perder así uno de sus símbolos más eminentes, y una de sus esencias.

Aristides, tan pronto como se enteró de la noticia, compuso un discurso que leyó en el Salón del Consejo de la ciudad de Esmirna 3 . Formalmente la obra está compuesta por dos partes bien distintas. En la primera de ellas (§§ 1-10), el autor desarrolla un encomio del santuario donde alaba de manera destacada la buena fortuna de la que siempre gozó, incluso en las circunstancias más difíciles para los griegos. La segunda parte, mucho más breve (§§ 11-13), es una monodia donde lamenta la destrucción, se duele por el futuro de los griegos, tanto de aquellos que han sido iniciados como los que no, y maldice a los profanadores. La combinación en una misma obra de estos dos elementos diversos no era una innovación de Aristides. Según relata Filóstrato, Dionisio de Mileto ya había procedido de manera semejante en su Lamento por Queronea 4 .

El interés de Aristides por el santuario no era meramente religioso. Es cierto que en este discurso deja traslucir un mayor conocimiento de la realidad mistérica que el que efectivamente expone. Esto, junto con algunas otras menciones a la iniciación, ha hecho pensar en la posibilidad de que el sofista hubiese participado en alguna medida de los misterios 5 . Pero la evidencia es tan escasa que no permite llegar a una conclusión cierta. No obstante, otra faceta del santuario también era del máximo interés para Aristides: la consideración de Eleusis como metonimia de la cultura griega, que constituía el rasgo diferenciador de una Hélade integrada en el Imperio romano. Directamente vinculado con ello, existía una profunda conexión entre el poder imperial, la federación de los griegos, o el Panhelenion, y el propio templo 6 . Desaparecía de esta forma, o al menos así se creyó en los primeros momentos 7 , uno de los vértices de este triángulo que permitía a los griegos sometidos conservar su identidad. El futuro era incierto.

Se ha seguido la edición de B. Keil.


1 Cf. J. M. CORTÉS , «La datación de la expedición de los costobocos: la subscripción de XXII K de Elio Aristides», Habis 26 (1995), 185-191. Tanto A. BOULANGER , Aelius Aristide ..., pág. 162, como C. BEHR , Aelius Aristides ..., pág. 110, lo fechan un año después, en 171, pero se trata de un error de cálculo.

2 Cf. A. VON PREMERSTEIN , «Untersuchungen zur Geschichte der Kaisers Marcus. II», Klio 12 (1912) 139-178.

3 Esta información la ofrece la subscripción del discurso. El valor de la misma: A. BOULANGER , Aelius Aristide ..., pág. 468 y F. LENZ , C. BEHR (eds.), P. Aelii Aristidis Opera quae exstant omnia , vol. I, Leiden, 1976, pág. LXX.

4 FILÓSTRATO , Vida de los sofistas 522. A. BOULANGER , Aelius Aristide... . pág. 329-332.

5 C. BEHR , Aelius Aristides..., pág. 110, n. 62.

6 La exposición más clara del valor y significación de Eleusis se encuentra en ARISTIDES , I 31-39, y es directamente heredera de ISÓCRATES , IV. La relación emperador, Eleusis y Panhelenion es estudiada en J. H. OLIVER , Marcus Aurelius. Aspects of Civic and Cultural Policy in the East (Hesperia, supl. XIII) , Princeton, 1970.

7 El santuario fue rápidamente reconstruido por Marco Aurelio. G. E. MYLONAS , Eleusis and the Eleusinian Mysteries . Princeton, 1961, págs. 160 ss.

Discursos IV

Подняться наверх