Читать книгу Discursos IV - Arístides - Страница 18

Оглавление

INTRODUCCIÓN

Este es el último de los discursos que tiene como tema la ciudad de Esmirna, y posiblemente también la última obra conservada del sofista 1 Si se tiene en cuenta que todavía habla de los dos emperadores que reconstruyeron la ciudad 2 , es decir Marco Aurelio y su hijo Cómodo, habría que fechar la obra con anterioridad al 17 de marzo de 180, día de la muerte de Marco Aurelio y de la ascensión de Cómodo al trono en solitario. Por otro lado es evidente que la obra fue compuesta tras el terremoto de 178 y, aún más, en un momento en el que la reconstrucción de la ciudad estaba lo suficientemente avanzada como para prometer al visitante un digno espectáculo. Por todo ello este pequeño discurso habría que fecharlo mejor más cerca de 180 que de 178 3 .

La obra, al igual que XVII, está destinada a saludar a una importante personalidad que se dispone a visitar la ciudad. Puesto que no sólo se afirma que ya ha visitado Esmirna sino que se deja entender que también fue obsequiado con un discurso del sofista en aquella primera visita en la que acompañaba a su padre 4 , se ha querido ver la existencia de una vinculación directa con XVII. Para aquellos que pensaban que la primera de éstas estaba dedicada a Marco Aurelio cuando visitó la ciudad en 176, esta segunda necesariamente debía estar dirigida a Cómodo 5 . No obstante esto hoy parece imposible porque Aristides no hace ninguna mención directa al emperador como destinatario, habla en cambio de los dos emperadores que parecen estar vivos todavía, y por el hecho de que Cómodo no realizó nunca un viaje en solitario a Oriente. Así las cosas cobra fuerza la hipótesis de que el auténtico destinatario era el gobernador de la provincia para ambos casos, que debían ser padre e hijo 6 . No obstante, ante la ausencia de una pareja que reúna estas condiciones esta propuesta no pasa de ser una mera hipótesis a la espera de mejor confirmación 7 .

Por último hay que hacer notar la posibilidad de que ambas obras no estuvieran conectadas por la persona del destinatario, y que el padre del beneficiado con XXI hubiese sido objeto de un discurso perdido. La razón fundamental para esta opción reside en la disconformidad en algunas noticias que ofrecen una y otra obra. Aristides en XXI 3 recuerda algunos pasajes de la historia antigua de Esmirna y afirma haberlo contado con anterioridad. Pero esa misma historia es relatada de manera diferente en XVII 3. De esta manera se podría mantener el destinatario imperial para el primero, mientras que el segundo habría que suponer que estaba destinado al hijo de un gobernador provincial que también escuchó un discurso perdido del sofista. La cuestión permanece abierta.

La edición utilizada ha sido la de B. Keil y sólo se han introducido lecturas diferentes en dos pasajes, siguiendo la indicación del aparato crítico del autor en un caso, y en otro optando por la lectura de W. Dindorf que C. Behr aprobaba.



1 C. BEHR , Aelius Aristides.. ., pág. 114, n. 78, considera que el discurso LIII K es posterior a éste, aunque reconoce que esta fecha es muy insegura.

2 §2.

3 A. BOULANGER , Aelius Aristide.. ., págs. 154 y 162, lo fecha en el año 181. C. BEHR , Aelius Aristides ..., pág. 113 lo fecha en 179.

4 Cf. § 3.

5 A. BOULANGER , Aelius Aristide.. ., págs. 154 y 389-391.

6 C. BEHR , Aelius Aristides.. ., págs. 113-114.

7 Véase la introducción a XVII.

Discursos IV

Подняться наверх