Читать книгу Cuerpo, emociones y sentido de vida - Carmen Lucía Díaz L - Страница 26

Emociones, afectos y sentimientos

Оглавление

Al hablar de sufrimiento emocional profundo, las emociones entran en escena. ¿Qué decir de ellas? Estas se definen desde diferentes perspectivas como estados de ánimo surgidos a partir de la experiencia de vida, por asociaciones conscientes o inconscientes donde la historia o biografía del cuerpo tienen cabida; por percepciones, por impresiones de los sentidos, por ideas o recuerdos acompañados de expresiones corporales como gestos o actitudes. Desde una variedad de enfoques, se utiliza indistintamente el concepto emoción, con el de afecto y el de sentimiento. Sin embargo, cada uno tiene cierta especificidad, aunque están íntimamente relacionados. La emoción hace más referencia al modo de expresión en y con el cuerpo, a la afectación corporal; por eso, desde algunos abordajes, al estudiar las emociones, el énfasis o su explicación se hace desde la fisiología del cuerpo. En la actualidad, con la preponderancia de lo biológico y lo neurológico para el esclarecimiento de lo psíquico, este es el abordaje que prima cuando se habla de la emoción. El afecto remite a cierto impacto en la subjetividad, a partir de las emociones y de los sentimientos vividos, es un concepto más amplio al ligársele no solo a la reacción ante percepciones, sino también a las pasiones del ser humano y, en ese sentido, a los sentimientos de amor, odio, miedo, etc. Los tres conceptos implican impresiones en el ánimo, en el alma o espíritu (estos dos conceptos, en su acepción original, remiten a aquello que anima al ser humano, que lo alienta y le da vigor a sus actos, diferente de la fuerza y energía física, aunque necesario para que esta última se sostenga). El afecto y el sentimiento suponen, además, su vínculo con la significación, con lo más íntimo de la subjetividad, con el inconsciente.

En esta investigación se ha preferido hablar de emoción, y, más específicamente, de sufrimiento emocional profundo, para destacar el amarre de lo subjetivo con los sentimientos y su afectación corporal, en los y las estudiantes participantes en la investigación.

Así, al tomar las emociones vinculadas a los afectos, a las pasiones del ser y a los sentimientos, podemos indicar que no se están tomando solo como expresiones orgánicas o puras reacciones somáticas. Las emociones, así como el sufrimiento, son vividas por un sujeto y, en ese sentido, implican expresiones subjetivas, expresiones singulares pero realizadas en un marco cultural y en un contexto de relación social. Le Breton (1998), antropólogo estudioso de las emociones en su relación con la cultura, señala:

Los sentimientos y las emociones no son estados absolutos, sustancias susceptibles de transponerse de un individuo y un grupo a otro; no son —o no son solamente— procesos fisiológicos cuyo secreto posee el cuerpo. Son relaciones. Si bien, el conjunto de los hombres (y mujeres) del planeta disponen del mismo aparato fonatorio, no todos hablan el mismo idioma; del mismo modo, aunque la estructura muscular y nerviosa es idéntica, esto no presagia en absoluto los usos culturales a los que dará lugar. De una sociedad humana a otra, los hombres experimentan afectivamente los acontecimientos de su existencia a través de repertorios culturales diferenciados que a veces se parecen, pero no son idénticos. Cada término del léxico afectivo de una sociedad o un grupo social debe ponerse en relación con el contexto local de sus puestas en juego concretas. (pp. 9-10)

Entran en juego, entonces, en la relación con las emociones y los afectos, aspectos físicos y psíquicos, subjetivos y culturales. Implican gestos y manifestaciones corporales, afectos vividos y expresados de múltiples formas, pero significados por quien los vive y expone o guarda conteniéndose; son expresiones enmarcadas en un grupo social que con sus convenciones culturales ordena su modo de revelarlas y permite leerlas, pero siempre con el enigma y la reserva de la dimensión subjetiva e inconsciente.

Estas elaboraciones se plantean, dado que se ha situado como objetivo fundamental en esta investigación la búsqueda de comprensión del sufrimiento emocional profundo en los y las estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia (UN) - Sede Bogotá, en aras de desarrollar políticas y acciones para la prevención del suicidio, dado que se ha disparado esta tendencia no solo en estudiantes de la Universidad, sino en la sociedad en general.

Cuerpo, emociones y sentido de vida

Подняться наверх