Читать книгу Cuerpo, emociones y sentido de vida - Carmen Lucía Díaz L - Страница 40

Entrevista semiestructurada

Оглавление

Como señalan Fontana y Frey (2015), la entrevista no es un simple ejercicio de recolección de información en el que una persona pregunta y la otra responde; se trata de un espacio complejo de interacción cara a cara, un esfuerzo colaborativo de intercambio. Teniendo en cuenta el contenido de esta investigación y los temas por tratar, se adoptó un enfoque de entrevista empática y una actitud de escucha interesada, pues este tipo de enfoques “adoptan una posición ética en favor del individuo o del grupo en estudio […] [se considera] un método de moralidad porque intenta recuperar la parte sagrada de cada humano antes de abordar cualquier cuestión metodológica o teórica” (Fontana y Frey, 2015, pp. 142-144). De esta manera, el equipo de entrevistadoras estuvo conformado por psicólogas clínicas con amplia experiencia, profesoras, quienes además realizaron también tareas de acompañamiento y seguimiento a algunos de los y las estudiantes que participaron en la investigación. Fue una tarea incluida y ampliada en la cuarentena.

Las preguntas orientadoras del instrumento se dividieron en ejes temáticos, de acuerdo con las categorías de análisis de la investigación.

El pilotaje de la entrevista se hizo entre noviembre y diciembre de 2019 permitiendo el ajuste de instrumentos, la exclusión y la inclusión de nuevas preguntas orientadoras, tanto para las entrevistas como para los talleres.

De este proceso inicial se desprende la importancia de cinco aspectos que caracterizaron esta investigación:

1. Ampliar los tiempos asignados a las entrevistas, incluyendo hasta dos o tres sesiones para estudiantes que lo requirieran o solicitaran (casos de atención importante) o casos en los que el estudiante jamás había tenido la experiencia de una escucha atenta, empática, profesional y sin condicionamiento de los límites de escucha que impone el sistema de salud tradicional. Fueron entrevistas a profundidad que enmarcaron de manera importante el tipo de información recolectada en este trabajo.

2. Incluir en los talleres de investigación la presencia permanente de una psicóloga de soporte y contención, tema que se fue enriqueciendo con la participación activa de los mismos estudiantes.

3. Terminadas las entrevistas y talleres, mantener un sistema de monitoreo y seguimiento, con especial atención a casos visibles de agotamiento emocional o situaciones de estrés agudo.

4. Fortalecer las propuestas de intervención, atención y acompañamiento con un proceso permanente de autocuidado de cuerpo y emociones: curso de atención al cuerpo y las emociones implementado para los y las estudiantes que participaron en las entrevistas, talleres y personas adicionales.

5. Fortalecer los vínculos (ya establecidos) con Bienestar de Sede y Nacional para posibles remisiones de soporte.

Cuerpo, emociones y sentido de vida

Подняться наверх