Читать книгу Cuerpo, emociones y sentido de vida - Carmen Lucía Díaz L - Страница 43

Participantes

Оглавление

Para el momento de la entrevista, además de la guía de preguntas orientadoras, se diseñó y aplicó un formulario que permitió identificar las características de quienes participaron en el estudio, así como hacer cruces de información en el análisis, según categorías sociales. Es importante tener en cuenta que se hicieron en total 76 entrevistas a profundidad, pero el formulario de caracterización se aplicó a 69 participantes; las y los siete estudiantes que participaron en el pilotaje no fueron caracterizados. A continuación se describe el grupo de personas entrevistadas y caracterizadas.

→ Género. La mayor parte de las personas que participaron en las entrevistas se identificaron con el género femenino (figura 3.1).

→ Edad. La edad promedio de las y los estudiantes que participaron en la investigación es de 24 años y la mayoría se concentra en el grupo de 21 a 24 años. La persona de mayor edad tenía 43 años y la menor tenía 17 (figura 3.2).

→ Admisión. 6 % de las personas que participaron en las entrevistas hacían parte de programas de admisión especial, como PAES y PEAMA.

→ Etnia. En las entrevistas participó una persona indígena del pueblo Nasa y una persona afrodescendiente.

→ Lugar de nacimiento. 65 % de las personas entrevistadas nacieron en Bogotá, 10 % en Cundinamarca, 6 % en Boyacá, 3 % en Nariño, 3 % en Santander, 3 % en Cauca y el resto en los departamentos de Putumayo, Quindío, Casanare, Tolima, Bolívar y Huila (figura 3.3).

→ Estrato. La mayor parte de las personas entrevistadas era de estrato 3 (figura 3.4).

→ Orientación sexual. 28 % de las personas entrevistadas tienen una orientación sexual diversa (figura 3.5).

→ Facultad. En las entrevistas participaron estudiantes de todas las facultades de la Sede Bogotá. La mayoría hace parte de la facultad de Ciencias Humanas (32 %), seguida por Ingeniería (17 %), Ciencias (10 %), Medicina (9 %), Artes (7 %), Ciencias Agrarias (6 %), Ciencias Económicas (6 %), Derecho y Ciencias Políticas (6 %), Enfermería (4 %), Medicina Veterinaria (1 %) y Odontología (1 %) (figura 3.6).

→ Matrícula. 77 % de las personas entrevistadas estaban en quinta matrícula o más adelante (figura 3.7).

→ Algunas vulnerabilidades. Dentro de las personas entrevistadas, una estudiante se reconoció como madre cabeza de familia, tres estudiantes como víctimas del conflicto armado y dos estudiantes como personas en condición de discapacidad.

Figura 3.1 Características de la muestra de estudiantes entrevistados/as en 2020: género


Fuente: elaboración propia.

Figura 3.2 Características de la muestra de estudiantes entrevistados/as en 2020: edad


Fuente: elaboración propia.

Figura 3.3 Características de la muestra de estudiantes entrevistados/as en 2020: lugar de nacimiento


Fuente: elaboración propia.

Figura 3.4 Características de la muestra de estudiantes entrevistados/as en 2020: estrato


Fuente: elaboración propia.

Figura 3.5 Características de la muestra de estudiantes entrevistados/as en 2020: orientación sexual y género


Fuente: elaboración propia.

Figura 3.6 Características de la muestra de estudiantes entrevistados/as en 2020: número de estudiantes por facultad


Fuente: elaboración propia.

Figura 3.7 Características de la muestra de estudiantes entrevistados/as en 2020: matrícula


Fuente: elaboración propia.

Cuerpo, emociones y sentido de vida

Подняться наверх