Читать книгу Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo - AA.VV - Страница 24
ОглавлениеLA MARCACIÓN DIALECTAL EN EL DICCIONARIO DE TEXTOS CONCEJILES DE ANDALUCÍA (DITECA, 2018)
Pilar CARRASCO CANTOS
Universidad de Málaga
En el presente trabajo atenderemos a aspectos vinculados con la historia de las hablas andaluzas a partir de los textos que forman el corpus DITECA (http://www.arinta.uma.es/). Se trata de documentos redactados en Andalucía desde la Baja Edad Media y que constituyen una de las fuentes preferentes en la búsqueda de nuevos datos sobre la caracterización y cronología del español meridional.
Nos proponemos analizar desde el punto de vista léxico los términos de escasa documentación y de adscripción meridional: andalucismos. Ya hemos manifestado la complejidad que entraña la adscripción léxica o semántica a una determinada zona dialectal y máxime a partir de los documentos notariales o actas capitulares y ordenanzas municipales como las que conforman nuestra base de datos que, a priori, son poco permeables a la recepción de dialectalismos.
1. INTRODUCCIÓN
El Diccionario de Textos Concejiles de Andalucía (DITECA, 2018), es el resultado del trabajo realizado en el marco de dos proyectos de investigación1 sobre edición y estudio lingüístico e histórico de los textos de ordenanzas municipales andaluzas de los períodos medieval y clásico (s. XIII-s. XVIII), con algunas representaciones del siglo XVIII.
Del elenco de textos que integran el corpus, hemos seleccionado el léxico de los siguientes textos de ordenanzas: Sevilla (s. XIII), Córdoba (1435), Sevilla (1492), Carmona (1525-35), Lepe (ss. XVI-XVIII), Baeza (s. XVI), Monda (1574), Aljarafe (s. XVI) y Archidona (1598)2.
La primera versión de este diccionario lo ofrecimos online en 2013 y está compuesta por un total de 4518 entradas o «hiperlemas»3 originadas de la lematización de 17 151 formas gráficas o types, con 285 714 ocurrencias o tokens. Tras sucesivas revisiones hemos preparado para la imprenta la edición en papel4 cuyas características lexicográficas expongo a continuación.
1.1 Organización de las entradas
En la edición de 2018, en papel, las entradas se han reducido respecto de la edición online a 3824, al eliminar los topónimos, antropónimos, diminutivos y partículas.
Las variantes gráficas o types de cada voz aparecen lematizadas bajo una entrada que corresponde a la forma escrita del español actual. Si el lema presenta variación de género, damos preferencia en la entrada a la variante del masculino.
El lema o más bien el «hiperlema» puede a veces coincidir con algunas de las variantes documentadas en el corpus. Por ejemplo: fructa y fruta se agrupan en la entrada FRUTA; previlegios, priuilegio, priuillejo, privilegio en s.v. PRIVILEGIO, etc. Pero no siempre entrada y variante presentan coincidencia formal. Así la variante perrochano se incluye bajo PARROQUIANO; ruchiquel en ROSICLER; chiquerrero bajo CHICARRERO, la variante dialectal hurto ‘surto’ aparece bajo la voz SURGIR, así como almexar y almejar se estudian bajo ALMIJAR, etc.
En el caso de que no exista correspondencia con el español actual, hemos elegido como lema la variante que mayor índice de frecuencia presenta en el corpus. En esta nueva edición hemos seleccionado una sola cita textual para cada variante gráfica. De las restantes citas seleccionamos un token por obra y solo se consignan en forma numérica, con referencia al folio o al párrafo del texto correspondiente, mencionado en abreviatura: Ose, Ocórd, Olep, etc.
Los lemas no documentados en otras fuentes lexicográficas van seguidos de un asterisco y en su mayoría, según nuestras investigaciones, pertenecen a ámbitos dialectales. Son los siguientes:
acensalar ‘imponer censo’, adarón ‘planta’, alholinar ‘meter sal en el alholí’, almejera ‘tipo de barca para la pesca de almejas’, almotaclacía ‘impuesto que pagaban los menestrales por abrir tienda’, altecillo, ‘sitio algo elevado’, aquintalado ‘se dice de la mercancía que se vende a quintales’, arcado ‘arqueo’, bacinar ‘caja o cepo que llevan los demandadores para recoger las limosnas’, blambolí ‘blanquívolo’, ‘albayalde’, camar ‘encamar, cubrir camadas o rellenar huecos con ramaje’, capachuela ‘capacheta’, corralejo ‘corralón’, cortecero ‘el que recoge la corteza para hacer corcho’, desencorralar ‘sacar el ganado del corral’, encapachador ‘el que encapacha’, encimada ‘parte superior’, encinada ‘encinar’, enciniego ‘especie de roble’, enherbolamiento ‘acción y efecto de enherbolar’, entorviscar ‘pescar con torvisco’, hembradero ‘lugar destinado a la cría de ganado’, humazo ‘ahumador’, matojar ‘dejar señales en los rastrojos retazados para que los siga comiendo la boyada’, mermejera ‘brezo’, mohadía ‘Peso antiguo de 16 onzas’, ondeaje ‘impuesto que se pagaba por pasar las mercaderías de un navío a otro sin sacarlas a tierra’, orholía ‘libra de doce onzas de Aragón, Baleares, Cataluña y Valencia’, parramero ‘despojos de un animal’, pleguero ‘encargado de doblar el paño con cierta técnica y pliegues determinados y perfectamente estudiados’, quemadizo ‘seco, enjuto’, racioniego ‘dícese del ganado que pertenece con pleno derecho al señor, el cual paga una ración al pastor que lo guarda’, recomedero ‘vasija o cajón donde se echa la recomida’, renjero ‘palo largo del arado, que se ata al yugo’, requemoso ‘quemado o tostado en exceso’, resalar ‘volver a salar’, saosmimbre ‘sauce canario’, socane ‘especie de barniz’, terrazo ‘medida de capacidad equivalente a ocho panillas’, tocal ‘cabrahígo, higuera silvestre’, torejón ‘¿dim. de toro?’, yunta (a tornaobrada) ‘modalidad de alquiler de yunta en la que el obradero realiza una doble obrada’, trabuz ‘trabuco’, veintenado ‘se aplica al ganado gravado con la pena de la veintena por entrar en los pastos comunales’, voltizo ‘tipo de tierra inculta, frente a la de labor’, xamasquilla ‘prob. albaricoque’, xavaquí ‘parte del cincho de las caballerías’, zahonero ‘artesano dedicado a elaborar zahones’.
Las formas creadas a base de sufijos con valor diminutivo no se han lematizado ni aparecen bajo el lema del término base correspondiente (ej. alberquilla, cabecillo, dehesilla, hortezuela, laguneta, lagunilla, lomecillo, etc.), a menos que estén lexicalizadas (cf. capachuela ‘capacheta’, corralejo ‘corralón’, pulgarejo ‘hígado de las cabras’, pesillo ‘balanza pequeña y muy exacta que sirve para pesar monedas’, capillo ‘capacete’, pepinillo ‘variedad de pepino de tamaño pequeño’).
Los homógrafos se discriminan mediante números arábigos en formato de superíndice:
BANDA1. Fr. ant. bende o bande. s. Ancho: «Que en las botas y pipas no puedan tener de vanda mas de un palmo y el tonel un palmo y el quarto un palmo» (Olep 6r).
BANDA2. Prob. gót. bandwŌ. s. Lado de algunas cosas: «y echen suertes por la vanda que cada vno a de lleuar» (Ocar 44v).
PAGO1. Der. de pagar. 1. s. Entrega de un dinero o especie que se debe: «y que sean bastantes para la siguridad y pago de lo que a los dueños se deviere» (Oar 13.12). Var. pago Ose2 37, Obae 4v. || 2. loc. verb. Hacer pago. Cumplir, satisfacer: «y se haga pago de lo que cada uno deviere del dicho voto» (Olep 184r). Var. hagan pago Oar 13.13; hará pago Olep 185r.
PAGO2. Lat. PAGUS. s. Distrito determinado de tierras o heredades, especialmente de viñas u olivares: «y mandamos que si algun daño se hiziere en el pago en panes, viñas y heredades el viñadero o menseguero de el dañador dentro de nueve dias» (Oar 41.2). Var. pago Ocar 135r; pagos Ocar 102v.
1.2 Ordenación de los artículos
En la microestructura aparece la siguiente información: 1. La etimología, en cursiva; 2. la categoría morfológica, en forma abreviada; 3. la acepción, que irá precedida de un número arábigo en negrita si el lema es polisémico, y 4. las variantes gráficas (types).
1.2.1 Etimología
El campo de la etimología recoge el étimo propuesto en el DCECH y está vinculado con el campo del lema. En algunas ocasiones hemos preferido el étimo seleccionado en el DLE, principalmente en el caso de los derivados a los que el DCECH presta poca atención.
1.2.2 Categoría morfológica
• Los sustantivos se indican con la abreviatura «s.». El género no se señala pues aparece implícito en las variantes gráficas que van a continuación del lema.
• Los adjetivos se lematizan siguiendo los mismos criterios que los sustantivos y con la abreviatura «adj.».
• Las entradas correspondientes a las categorías verbales se organizan en torno a la forma del infinitivo seguida de las marcas «tr.», «intr.» y «prnl.».
• Las locuciones van al final de cada entrada con las abreviaturas «loc. adj.», «loc. conjunt.», «loc. adv.», «loc. nom.», «loc. prepos.» y «loc. verb.».
1.2.3 Definición
Hemos atendido al sentido que las voces presentan en los diferentes contextos. Seleccionamos las acepciones que mejor se adaptan al significado del término recogidas en las diversas ediciones del DRAE, desde Autoridades, y se recurre al paréntesis si se abrevia el texto de la definición. Pero también hemos considerado otras fuentes lexicográficas que nos han suministrado una información más adecuada a nuestros contextos. A veces hemos optado por la definición según el contexto (s.c.). Así, por ejemplo, en una de las acepciones de abril explicamos que es el ‘mes en el que comienzan a contar los plazos para presentar las acusaciones y para librar los pleitos los alcaldes’ (OSe2 § 105; soga toledana ‘medida equivalente a veinte varas’ (Ocar 37r); jorrar, and. ‘Pescar con red barredera’ (s.c.) (Ocar 129r); almejera ‘tipo de barca para la pesca de almejas’ (Olep 22r).
Este proceder ha sido inevitable cuando las formas no se registran en repertorio léxico alguno, en cuyo caso también hemos recurrido a la sinonimia: mermejera ‘bermejuela’. And. ‘brezo’.
En el terreno de las instituciones nuestro corpus permite documentar aquellas que son específicas del gobierno de las distintas ciudades de Andalucía. Por ejemplo, el número de regidores del cabildo municipal variaba de unas ciudades a otras; no obstante, en las ciudades de Andalucía lo más frecuente era que fueran veinticuatro, por lo que este numeral pasó a usarse como sustantivo sinónimo de regidor, también con flexión de plural veinticuatros (Ose2). Las veinticuatrías son una novedad de las instituciones municipales andaluzas. La cuadra es el nombre de la sala capitular del ayuntamiento de Sevilla ‘pieza donde se constituye un tribunal de justicia para celebrar audiencia y despachar los asuntos a él sometidos’6, etc. El repartimiento ‘en Andalucía [...] sistema seguido en la repoblación [...] consistente en una distribución de casas y heredades de las poblaciones reconquistadas entre quienes habían tomado parte en su conquista’ (Ocar 52r). Sistema también propio de Aragón, Mallorca y Levante.
Podemos también documentar la renovación léxica que se origina en el sistema judicial sevillano cuando, por ejemplo, en los textos a partir del XV se produce una sustitución de la voz poyo ‘lugar señalado para dirimir el litigio’ y ‘derecho que se otorgaba a los jueces por administrar justicia’ por corral ‘lugar para librar los pleitos’.
1.2.4 Variantes gráficas
Se recogen las representaciones gráficas bajo las que aparece el lema en los textos. En la última versión, frente a la publicación online, solo se indica un contexto por acepción.
De las demás variantes gráficas mostramos solamente una localización textual con la referencia al párrafo o folio de la obra; por razones de espacio no pueden aparecen todos los contextos (tokens).
En el caso de los verbos, las variantes gráficas de las diversas formas temporales y modales se agrupan bajo la entrada en infinitivo.
Dentro de algunos lemas del diccionario hemos dado cabida a los significados expresados mediante locuciones con núcleo verbal, sustantivo, adjetivo, adverbial, etc. Estas unidades complejas se encuentran definidas bajo el lema que corresponde con su núcleo. Si en la expresión se presentan dos voces de la misma categoría gramatical, se incluye en la entrada correspondiente a la primera de las voces, según el criterio académico.
Solo en el caso de las locuciones nominales hacemos la correspondiente llamada a la voz bajo la que se puede encontrar el significado de dicha forma compuesta (Ej. s.v. TOLEDANO, se menciona la loc. «soga toledana» pero se remite a la entrada SOGA, donde se presenta el significado).
La inclusión de estas unidades es de gran importancia para comprender determinadas realidades y procedimientos. La función del contexto a la hora de determinar la significación de una palabra se pone de manifiesto de una manera muy evidente en el estudio de las locuciones, pues es ahí donde las palabras pasan a formar unidades cuyo significado ya no es la suma de los significados de cada uno de sus elementos7.
De entre las distintas categorías de locuciones, las más abundantes son las locuciones verbales seguidas de las adverbiales. Veamos algunos ejemplos de estos compuestos sintagmáticos a partir de los datos extraídos del DITECA, 2018:
• Locuciones verbales: dar a entender algo a alguien, dar fe, echar cercanía, dar fondo, dejar horca y pendón, echar a perder, echar mano a la espada, estar en las cadenas, haber lugar, hacer fe, ganar con el cuerpo, lanzar en la cárcel, llamarse alguien a engaño, meter en la cárcel, poner cobro, poner en efecto, quemar la calera, vender a ojo, vender a pedazos, vender a peso, vender a recatonía, vender en gros, vender por menudo, etc.
• Locuciones adverbiales: a cuestas, a golpe, a jornal, a la letra, a todas horas, al contrario, de consuno, de contado, de cuajo, de buena gana, de fuerza, de grado, de hoy en adelante, en continente, en contorno, en contrario, en depósito, en derechura, en derredor, en efecto, en escondido, en especial, en forma debida, en frente, en general, en grueso, en guarda, en junto, por cima, por defecto, por entero, por granado por la fuerza, so color, sobre la mano derecha, sin embargo, sin su grado, siempre jamás, etc.
• Locuciones nominales: alcalde de la hermandad, buena fe, caballero de gracia, cabildo abierto; capillo de hierro, carga mayor, carga menor, carta ejecutoria, carta de merced, carta de quitamiento, carta ejecutoria, clérigo de corona, corral de alcaldes, caballero de contía, cuarto delantero, cuarto trasero, derecho del sol, derecho real, día de fiesta, día feriado, escribano mayor, fiel ejecutor, media fanega, fiador carcelero, fianza lega, llana y abonada, fiel de la romana, ganado mayor, ganado menudo, ganado menor, ganado de cerda, hacedor de hierros, herrero de prieto, hombre bueno, hombre de caballo, hombre de fuera parte, etc.
• locuciones preposicionales: a costa de, a falta de, a favor de, en faz de, a fin de, cerca de, debajo de, demás de, en defecto de, enfrente de, de frente de, frontero de, fueras ende, en fuerza de, en haz de, en lugar de, junto a, por encima de, sin embargante de, so color de, etc.
• Locuciones adjetivales: a propósito, buena gente, de confianza, de mala vida, de mal vivir, de oficio, de (a) pie, un poco, por sí solo.
• Locuciones conjuntivas: cada vez que, como quiera que, de forma que, de tal manera que, de suerte que, luego que, no embargante que.
• Fórmulas jurídicas y frases hechas («expr.»): es a saber, salud e gracia, por la gracia de Dios, etc.
La variación que las locuciones tiene en su estructura se representa mediante el recurso a la barra inclinada (/) y a los paréntesis: Sacar (las) prenda(s) / bienes. ‘Embargar’; A / en la sazón. ‘En aquel tiempo u ocasión’; para / por siempre jamás. ‘siempre’. Aquellas locuciones que pueden pertenecer a distintas categorías llevan un superíndice numérico: por ej. loc. adj. de oficio1; loc. adv. de oficio2.
2. TÉRMINOS DE MARCACIÓN DIATÓPICA
El análisis pormenorizado de cada texto nos ha permitido encontrar ciertas voces de uso restringido en las áreas geográficas en donde fueron redactados los documentos. Esta circunstancia concede un carácter particular al DITECA, diccionario caracterizado no solo por el predominio de un léxico específico de tipo jurídico y administrativo sino también por la presencia de voces de marcación diatópica andaluza que difícilmente se registran en las fuentes lexicográficas de carácter general8.
Algunos de estos dialectalismos vienen ya consignados en la lexicografía académica, bien de forma explícita, mediante la etiqueta And., o bien implícitamente, a través de la misma definición. Vid. Almijar ‘lugar donde se ponen las uvas o las aceitunas para que se oreen antes de exprimirlas’ (DLE, s.v. y AV), aunque nuestra acepción coincide con la propuesta por Covarrubias ‘dize el padre Guadix que es el lugar donde tienden los higos para pasarse’ (Covarrubias, 1611, s.v. almixar). Alota ‘lota’, ‘porción mayor o menor de pescado que se subasta en los sitios adonde arriban los barcos pesqueros’ y ‘sitio o lugar en que se efectúa esta subasta, en la que se va pregonando el precio fijado en escala descendente, hasta que un postor acepta un precio’ (DEL, s.v. lota 1, 2). Altabaque ‘cestillo o canastillo de mimbre’. Solo Autoridades se refiere al uso en Andalucía de la variante con el artículo al- (RAE 1726, s.v.), en este caso se trataría de un andalucismo fonético pues el significado coincide con el término general tabaque al que se remite a partir de 1770. Barcina ‘herpil’ (DEL, s.v. 1, se usa tanto en Andalucía como en México9). Bedén ‘lo mismo que pierna de colgadura. Es voz que solo tiene uso en los reinos de Andalucía’ (RAE 1726, s.v.). Desaparece a partir de la décima sexta edición de 1936. Bayón ‘arbusto’ (RAE H 1936, s.v. 2). Cortijo ‘en Andalucía y Extremadura, extensión grande de campo y el conjunto de edificaciones para labor y vivienda’ (RAE 1992, s.v.). La primera documentación académica con la marca diatópica parte de Autoridades aunque en la edición de 1780 se suprime; reaparece en la sexta edición (RAE 1822) hasta la undécima (RAE 1869) para reaparecer en la de 1992 y por último, en la de 2001 y 2014, aunque con redacción modificada. Mermejuela ‘bermejuela, brezo’ (DLE, s.v. 3). Renjero ‘palo largo del arado que se ata al yugo’ (DEL, s.v. enjero).
Con cierta frecuencia los andalucismos se consignan en fuentes lexicográficas diferentes de las académicas: Alherca ‘anillo o armella’ (López Tamarit10). Bastina ‘pescado basto’ (AV); es también sinónimo de ‘cazón’. Campanilla ‘esquila’, ‘cencerro de cobre o bronce en forma de campana’ (AV, s.v. campanillo). Coçuelo ‘tributo o pecho que se pagaba antiguamente’ (Gaspar y Roig 1853, s.v. cozuelo11). Corralejo ‘corralón’, ‘vaqueriza, corral descubierto para el ganado vacuno’ (TLHA, s.v. corralón). Falda, halda ‘saca grande para llevar paja’ (AV, s.v. halda). Trecenera ‘panadera’ (del Rosal s.v. trezeneras12).
Cuando el término no se recoge explícitamente en ninguna fuente lexicográfica o dialectal, término ausente, la presencia en nuestros textos y su correspondencia en el español de Canarias y de América nos da la pauta para su marcación dialectal: vid. Alholinar ‘meter la sal en el alholí’ (granero o pósito). Almejera ‘tipo de barca para la pesca de almejas’ (cf. AV, s.v. almejero: ‘arte de pesca para almejas’). Arrazamar ‘obtener el permiso para vender en las ferias y mercados’. Baçinar ‘caja o cepo que llevan los demandadores para recoger las limosnas’. Calomar ‘subir’. Jorrar ‘pescar con red barredera’. Madero ‘artificio de caza’. Mojarra ‘sargo’. Padrón ‘ribazo’. Montaracía ‘montazgo’. Ondeaje ‘impuesto que se pagaba por pasar las mercaderías de un navío a otro sin sacarlas a tierra’. Pierna de tijera ‘cabrio o madero que va desde la cumbrera a la solera o a la pared, de dos en dos, para formar la armadura del tejado a dos aguas’ (TLHA, s v. pierna 10: ALEA). Pleguero ‘encargado de plegar el paño’. Pozancón ‘charca’, ‘alberca’. Pozuelo ‘pocillo del lagar’. Recomedero ‘sitio donde acude a comer el ganado’. Requemoso ‘quemado o tostado en exceso’. Resalar ‘volver a salar’. Saosmiembre ‘sauce canario’. Sendajo ‘ribazo’ (ALEA). Solador ‘el encargado de aparar o coser las diversas partes del zapato con la suela’. Tocal ‘cabrahígo’. Veintenado ‘se aplica al ganado gravado con la pena de la veintena’.
2.1 Andalucismos semánticos13
Consideramos como tales aquellos términos que presentan una acepción específica el español de Andalucía: Aguar ‘mezclar agua con la masa de la aceituna para extraer la máxima cantidad de aceite posible’ (s.c.); Sobreaguar ‘id’. Almejera ‘tipo de barca para la pesca de almejas’. Bayón ‘arbusto’14. Esta marcación dialectal ya no aparece en la edición académica de 2001. Cabezas ‘los turbios del aceite’ (s.c.). Canasta ‘en el Aljarafe de Sevilla, medida para aceitunas cuya cabida es de media fanega’ (DLE, s.v. 6). Campanilla ‘esquila’. Conocedor ‘mayoral de las vacadas o toradas’ (DLE, s.v. 3). Hechor And. y Chile ‘malhechor’. Garganta ‘cama del arado’ (AV, s.v.; DLE, s.v. ganganta 10). Humazo ‘ahumador con que se ahúma la colmena antes de castrarla’. Jamila ‘pozuelo al que va a parar el alpechín y donde este se castra de algún aceite’ (AV s.v.) y ‘alpechín’. Jorrar ‘pescar con red barredera’ (s.c.)15. Padrón ‘ribazo entre dos propiedades’. Madero ‘artificio de caza’. Palacio ‘en el antiguo reino de Toledo y en Andalucía, sala principal en una casa particular’ (DLE, s.v. 4). Pozancón ‘charca’, ‘alberca’. Pozuelo ‘cavidad en molinos y fábricas donde se deposita el caldo de la aceituna prensada y donde desnuda el aceite del alpechín’ (AV, s.v.). Rebatir ‘reforzar el fondo o base de toneles, pipas, cuartos, botas, etc.’ (s.c.)16. Remolida ‘faena que se ejecuta con el aceite de las jamilas y orujo para extraerles aceite’ (AV, s.v. remolido). Resalar ‘aplicado al pescado, volver a salar’ (s.c.). Ruedo ‘tierras o heredades que están situadas en los alrededores de una ciudad’. Solador ‘el encargado de aparar o coser las diversas partes del zapato con la suela’. Tarea ‘conjunto de quince fanegas de aceitunas recolectadas’ (DLE, s.v. 5; AV, s.v.), aunque en nuestro caso, según el contexto, deducimos que corresponde a siete fanegas y media. Trapero ‘pañero’ (DLE, s.v. 4). Veimiento ‘veiduría’. Zamarrón ‘cobertor o manta de lana’ (AV, s.v.). Semillera ‘persona que vende semillas’.
2.2 Occidentalismos y portuguesismos en andaluz
Como ya se ha señalado, comparte el léxico andaluz elementos procedentes del occidente peninsular: Se conserva en salmantino y en andaluz la voz entremijo ‘and. y sal. Expremijo’ (RAE M, 1927). En las ediciones académicas de uso la voz se da solo como salmantina desde la primera documentación de 1791.
Mayor extensión dialectal presenta la voz garganta, usado en Andalucía para la ‘cama del arado’ (AV, s. v.; DLE, s.v. 10), es la forma dominante en Andalucía occidental y el SO de la Andalucía oriental y según los testimonios de A. Llorente, es la denominación usual en ciertos puntos de Salamanca, León y Extremadura, así como en varios pueblos de Zaragoza y de Huesca17.
De acuerdo con el área que cubre esta denominación en Andalucía, garganta podría ser un occidentalismo del andaluz.
Chicarrero ‘el que hace chicarro [calzado de niño] o lo vende’ (RAE 1970); a partir de esta edición se considera término propio de Valladolid. Nuestra documentación ofrece también las variantes chiquerrero y chiquerero en las ordenanzas de Córdoba (s. XV) que representan el primer testimonio del término. Ninguna de las formas se documenta en CORDE, por lo que de momento la única documentación que conocemos es de origen andaluz18.
El término de la zona onubense tocal ‘cabrahígo’ de las ordenanzas de Lepe (Olep 30r) está relacionado con el verbo tocar ‘cabrahigar’ (AV), de Huelva y del Algarve portugués, desde donde se introdujo como portuguesismo en el occidente andaluz.
El ictiónimo cerda ‘bonito’19 es el término que pervive en el occidente andaluz bajo la variante vernacular sarda, coincidente con la denominación portuguesa sarda ‘peixe’ (Machado, s.v. sarda1).
2.3 Orientalismos en andaluz
Aladrero ‘carpintero que construye y repara arados, aperos de labranza, carros, etc.’ (DLE, s.v.)20.
La RAE15 1925 da como murciana la acepción ‘constructor de arados’; la marca dialectal desaparece después salvo en la edición manual de 1950. Nuestra documentación corresponde a las ordenanzas de Córdoba, por lo que el origen meridional del término es casi seguro. Además, el derivado aladrería ‘conjunto de útiles empleados en la labranza’ sí se considera andaluz en la obra académica desde la décima cuarta edición de 1914, que es la primera documentación académica de esta voz, eliminada ya en la ed. de 2001.
Cozuelo término de posible origen aragonés, según Gaspar y Roig, ya comentado.
2.4 Genovesismos
La voz capón de las Ordenanzas de Lepe (f. 26v) la hemos relacionado con el italiano genovés cappone ‘pez de color rojo de carne blanca y delicada’ (vid. Casaccia 1972 s.v.), que tiene su correspondencia en los términos del español cabracho, rascacio o del andaluz gallineta21. Otro ictiónimo probablemente de origen genovés como chanquete y anchoa22.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ALCALÁ VENCESLADA, Antonio (1980): Vocabulario andaluz, Madrid: Gredos.
ALVAR, Manuel, Antonio LLORENTE y Gregorio SALVADOR (1961-1973): Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía (ALEA), Granada: Universidad de Granada/CSIC, 6 vols.
ALVAR EZQUERRA, Manuel (2000): Tesoro lexicográfico de las hablas andaluzas (TLHA), Madrid: Arco/Libros.
CARRASCO CANTOS, Inés (2010): «Léxico andaluz en documentación jurídica», en Castañer Martín, Rosa María y Vicente Lagüéns Gracia, eds., De moneda nunca usada. Estudios filológicos dedicados a José M.ª Enguita Utrilla. Zaragoza: Institución Fernando el Católico (CSIC), 163-174.
CARRASCO CANTOS, Inés (2011): «Rasgos de variación en textos legales de Andalucía», en Carrasco Cantos, Pilar y Francisco Torres Montes, Lengua, historia y sociedad en Andalucía. Teoría y Textos, Madrid: Iberorrománica/Vervuert, 155-184.
CARRASCO CANTOS Pilar (2002): «El Corpus de Textos Jurídicos Andaluces. El léxico de las Instituciones municipales», en Echenique, M.ª Teresa y Juan Sánchez, eds., Actas del V CIHLE, Madrid: Gredos, II, 1937-1946.
CARRASCO CANTOS (2003): «El léxico de los oficios municipales en las ordenanzas andaluzas», en Girón, José Luis et al., eds., Homenaje al Prof. J. J. de Bustos Tovar, Madrid: Universidad Complutense, I, 497- 509.
CARRASCO CANTOS, Inés y Pilar CARRASCO CANTOS (2015): «Diatopismos y léxico general en documentación de Andalucía», en José M.ª García, ed. Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid: Iberoamericana/Vervuert, 1277-1293.
CARRASCO CANTOS, Inés y Pilar CARRASCO CANTOS (en prensa): «La palabra y los textos: Acercamiento léxico a la documentación andaluza (siglos XVI-XIX)», en Castillo, Mónica y Elena Díez del Corral, eds., Reescribiendo la historia de la lengua a partir de la edición de documentos, Berna: Peter Lang.
CARRASCO CANTOS, Inés y Pilar CARRASCO CANTOS, dirs. (2013): Diccionario de textos concejiles de Andalucía [en línea] www.arinta.uma.es (DITECA 2013).
CASACIA, Giovanni (1972): Dizionario Genovese/Italiano. Génova: Nuova Editrice Ligure.
CLAVERÍA NADAL, Gloria y Margarita FREIXAS ALÁS (2018): «El Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española: un museo lexicográfico como base de datos», Cilengua, 11, pp. 117-138.
COROMINAS, Joan y José Antonio PASCUAL (1991-1997): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico (DCECH), Madrid: Gredos.
ECHENIQUE ELIZONDO, M.ª Teresa (2000): «Pautas para el estudio histórico de las unidades fraseológicas», en Girón Alconchel, José Luis et al., eds., Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar, Madrid: Universidad Complutense, I, 545-560.
ECHENIQUE ELIZONDO, M.ª Teresa et al., coords. (2016): Fraseología española: Diacronía y codificación, Anejo 104 de la RFE, Madrid: CSIC.
GARCÍA-PAGE, Mario (2013): «En torno a la locución en el DRAE», Bulletin of Spanies Studies, 90(3), pp. 251-260.
GIL, Juan (2003): Los conversos y la Inquisición sevillana: El distrito y sus hombres, Sevilla: Universidad de Sevilla.
LLORENTE MALDONADO DE GUEVARA, Antonio (1999-2000), «Correspondencias entre el léxico salmantino y el léxico de Aragón, Navarra y Rioja», Archivo de Filología Aragonesa, 56, pp. 317-334.
MACHADO, José P. (1952-1959): Dicionário Etimológico da Lingua Portuguesa, Lisboa: Horizonte.
MARTÍNEZ, M.ª del Carmen (1995): Estudio de los nombres de los oficios artesanales en castellano medieval, Granada: Universidad de Granada.
MONDÉJAR, José (2001): Dialectología andaluza. Estudios, Málaga: Anejo 36 de Analecta Malacitana.
NIETO JIMÉNEZ, Lidio y Manuel ALVAR EZQUERRA (2007): Nuevo tesoro lexicográfico del español (s. XIV-1726) (NTLE), Madrid: Arco/Libros.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2017): Diccionario de la lengua española (DLE), 23.ª edición [en línea]: http://www.rae.es/obras-academicas/diccionarios/diccionario-de-la-lengua-espanola.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Corpus del Nuevo Diccionario Histórico del Español (CDH) [en línea]: http://www.rae.es. [Consulta: 20/7/2018].
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Corpus diacrónico del español (CORDE) [en línea]: http://www.rae.es. [Consulta: 26/7/2018].
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española (NTLLE), http://www.ntlle.rae.es [fecha de consulta: 23/07/2018].
ROJO, Guillermo (2009): «Sobre la construcción de diccionarios basados en corpus», Tradumàtica, 7 [en línea]: http://www.fti.uab.cat/tradumatica/revista.
1 Corpus de textos jurídicos andaluces (PB94-1483), DGICYT; Diccionario de textos concejiles de Andalucía (DITECA) (BFF2002-01664), DGICYT.
2 Vid. las referencias de las fuentes bibliográficas en Introducción al DITECA, 2013.
3 Una unidad léxica de rango superior bajo la que se reúnen las distintas variantes formales documentadas (vid. Clavería, 2018: 134).
4 De próxima aparición en Valencia: Tirant lo Blanch.
5 En este proceder coincidimos con Rojo cuando afirma que «El objetivo de un proyecto lexicográfico basado en corpus es, con toda claridad, recoger las palabras que figuran en un corpus representativo de la lengua o variedad lingüística sobre la que se trabaja y reflejar los significados realmente presentes en los textos, incorporando las marcas de uso correspondientes en cada caso. No hay, pues, de entrada, intento de reproducir lo que otros diccionarios han incorporado previamente, ni de seleccionar palabras o acepciones en función de su consideración desde criterios de tipo normativo» (2009: 2).
6 Vid. Carrasco (2002, 2003).
7 Sobre la caracterización de la noción de locución en el DRAE, vid. García-Page (2013). En Echenique (2000) se trazan las pautas para el estudio histórico de las unidades fraseológicas, perspectiva hasta ese momento poco atendida en el estudio de la fraseología y que viene siendo desarrollada por el grupo de trabajo dirigido por M.ª T. Echenique en la Universidad de Valencia.
8 Vid. Carrasco (2010, 2011).
9 Es un probable mozarabismo.
10 NTLLE, s.v. alhelga.
11 Se localiza en Aragón, por lo que sería un orientalismo en andaluz (NTLLE, s.v. cozuelo). El más antiguo testimonio de CORDE es el Fuero General de Navarra (1250-1300). El DCECH aporta un doc. de Ávila de 1495, también en CORDE.
12 NTLLE, s.v.
13 Vid. Carrasco (en prensa).
14 Con el significado de ‘espadaña’ se conoce en varias zonas del occidente peninsular: Salamanca, Extremadura, etc. (NDHE y RAE H 1936, s.v. 1).
15 ‘Red de jorrar’ (Diccionario marítimo, apud CNDH).
16 Suponemos que esta acepción específica de rebatir se deriva de la más general de ‘redoblar, reforzar’ del español estándar (DLE, s.v. 4).
17 Vid. Llorente (1999-2000: 319, n. 14).
18 Vid. Martínez (1995: 335-338); Gil (2003: 464).
19 Vid. Mondéjar (2001: 416-417).
20 También en Alcalá Venceslada ‘el carpintero que se dedica a obra basta [...]’ (AV, s.v. y recoge la localización murciana de la RAE).
21 Vid. Carrasco (2015: 1278-1279).
22 Mondéjar (2001: 417-421).