Читать книгу Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo - AA.VV - Страница 32
ОглавлениеLAS FORMAS VERBALES EN -RA: EL CONTRASTE PORTUGUÉS-ESPAÑOL DESDE LA TRADICIÓN GRAMATICOGRÁFICA PORTUGUESA (SIGLO XIX)
Sónia DUARTE
Centro de Linguística da Universidade do Porto
1. CONSIDERACIONES INICIALES
El portugués tiene su hueco en el recorrido académico del profesor Emilio Ridruejo. Según relatos de sus compañeros, durante su estancia como catedrático de lengua española de la Universidad de Valencia (1981-1987) ha tenido un papel fundamental para que el portugués se mantuviera en los planes de estudio.
La lengua portuguesa tampoco está ausente de sus publicaciones científicas (Ridruejo, 1995), aunque, como es bien sabido, la labor del profesor Ridruejo no se ha centrado en la tradición metalingüística lusa. De todas formas, sí que entre los fenómenos a los que ha dedicado cierta atención sobresale uno que, como se puesto en evidencia en otro lugar (Duarte, 2017: passim), alcanza cierto relieve en las referencias al español en la tradición metalingüística portuguesa. Se trata de las formas en -ra, a cuya variación el investigador aquí homenajeado ha dedicado algunos estudios desde una perspectiva sea sincrónica, sea diacrónica (Ridruejo, 1975, 1979, 1985, 1989). En su trabajo de 1985, dedicado al castellano medieval, el autor se centra en la presencia de estas formas en oraciones independientes y en sus usos indicativos, para dar cuenta de un cambio en su significado: la pérdida progresiva de su valor temporal (valor genérico de pasado o de anterioridad a un pasado), en favor de su valor modal (de suspensión de la realidad).
Aunque no mencione explícitamente el portugués, lo que Ridruejo describe en el trabajo anteriormente referido es un estadio del castellano en el que hay mayor coincidencia entre ambas lenguas en lo que atañe al uso de estas formas, para luego dar lugar a una situación diferenciada en la que el uso de las formas en -ra se convierte en fenómeno distintivo entre el portugués y el español. Efectivamente, como demuestran desde una perspectiva contrastiva diacrónica Schmid (2001) e Souza (2003), con el paso del tiempo, en castellano, las formas en -ra irán perdiendo su valor equivalente al pretérito pluscuamperfecto de indicativo para, sin embargo, conservarlo en portugués, al paso que, en el portugués, se observa en esas mismas formas una tendencia, por una parte, a perder su lugar en el doble paradigma de pretérito imperfecto de subjuntivo y a ver restringida su equivalencia al condicional, para, por otra parte, mantener de forma extendida ambos usos en español.
En su ya citado trabajo, en el que parte de la descripción diacrónica de los usos de estas formas para explicar las interferencias sincrónicas recíprocas que, a raíz de ellas, se producen hoy día en el aprendizaje del español y el portugués como lenguas extranjeras, Souza (2003: 187) pone de manifiesto que el tema no ha cobrado igual atención a ambos lados del espejo:
Sobre os usos em Português, quase não há bibliografia com rigores de detalhes como as citadas anteriormente, dado que os materiais para o ensino deste idioma como língua estrangeira não têm ainda a evolução pela que tem passado por exemplo o Espanhol, mas mesmo assim citam Vázquez Cuesta y Mendes da Luz [...].
Efectivamente, entre los estudios lingüísticos sobre el portugués no son demasiado abundantes los trabajos dedicados a las formas en ra-, mientras que en el ámbito hispánico, además de los ya citados –en particular los del investigador homenajeado–, contamos con varios estudios entre los que destacan, por ejemplo, los llevados a cabo por Guillermo Rojo, quien, en las dos últimas décadas, ha dedicado reiterada atención a este tema (Rojo, 1996, 2008, 2011, 2014).
Si nos centramos en la descripción de estas formas en las gramáticas de portugués de nuestros días y buscamos notas contrastivas con el español, observamos que, por lo general, no ofrecen información al respecto. La excepción es, efectivamente, la mencionada antes por Souza: Vázquez Cuesta y Mendes da Luz (1987 [1971]: 208-209)1.
Desde la historiografía lingüística, que es precisamente el campo de estudio en el que se sitúa el presente trabajo, en los estudios sobre la tradición portuguesa, tampoco se ha brindado al tema demasiada atención. No obstante, Rogelio Ponce de León Romeo (de forma puntual en 2006a, 2006b y 2006c; y más detenidamente en 2016), sí que ha profundizado en cómo la descripción del subjuntivo en los textos metagramaticográficos portugueses del siglo XVII y XVIII está determinada por el castellano o, más precisamente, por el rechazo a la interferencia del castellano, dentro de lo que serían los factores socioculturales específicos que condicionan la gramatización del portugués, la cual, como señala el investigador anteriormente referido, «está, en Portugal, fuertemente determinada por las (tensas) relaciones socioculturales con España y debe encuadrarse en la denominada ‘questão da língua’ [...]» (Ponce de León Romeo, 2016: 135-136)2. Más concretamente, en estos trabajos se sostiene que la descripción del subjuntivo en portugués puede estar asociada al modelo latino de descripción del subjuntivo y, en particular, al influjo del jesuita portugués Manuel Álvares (1526-1583) y de sus De institutione grammatica libri tres [Lisboa, 1572], donde, se propone un paradigma de doble subjuntivo (que admite el indicativo), como estrategia defensiva hacia la interferencia castellana en la traducción de las formas latinas cum + subjuntivo en el marco de oraciones causales.
En este sentido, la gramatización, en el paradigma verbal de las obras analizadas, de una doble serie de formas constituye una muestra del (fuerte) condicionamiento de dicho modelo, así como de los decisivos factores socioculturales y sociopedagógicos subyacentes en los textos metagramaticales, de tal forma que, sin el debido entendimiento de estos aspectos, difícilmente se puede explicar un criterio gramatical como el de la inserción de formas de indicativo en el paradigma del subjuntivo (Ponce de León Romeo, 2016: 143).
Aunque Ponce de Léon Romeo no trata de las formas en -ra, el análisis que hace de la descripción del subjuntivo, se ofrece como un referente importante, ya que asume un enfoque compartido por el presente estudio: realizar un acercamiento al discurso sobre el subjuntivo (en mi caso, a las formas en -ra) en las gramáticas lusas, procurando poner de relieve la huella de la lengua y la tradición gramaticográfica hispánicas en esos textos, sin ignorar el cuadro más amplio y no estrictamente lingüístico que enmarca las gramáticas publicadas en Portugal durante el periodo en estudio (en mi caso, el siglo XIX).
2. EL SIGLO XIX: JERÓNIMO SOARES BARBOSA
Como se expone en otro lugar (Duarte, 2017: 4.1.1.1), es solamente en el siglo XIX, con la Grammatica Philosophica da Lingua Portugueza ou Principios de Grammatica Geral applicados á Nossa Linguagem (Lisboa 1822) de Jerónimo Soares Barbosa (1737-1816) cuando por primera vez en una gramática del portugués aparecen comentarios explícitos sobre las formas en -ra asociadas contrastivamente a la lengua o tradición españolas. La gramática de Barbosa es, además, una de las gramáticas más destacadas del siglo XIX y una de las de más relieve en absoluto en la historia de la gramaticografía portuguesa y, por lo anteriormente expuesto, se tratará aquí exclusivamente de ella.
El relieve y buena acogida de la obra lo confirman sus siete ediciones decimonónicas y sus tres ediciones contemporáneas (Coelho, 2013: 36-38): 1822, 1830, 1862, 1866, 1871, 1875, 1881, 2004, 2005, 20133. Otro indicador es la importante atención que ha recibido y que se encuentra documentada en Torres (2004: 4-6) y Coelho (2013: 24-31), y en la que destacan, además de los ya citados, los estudios de Ranauro (1977, 2015), Malaca Casteleiro (1980) y Cardoso (1986). Desde la perspectiva específica de acercamiento de Barbosa a la gramaticografía del castellano, solo se conoce el artículo de Schäfer-Prieß (2005).
En lo que concierne a los supuestos téoricos, la orientación racionalista de la obra queda evidenciada en el título que lleva y entre sus fuentes, Barbosa nombra, dentro de esta línea doctrinal, a Antoine Arnauld (1612-1694)4, Claude Lancelot (1616-1695), Pierre Nicole (1625-1695), John Wallis (1606-1703) o James Harris (1709-1780), o el español Francisco Sánchez de las Brozas (1523-1601). De todas formas, por la diversidad de las referencias encontradas, Santos (2010: 173) ve en Barbosa la confluencia de «diferentes quadros epistemológicos». Efectivamente, dentro de las fuentes españolas de distinta orientación teórica, está, por ejemplo, la Gramática de la Real Academia Española (GRAE), de la que adelante se tratará más detenidamente.
En lo que atañe a la estructura de la obra, esta se divide en cuatro libros, de acuerdo con las cuatro partes de la gramática establecidas (Barbosa, 2013 [1822]: 229 [1]): ortoepía (pp. 230-283 [2-55]), ortografía (pp. 284-324 [56-96]), etimología (pp. 325-588 [97-361]), sintaxis (pp. 590-679 [362-451)]). Las formas en -ra aparecen tratadas en las dos últimas. Aunque la mayoría de las referencias aparece en el apartado dedicado a la etimología –en la acepción que se le da hoy al término morfología–, habrá que ver que esa es también, como era usual todavía, la parte más extensa de la obra. Por otra parte, hay que valorar las implicaciones sintácticas que, combinadas con criterios semánticos, se extraen de la descripción de estas formas en el capítulo que versa sobre la morfología, como se observa a continuación, a propósito de los tiempos de indicativo y, más precisamente del pretérito perfeito relativo.
Nós temos cinco linguagens para exprimir este tempo, uma simples, que é fôra, e quatro compostas do mesmo verbo ser e de seus auxiliares, que são houvera de ser, estivera sendo, tinha sido, e tivera sido. As linguagens houvera de ser, e estivera sendo exprimem no tempo preterito uma couza ou começada para o futuro ou continuada por algum tempo antes de outra, pertencente ao mesmo tempo preterito; como: Sei que tu estiveras sendo ouvinte, ou ouvindo o meu discurso antes d’ ontem; e eu houvera de por isso ser mais acautelado.
As tres linguagens fora, tinha sido, e tivera sido são sinonimas; porêm com differente uso em nossa lingua: Tivera sido não se emprega ordinariamente senão nas orações incidentes e integrantes; nas principaes não se usa senão como condicional. Assim posso dizer : Elle disse que nunca tivera sido doente, mas já não: Elle nunca tivera sido doente em lugar de nunca tinha sido.
As duas linguagens fôra e tinha sido não so se usam nas orações incidentes, mas ellas mesmas fazem orações principaes, e a segunda ainda mais que a primeira. Para prova disto apontarei, entre muitos, alguns exemplos tirados de nossos melhores escriptores em que o preterito perfeito simples é empregado no principio das orações em lugar do composto do auxiliar tinha, e do participio perfeito activo; como: Viera Urbano com parte de seu rebanho da ribeira do Tejo, patria sua, deterrado a seu pezar(a). Mal poeria Adam nome á náo, pois nunca navegara(a). Fôra a Cidade antigamente habitada de Bramenes(b). Quizera o Governador dissuadil-o(c). Onde as linguagens simples viera, navegara, fôra, quizera, fazem proposições principaes, e valem tanto como tinha sido, tinha navegado, tinha sido habitada, e tinha querido.
Mas daqui não se segue, que uma linguagem se possa sempre pôr em lugar de outra indifferentemente. Ellas todas são preteritos perfeitos relativos a uma epoca tambem preterita ou expressa ou subentendida. Quando a epoca está expressa, a linguagem composta tinha sido é então mais usada, e nem sempre se póde substituir pela simples fôra. [...] (Barbosa, 2013[1822]: 446-447[218-219])5.
Además de lo expuesto anteriormente respecto de los rasgos sintácticos de esta descripción, la exposición de Barbosa destaca lo siguiente: 1) la distinción entre el pretérito perfeito relativo simple y sus formas compuestas; 2) la posibilidad de formar parte tanto de oraciones secundarias como principales; 3) la equivalencia entre el pretérito perfeito relativo simple (fôra) y la forma compuesta (tinha sido); 4) la distinción entre estas dos formas a partir de la acotación o no del momento temporal en el que se realiza la acción.
Si se trata de situar a Barbosa respecto de la tradición precedente, estudiada con detenimiento por Teresa Moura (2012), concluimos que la particular diferenciación entre formas simples y compuestas es un aspecto que le diferencia a Barbosa de otros gramáticos del siglo XVIII, que, como él, se inscriben en un cuadro teórico de inspiración racionalista lato sensu. Es el caso de Jerónimo Contador de Argote (1676-1749), quien, en sus Regras da lingua portugueza (Lisboa, 1725), publicadas en su primera edición bajo el pseudónimo de Caetano Maldonado da Gama6, no le asigna especial significado a la explicitación del marco temporal como elemento distintivo entre formas de pretérito pluscuamperfecto de indicativo simple o compuesto, ya que admite el uso del primero cuando esté explicitado el periodo de tiempo en el que se inscribe la acción7.
Otro de los ámbitos de uso de las formas en -ra comentado por Barbosa corresponde a su valor condicional, ilustrado por el gramático en las siguientes tablas:
Imagen 1. Correspondencias con el condicional imperfecto (Barbosa, 2013: 532 [304]).
Imagen 2. Correspondencias con el condicional perfecto (Barbosa, 2013: 532 [304]).
Como expone Barbosa, la distinción entre las formas en -ra y el condicional, en el marco de las oraciones condicionales, es más bien de orden sintáctico-colocacional, pese a que también señale un uso más extendido de las primeras entre el canon de autores de referencia.
Quanto ás condicionaes possiveis e hipoteticas, estas tem linguagens apropriadas tanto para as proposições principaes e determinantes, como para as subordinadas que levam a condição. Umas e outras se correspondem sempre no tempo. Se a primeira e principal é o preterito imperfeito condicional do indicativo em ria, a subordinada é tambem o mesmo tempo do subjunctivo em sse: Eu te obsequiaria, se tu me obsequiasses: e se a mesma principal é a linguagem em ra do mesmo indicativo tomada como um preterito imperfeito, a sua subordinada correspondente é outra linguagem em ra do mesmo indicativo tomada tambem como preterito imperfeito: Se tu me obsequiaras, eu te correspondera; ou a do subjunctivo em sse: Se tu me obsequiasses, etc.
Do mesmo modo nos preteritos perfeitos condicionaes se a principal é a linguagem composta em ria, a sua subordinada é a correspondente do subjunctivo em sse; como Eu te teria obsequiado, se tu me tivesses obsequiado primeiro: e se a principal é a linguagem simples indicativa em ra, tomada como preterito perfeito, a sua subordinada correspondente é outra linguagem em ra do mesmo modo e do mesmo tempo; como: Eu te obsequiara, se tu me corresponderas.
Daqui se vê, que a linguagem condicional em ra tanto imperfeita como perfeita, é a mesma, e que so o sentido da frase é que determina a tomar-se ou como imperfeita ou como perfeita. Nossos clássicos melhores e mais antigos, que para um e outro tempo gostavam mais de empregar a fórma em ra do que a em ria, usam a cada passo dela para um e outro tempo (Barbosa, 2013: 535-536[307-308]).
Se trata de una correspondencia que, salvadas las distancias, está documentada en la tradición portuguesa anterior como observamos en Argote8 o en Lobato9, por hablar tan solo de autores con la misma filiación doctrinal.
Pero lo más significativo, desde el planteamiento asumido en este trabajo, son los casos en los que hay un contraste explícito entre el funcionamiento del portugués y el español o un posicionamiento claro respecto de la gramaticografía hispánica.
En lo que toca al último caso, destaca la visión ambivalente que de la GRAE ofrece Barbosa, en sus comentarios a propósito del impacto que sobre Pedro José da Fonseca (1734-1737?-1816) ha tenido la obra académica10:
Grande parte destes defeitos [se refiere a «erros e defeitos particulares» de la tradición precedente] emendou já o auctor dos Rudimentos da Grammatica Portugueza, impressos em Lisboa em 1799, tomando por guia quasi em tudo a Grammatica da Lingua Castelhana composta pela Real Academia Hespanhola, a qual entre as das Linguas vulgares tem merecido hum distincto louvor.
Esta Grammatica porêm he mais hum sistema analogico de regras e exemplos, do que logico; e posto que reforme muitos abusos das antigas Grammaticas, segue contudo a mesma trilha, e desamparando os principios luminosos da Grammatica geral e razoada, multiplica em demasia as regras, que poderia abbreviar mais reduzindo-as a ideas mais simples e geraes (Barbosa, 2013 [1822]: 226 [XII]).
Si Barbosa reconoce la excelente acogida y prestigio de la GRAE, por otra parte no queda claro si la crítica patente en el segundo párrafo del pasaje arriba citado está orientada hacia Fonseca o hacia la obra académica. Sea como fuere, esa crítica traduce una divergencia con los supuestos teóricos de orientación descriptivo-normativa tanto de Fonseca como de la GRAE, y de los que Barbosa se aparta para decantarse por la tendencia racionalista.
Pero lo más importante sea quizás que, si bien la censura está formulada en términos generales, lo cierto es que las forma en -ra, como han puesto de manifiesto Schäfer-Prieß (2005: 130) o Moura (2012: 382), constituyen precisamente una de las materias en las que Fonseca sigue a la obra académica muy al pie da letra, y en ese tema en concreto Barbosa tampoco coincide con el autor de Rudimentos de Grammatica Portugueza –o tampoco con autores precedentes de inspiración racionalista como Lobato– en lo que atañe a defender que el imperfecto de subjuntivo puede terminar de distintas formas: -ra, -se, -ria11.
O preterito imperfeito do subjunctivo não tem na Lingua Portugueza senão uma unica fórma e terminação, que é em sse, como fosse, houvesse de ser, estivesse sendo. A Castelhana tem outra, que é em ra, como: El queria, ó quiso, ó habia querido que yó viniera ó viniesse, que tu vinieras ó viniesses, que el viniera ó viniesse, etc. E talvez daqui procedesse que nossos Grammaticos, achando no Portuguez a mesma linguagem em ra, a collocassem não so no indicativo, mas tambem no subjunctivo, seguindo a analogia da Lingua matriz. Porêm não reflectiram que, se nós dizemos: Elle queria que eu viesse; ja não dizemos como em Castelhano: Elle queria que eu viera (Barbosa, 2013 [1822]: 452-453 [224-225]).
Pero lo más relevante es que es aquí donde, desde una perspectiva contrastiva, se advierte sobre el hecho de que en el portugués, a diferencia del castellano, no existe una doble terminación de imperfecto de subjuntivo. Igualmente importante es el planteamiento del castellano como modelo de referencia («lingua matriz») para la tradición gramaticográfica sobre el portugués («nossos Grammaticos»), a la que Barbosa critica en este aspecto concreto por reproducir los paradigmas verbales del castellano. Cabe observar que el gramático portugués en ningún momento hace referencia al papel de la tradición gramaticográfica del castellano en tal interferencia, por lo que las propuestas precedentes de un doble paradigma de subjuntivo podrían resultar sea del conocimiento directo de la lengua castellana, sea de la gramaticografía del castellano. Efectivamente, el hecho de que no mencione a gramáticos castellanos no significa que no los tuviera en mente (Duarte, 2017: 3.3.9.2).
3. CONCLUSIONES
Llegados a este punto, importa subrayar las ideas que, en la exposición de Barbosa a propósito de las formas en -ra, aparecen relacionadas bien con la lengua, bien con la tradición metagramatical castellanas:
• diferenciación entre las dos lenguas en cuanto al funcionamiento de estas estructuras;
• censura de la tradición precedente, por la interferencia del castellano y de ciertas gramáticas castellanas;
• distanciamiento crítico hacia la GRAE.
Esta postura de Barbosa hacia el castellano y la obra de la Academia española, a propósito de la materia aquí estudiada, aunque coincide con la postura mayoritaria a lo largo de todo el texto, no debe asociarse de forma liviana a la asumida por el discurso metagramaticográfico del periodo identificado con el marco teórico de cuestión de la lengua, aunque Barbosa no será ajeno a un contexto histórico y cultural que resulta de ello, tal como se expone en otro lugar (Duarte, 2017: 3.3.9.2-3.3.9.3.; 4.1.1.2.; 4.1.3). Efectivamente, en el siglo XIX ya se había producido un cambio muy significativo tanto en la situación de contacto con el castellano, como en su estatuto sociolingüístico en Portugal, como también en la configuración de la estrategia defensiva hacia el castellano, lo que, naturalmente, condiciona el papel del castellano en las gramáticas del portugués.
[...] Esa resistencia se ve favorecida por los restos de una indisposición histórica hacia el castellano asociados a la preocupación dieciochesca por la pureza lingüística. Sin embargo, lo que sí es distinto es la pérdida, por esta época y por parte del castellano, de su lugar como lengua de prestigio en Portugal, con lo que ello implica en términos de (des)conocimiento del idioma por parte de los portugueses y la referencia a la incapacidad para valerse del castellano como recurso didáctico gana a esta luz otro peso (Duarte, 2017: 3.3.9.2).
De todos modos, cabe todavía plantear en qué medida el referido marco teórico condiciona obras decimonónicas como la de Barbosa, pues el hecho de que se siga observando cierta resistencia, indicia que no se han superado totalmente las percepciones asociadas al contexto diglósico anterior, ni se ha superado enteramente la estrategia argumentativa que define al marco teórico de la cuestión de la lengua en Portugal, y eso, como se ha procurado demostrar en este trabajo, es observable también en el discurso respecto de las formas en -ra.
Por tratar, en otros estudios, queda en el modo como esta cuestión se plantea en las otras obras metagramaticales de Barbosa12, o profundizar en el tratamiento de este tema en gramáticas decimonónicas subsecuentes.
En definitiva, lo que aquí se intentado ha sido solamente señalar el valor contrastivo (diferenciador) y las implicaciones en el proceso de gramatización del portugués (inversas al del español) de un tema al que ha igualmente asignado importancia el profesor Emilio Ridruejo, a quien, también por eso, se le rinde aquí homenaje.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ARGOTE, Jerónimo Contador de (1725): Regras da Lingua Portugueza, Espelho da lingua Latina ou Disposiçaõ para facilitar o ensino da lingua Latina pelas regras da Portugueza, Lisboa Occidental: na Officina da Musica.
BARBOSA, Jerónimo Soares (2013 [1822]): A Grammatica Philosophica Portugueza de Jerónimo Soares Barbosa: Edição Crítica, Estudo e Notas, Coelho, Sónia, ed., Vila Real: Centro de Estudos em Letras, Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro.
BUESCU, Maria Leonor Carvalhão (1983): Babel ou a Ruptura do Signo. A Gramática e os Gramáticos Portugueses do Século XVI, Lisboa: Imprensa Nacional-Casa da Moeda.
CARDOSO, Simão Cerveira (1986): Gramática Filosófica de Jerónimo Soares Barbosa: Reflexos da Gramática Geral (tesis de Máster), Faculdade de Letras da Universidade do Porto.
CASTELEIRO, João Malaca (1980): «A doutrina gramatical de Jerónimo Soares Barbosa», en Memórias da Academia de Ciências de Lisboa, Classe de Letras, 21, Lisboa: [s.n.], 197-215.
COELHO, Sónia, ed. (2013): Introdução a A Grammatica Philosophica Portugueza de Jerónimo Soares Barbosa: Edição Crítica, Estudo e Notas, Vila Real: Centro de Estudos em Letras, Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro.
DUARTE, Sónia (2017): La lengua y la gramaticografía españolas en la tradición portuguesa: gramáticas y ortografías (siglos XVI-XIX), Tesis doctoral, Departamento de Filología Hispánica y Clásica, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de León.
LOBATO, Antonio José dos Reis (1770): Arte da Grammatica da Lingua Portugueza, Lisboa: Na Regia Officina Typografica.
MOURA, Teresa Maria Teixeira de (2012): As Ideias Linguísticas Portuguesas no século XVIII, Vila Real: Centro de Estudos em Letras, Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro.
MOURA, Teresa Maria Teixeira de y Carlos ASSUNÇÃO (2012): «Influência da GRAE (1771) em Pedro José da Fonseca (1799)», Romanistik in Geschichte und Gegenwart, 18, 1, pp. 97-113.
PONCE DE LEÓN ROMEO, Rogelio (2006a): «Un capítulo de la historia de las ideas sintácticas en Portugal: en torno a la teoría sintáctica del Ars grammaticae pro lingua lusitana addiscenda (Lyon, 1672) de Bento Pereira (S. I.)», Forma y Función, 19, pp. 11-30.
PONCE DE LEÓN ROMEO, Rogelio (2006b): «A gramática na ortografia: o caso da Ortografia da lingua portugueza (Lisboa 1671) de João Franco Barreto», Lusorama, 65-66, pp. 47-63.
PONCE DE LEÓN ROMEO, Rogelio (2006c): «Notas sobre la presencia de la gramática y de los gramáticos españoles en la gramaticografía portuguesa (siglos XVI-XVIII)». Romanistik in Geschichte und Gegenwart, 2, 12, pp. 147-165.
PONCE DE LEÓN ROMEO, Rogelio (2016): «Contra las interferencias castellanas: en torno a la doble serie de formas del modo subjuntivo en la gramaticografía de la lengua portuguesa (siglos XVII y XVIII)», en Fryba, Anne-Marguerite, Roberto Antonelli y Bernard Colombat, eds., Actes du XXVIIe Congrÿs international de linguistique et de philologie romanes. Section 15: Histoire de la linguistique et de la philologie, Nancy: ATILF, 135-145.
RANAURO, Hilma (1977): «Breve estudio crítico da Gramática Filosófica de Jerônimo Soares Barbosa», Monografía presentada al Prof. Dr. Sílvio Elia para evaluación en la asignatura «A doutrina dos gramáticos portugueses pós-renascentistas», PUC/RJ, 80p. dactilografiadas.
RANAURO, Hilma (2015): Para compreender uma Gramática Filosófica –uma análise crítica e comparativa da Grammatica Philosophica da Lingua Portuguez– de Jerônimo Soares Barbosa, Niterói: Editora Alternativa.
RAPOSO, Eduardo Buzaglo Paiva et al., coord. (2013): Gramática do Português, vols. I, II, Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian.
RIDRUEJO ALONSO, Emilio (1975): «Cantaría por cantara en La Rioja», Berceo, 89, pp. 123-124.
RIDRUEJO ALONSO, Emilio (1979): «La forma verbal en -ra en el espanol del siglo XIII (oraciones independientes)», Cuadernos de investigación filológica, tomo 5, fasc. 1 y 2, pp. 23-38.
RIDRUEJO ALONSO, Emilio (1985): «La forma verbal en -ra en valenciano», en Actes du XVIIème Congrès International de Linguistique et Philologies romanes (Aix en Provence 1985), vol. 2, 439-448.
RIDRUEJO ALONSO, Emilio (1989): «Cantaría por cantara en el español de Buenos Aires. A propósito de una interpretación sociolingüística», en Actas del III Congreso Internacional de El Español en América: Valladolid, 3 a 9 de julio de 1989, III, Valladolid: Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo, 1193-1201.
RIDRUEJO ALONSO, Emilio (1995): «Castellano y portugués en la época de los descubrimientos», en La lengua española y su expansión en la época del Tratado de Tordesillas. Actas de las jornadas celebradas en Soria (9-11 mayo 1994), Valladolid: Sociedad V Centenario del Tratado de Tordesillas, 65-78.
ROJO, Guillermo (2008): «De nuevo sobre la frecuencia de las formas llegara y llegase», en Albrecht, Jörn y Frank Harslem, eds., Heidelberger Spätlese. Ausgewälhlte Tropfen aus verschiedenen Lagen der spanischen Sprach- und Übersetzungswissenfschaft. Fetschrift anlässlich des 70. Geburtstages von Prof. Dr. Nelson Cartagena, Bonn: Romanistischer Verlag, 161-182.
ROJO, Guillermo (1996): «Sobre la distribución de las formas llegara y llegase en español actual», en Casado Velarde, Manuel, Antonio Freire Llamas, José Eduardo López Pereira y José Ignacio Pérez Pascual, eds., Scripta Philologica in memoriam Manuel Taboada Cid II, Coruña: Universidade da Coruña, 677-691.
ROJO, Guillermo (2011): «Me pidieron que {reseñara~reseñase} el libro que Bosque {?publicara/*publicase} en 1980», en Escandell Vidal, M.ª Victoria, Manuel Leonetti y Cristina Sánchez López, eds., 60 Problemas de gramática dedicados a Ignacio Bosque, Madrid: Akal, 213-219.
ROJO, Guillermo y Victoria VÁZQUEZ (2014): «Sobre las formas en -ra en el español de Galicia», en Enrique-Arias, Andrés, Manuel J. Gutiérrez, Alazne Landa y Francisco Ocampo, eds., Perspectives in the Study of Spanish Language Variation Papers in Honor of Carmen Silva-Corvalán, Santiago de Compostela: Servizo de Publicacións, Universidade de Santiago de Compostela, 239-269.
SANTOS, Maria Helena Pessoa (2010): As ideias linguísticas portuguesas na centúria de oitocentos, Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian.
SCHÄFER-PRIESS, Barbara (2005): «Gramaticografia em contacto: as gramáticas portuguesas de Pedro José da Fonseca e Jerónimo Soares Barbosa e a Gramática de la lengua castellana da Real Academia Española de 1771», Estudios Portugueses: revista de filología portuguesa, 5, pp. 129-136.
SCHMID, Beatrice (2001): «Contrastes y afinidades: la forma verbal en -ra en la Península Ibérica», Estudis Romànics, 23, pp. 46-64.
SOUZA, Rubiane Maria Tôrres (2003): «A forma verbal -ra em português e espanhol: evolução de ontem, interferências de hoje», en Alexandre Veiga, ed., Gramática e léxico em sincronia e diacronia: um contributo da Linguística portuguesa, Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servicio de Pubicacións e Intercambio Científico, 179-194.
TORRES, Amadeu, ed. (2004): Introducción a Gramática Filosófica da Língua Portuguesa de Jerónimo Soares Barbosa, Lisboa: Academia das Ciências.
VÁZQUEZ Cuesta, Pilar y Maria Albertina MENDES DA LUZ (1987): Gramática portuguesa. Tercera edición corregida y aumentada por Pilar Vázquez Cuesta, Madrid: Editorial Gredos.
1 Cabría igualmente referir entre las excepciones la Gramática do Portugués (Raposo et al., 2013) pero no se ha publicado todavía el último volumen de esta obra, el cual, al proponerse tratar de, entre otros temas, sintaxis y morfología, se presenta como relevante para una comprensión global de la descripción de estas formas en esta obra, por lo que se ha preferido no considerarla. En lo que concierne a la obra de Vázquez Cuesta y Mendes da Luz, su primera edición se imprime en Madrid, el año de 1949, pensada para el público hispanohablante. Sin embargo, su relevancia no solo para el público hispanohablante sino también para un público nativo da lugar a una primera edición en Portugal y en portugués con fecha de 1980. A esta obra se ha dedicado Rogelio Ponce de León Romeo muy recientemente y de su labor ha resultado un artículo publicado en este mismo volumen.
2 La cuestión de la lengua en Portugal aparece definida por Buescu como sigue: «... O binómio português/castelhano, aparentemente adversativo do binómio latim/português traz, afinal, a neutralização deste, na medida em que a posição em relação ao castelhano releva duma praxis: apresenta a iminência de um risco que os humanistas pressentem. O do predomínio de uma língua competitiva, forma de expressão de uma nação de algum modo rival –em termos objectivos mais poderosa– no plano político interno e também no plano duma política expansionista e imperial» (Buescu, 1983: 225).
3 Aquí se citará a partir de la edición de Sónia Coelho (2013), que es, hasta el momento, la única edición crítica de este texto y, a la vez, su más reciente edición. Se incluye, de todos modos, entre paréntesis rectos la paginación original de la edición de 1822.
4 Referido por Barbosa a propósito de su aportación a la gramaticografía del castellano, como autor del Nouvelle Methode pour apprendre facilement et en peu de temps la Langue Espagnole (París, 1660).
5 Los ejemplos citados aparecen identificados por Barbosa como sigue: a) Fernão d’Alvares Lus. Transf. ed. de Lisboa 1781. p. 21; a) Barr. Gramm. pag. 214; b) Jac. Fr. Vid. de D. J. pag. 67; c) Id. ibid, p. 334. Se trata, por este orden, de las siguientes obras: Lusitania Transformada (Lisboa, 1607) de Fernão d’Álvares do Oriente; Grammatica da Lingua Portuguesa (Lisboa, 1540) de João de Barros; Vida de Dom João de Castro, quarto viso-rey da India (Lisboa, 1561) de Jacinto Freire de Andrada.
6 Se ha optado aquí por no asumir como referencia la primera sino la segunda edición, ya que salió a luz en vida del autor revisada y considerablemente aumentada, además de que resulta más cercana a la edición de Barbosa.
7 «Quando tu entraste, eu ceàra. Nesta Oraçaõ a palavra Ceara mostra que a minha cea jà passou a respeyto do tempo, em que fallo, e mostra, que tambem jà tinha passado, quando tu entraste» (Argote, 1725: 59).
8 En Argote esa correspondencia ocurre en el marco del subjuntivo en el que el gramático establece dos pretéritos imperfectos: «Preterito imperfeyto» «Posto q[sic] eu amara» (Argote, 1725: 90); «Preterito imperfeyto segundo» «Eu amaria» (Argote, 1725: 90). Sobre la diferenciación de uno y otro tiempo sostiene el autor lo siguiente: «[...] se confundem muytas vezes, e servem huns pelos outros» (Argote, 1725: 94).
9 Dentro de un mismo paradigma de pretérito imperfecto de subjuntivo. De ello se tratará, sin embargo, más adelante.
10 Sobre este tema (el impacto de la GRAE en Fonseca) versan los trabajos de Schäfer-Prieß (2005: 130) y de Moura y Assunção (2012).
11 «Deve todavia advertir-se que tendo o preterito imperfeito do Subjunctivo tres terminações, huma em ra, outra em ria, e a terceira em se, como: amara, amaria, amasse, não se póde usar dellas indistintamente suppondo-as todas de valor» (Fonseca, 1799: 103).
«O preterito imperfeito [de subjunctivo] tem tres terminações em qualquer das conjugações: a primeira he a mesma, que tem o preterito mais que perfeito do indicativo, de cuja formação já tratámos: a segunda forma-se da voz do presente impessoal do infinito, accrescentando-se-lhe em qualquer das conjugações hum ia, assim como de Amar, Amaria; de Defender, Defenderia; de Applaudir, Applaudiria: a terceira terminação fórma-se da voz do presente impessoal do infinito, mudando-se-lhe em qualquer das conjugações o r final em sse como de Amar, Amasse; de Defender, Defendesse; de Applaudir, Applaudisse» (Lobato, 1770: 111).
12 Entre las obras impresas: Eschola popular das primeiras letras (Coímbra, 1796), As duas Linguas ou Grammatica Philosophica da Lingua Portugueza, comparada com a Latina, Para ambas se aprenderem ao mesmo tempo (Coímbra, 1807). Entre los textos manuscritos: Observações grammaticaes sobre os principais clássicos da lingua portugueza.