Читать книгу Los herederos - Alba González - Страница 8

1. Estudios sobre familia y “familia industrial”

Оглавление

Entre los estudios de familia, la investigación es especialmente tributaria de los aportes de Elizabeth Jelin (1998), Jean-Paul Zúñiga (2000), Marcela Nari (2004), Isabella Cosse (2006, 2008) y Beatriz Bragoni (2006). En la literatura académica se utiliza la categoría “familia” en sentido estricto en relación con la esfera de la reproducción social, pero también se emplea por extensión para analizar prácticas sociales y representaciones en ámbitos “extrafamiliares”.2 Aquí toma especial relevancia su empleo en los estudios sobre comunidades creadas en torno a establecimientos industriales, donde la estrecha relación entre fábrica y poblado producía una intersección de relaciones familiares y laborales (Barbero y Ceva, 1997, 1999, 2004; Neiburg, 1988; Ceva, 2008, 2010; Russo, 2009; Balladares, 2009; Lupano, 2009).

El uso de las metáforas familiares tanto en la literatura como entre los/as entrevistados/as exigió explorar qué literalidad había por debajo de ellas, en otras palabras, si existían además lazos de sangre que unieran a esta “familia”, tomando en cuenta que estos, además de las metáforas del parentesco, constituyen poderosos medios emotivos utilizados como “formas de asociación o marcadores de los límites inclusivos o excluyentes en el proceso de construcción de identidad y en la resolución de conflictos” (Da Silva Catela, 2000: 73).

Esta indagación propone una mirada que permita desnaturalizar e historizar la construcción del imaginario de “gran familia” –en su dimensión material, simbólica y afectiva– en un intento de despojar al término del sentido común con que suele utilizarse, a veces en la literatura y generalmente por parte de los nativos. Las referencias a la familia están muchas veces marcadas por una resonancia de proximidad, armonía y afecto que invisibiliza las desigualdades, las relaciones de poder y los conflictos (Jelin, 1998: 26).

Los herederos

Подняться наверх