Читать книгу Deuda o soberanía - Alejandro Olmos Gaona - Страница 12

LA DEUDA Y LOS CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA SOCIAL1

Оглавление

La consolidación del endeudamiento público en la Argentina constituye un elemento significativo para entender los cambios producidos en la estructura productiva y social del país. Luego de la primera transición democrática, post dictadura cívico-militar (1976-1983), el Plan Brady reemplazó la deuda contraída con bancos extranjeros, permitiendo, por un lado, “blanquear” una deuda contraída por el régimen anterior, de la que no se tenían registros contables, y por el otro, tener el visto bueno de los organismos multilaterales de crédito, para seguir tomando deuda con bancos extranjeros.

Junto con el incremento de las obligaciones externas se produjo simultáneamente un aumento de las desigualdades sociales, que se mantiene hasta la segunda década del siglo XXI. El barómetro de la deuda social realizado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA refleja que, a pesar de que las políticas sociales de los últimos años fueron positivas y que el crecimiento económico de inicios del siglo XXI contribuyó a disminuir los índices de pobreza, las desigualdades persisten, reflejando grandes problemas en cuanto a la seguridad alimentaria, la salud, la educación y las condiciones socioambientales, permaneciendo una importante franja de la población con las necesidades básicas insatisfechas.

La disminución de la brecha social iniciada a partir de las políticas sociales desde 2003 se frenó y volvieron a aumentar los índices de la deuda social a partir del año 2013 aproximadamente. De esta situación problemática de la historia social, política y económica interesa identificar y describir la relación que existe entre los gastos destinados a la deuda pública y los gastos destinados a la política social. De esa manera se pueden establecer las consecuencias del proceso de endeudamiento, primeramente, mostrando el entramado ilegítimo e ilegal de su gestación y reestructuración, y luego analizando su impacto en la distribución de los gastos previstos en los presupuestos anuales de la administración central de la Nación.

Deuda o soberanía

Подняться наверх