Читать книгу Fragmentos de inventario - Antonio del Camino - Страница 14

[Jugando a “La mona”]

Оглавление

Mi abuela materna, viuda desde mucho antes de nacer yo, vivía por temporadas con cada una de sus hijas, de modo que cada cierto tiempo pasaba no sé si dos o tres meses en nuestra casa. Imposibilitada como estaba, la recuerdo sentada al calor de la mesa camilla, las horas muertas, observando la calle a través de la ventana del balcón; o, más exactamente, el ángulo que desde su posición podía otear. También me parece estar viéndola a la hora del aseo, cuando mi madre la lavaba y peinaba, haciéndole una gran trenza que luego recogía en un moño. Pero, sobre todo, la recuerdo cuando jugábamos a las cartas.

Ella, mi madre, mi hermana y yo —cuando yo no tendría más de ocho años y mi hermana casi tres menos— solíamos jugar “a la mona”, un juego de parejas en el que previamente se retiraba de la baraja una sota, de modo que la gracia del juego consistía en evitar quedarse al final con la carta sobrante, lo cual, invariablemente, llevaba asociado el ser objeto de las burlas y bromas de los demás jugadores, que jaleaban, refiriéndose al perdedor: Mono, monito, mono…; o, Mona, monita… Por supuesto, a mi hermana y a mí nos aterraba quedarnos con la carta fatídica, y se nos notaba a cien leguas cada vez que el naipe impar caía en nuestras manos. También en mi abuela, que a su edad parecía haber recobrado una ingenuidad propia de la infancia, se advertía el desasosiego que le producía la posesión de la “mona”. Entonces, con una sonrisilla entre malévola y nerviosa, barajaba sus cartas y las ofrecía al siguiente jugador para que robase el obligado naipe. Sin embargo, lejos de permitir que el azar dictase el orden que ocuparía la carta, siempre la situaba por delante del resto, de tal forma que fuera la primera cuando había que escoger.

Fragmentos de inventario

Подняться наверх