Читать книгу La Seguridad Hídrica. Desafíos y contenido - Antonio Embid Irujo - Страница 4
Prólogo
ОглавлениеEl libro que el lector tiene en sus manos constituye el resultado de un Proyecto de investigación y debe enmarcarse, además, en una continuada acción colectiva de un Grupo de Investigación que inició su andadura hace casi treinta años (fue reconocido como tal Grupo por el Gobierno de Aragón en 2003, pero los primeros de sus componentes venían trabajando conjuntamente desde comienzos de los años noventa del pasado siglo como Seminario Permanente de Derecho de Aguas), con el objetivo de estudiar sistemáticamente y desde perspectivas predominantemente jurídicas, el agua y el ambiente. Me extiendo, aun con brevedad, un poco más sobre las dos características reseñadas.
El Proyecto de investigación fue concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para el período 2019-2021 con el número de referencia PGC 2018-095924-B-100 y con el título “Desafíos de la Seguridad Hídrica. Consideración especial de los recursos hídricos no convencionales: desalación y reutilización de recursos hídricos”. Lo que ahora se ofrece como libro es, por lo tanto, el resultado de un trabajo llevado a cabo durante ese período de tiempo, buena parte del cual se ha desarrollado en unas condiciones de pandemia que han impedido, lógicamente, algunas de las actividades previstas pero que, aun con dificultades, no han sido obstáculo como para que ahora se pueda presentar –como en los muchos Proyectos anteriores obtenidos en concurrencia competitiva por este Grupo– los resultados de la investigación, que se juzgan completos en las diversas facetas que el concepto de Seguridad Hídrica tiene, aunque es el lector quien deberá de ratificar si ese calificativo inicial es apropiado.
El Proyecto versa sobre un tema importante por su contenido y funcionalidad y, además y aun con una antigüedad como concepto de más de veinte años, resulta tener cada vez una mayor actualidad como lo prueba la recogida de la Seguridad Hídrica en el artículo 19 de la reciente Ley española 7/2021, de Cambio Climático y Transición Energética. La interpretación de este concepto, más que necesaria en cuanto que según la citada Ley esa Seguridad Hídrica debe alcanzar una realización efectiva a través de la planificación hidrológica –lo que aventuro que no será sencillo–, puede alcanzar una mayor precisión a través de la consideración de los distintos trabajos incluidos en el libro.
Por otra parte el Grupo de Investigación lo forman diversos profesores de la Universidad de Zaragoza que hacen de la interdisciplinariedad (jurídica, en diversos ámbitos, y también geográfica y en el pasado lo fue en algunos momentos, además, económica) un signo distintivo de su actividad y que cuentan con colaboradores en variados países de Latinoamérica en donde también y durante muchos años han desarrollado distintas actividades de docencia e investigación; son bastantes, además, los investigadores latinoamericanos que han defendido con éxito sus tesis doctorales en Zaragoza, y ello es algo que a todos nos llena de particular orgullo. El nombre del grupo es “Agua, Derecho y Medio Ambiente”, y el acrónimo elegido para facilitar su mejor conocimiento, AGUDEMA.
Se trata, además, de un grupo de investigación profundamente arraigado en el Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de la Universidad de Zaragoza (IUCA). Una prueba de ese arraigo es, precisamente, que una de las profesoras del Grupo, María Martínez, dirige en la actualidad el citado Instituto. Éste ha financiado, tras la correspondiente concurrencia competitiva, la publicación de este libro cosa que tenemos que agradecer profundamente.
Como podrá observarse repasando, simplemente, el índice del libro, diversos profesores latinoamericanos que, además, son colaboradores del grupo de investigación firman varios de sus capítulos. Ello tiene una explicación más que racional pues el tema de la Seguridad Hídrica, quizás con mucha mayor intensidad que en Europa, ha tenido una influencia singular en Latinoamérica lo que permite dar al libro una proyección fuera de las estrictas fronteras españolas y europeas que no puede desconocerse sino que, al contrario, debe resaltarse expresamente.
En Zaragoza (España), a 15 de septiembre de 2021.
Antonio Embid Irujo
Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Zaragoza.
IP del Grupo de Investigación Agua, Derecho y Medio Ambiente (AGUDEMA).