Читать книгу Gestión de planes y programas - Augusto H. Ferreira Umpiérrez - Страница 11

Introducción

Оглавление

En la actualidad, los sistemas de salud se encuentran en continuos cambios readaptándose, rediseñándose y reinventándose desde diferentes paradigmas. Desde cualquier visión de la realidad, el propósito fundamental de la atención sanitaria, sin duda, debe ser brindar cobertura universal y acceso a la salud para las personas, familias y comunidades destinatarias de cuidados sanitarios.

Sin embargo, en temas de salud, como en otros de especial sensibilidad social que involucran al ser humano, no alcanza sólo con plantearse metas relacionadas a abarcar más cantidad de personas, sino que cobra especial importancia la calidad de los servicios que se brindan.

Respecto a la calidad hay un sin fin de definiciones y aproximaciones para la construcción de su significado. Edwards Dening, un pionero del movimiento de la mejora continua en la industria, indica que calidad es “hacer lo correcto de la manera correcta”. Otros autores devienen en conceptos que tienen que ver con la percepción que el cliente tiene del servicio o producto, enfocados en la capacidad de satisfacer sus necesidades y de solucionarle un problema específico y concreto, acorde a las características de un lugar determinado. Lo expuesto, entonces, hace pensar en la idea de que la calidad debe definirse en el contexto que se esté considerando y de acuerdo a los destinatarios del producto o bien que se ofrece.

Por ello, este capítulo tiene la finalidad de reflexionar sobre la calidad, con especial énfasis en la atención de salud y su contexto, y su relación con la necesidad de planificar las intervenciones que tienen lugar en el proceso de salud enfermedad de las personas, como sujetos que reciben el cuidado y participan de él.

Gestión de planes y programas

Подняться наверх