Читать книгу Medios, redes sociales, cine, control social y penal - Carlos Ariel Bautista González - Страница 22
Referencias
ОглавлениеAvendaño, J. (Mayo de 2014). Representaciones territoriales sobre inseguridad y delincuencia en el espacio urbano de Bogotá: formas simbólicas de apropiación territorial. Ponencia presentada en el XIII Coloquio Internacional de Geocrítica: el control del espacio y los espacios de control, Barcelona, España. Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2014/Johan%20Andres%20Avendano%20Arias.pdf
Baratta, A. (2004). Criminología y sistema penal (compilación in memoriam).Buenos Aires: Editorial B de F.
Bonilla, J. y Tamayo, C. (2007). Violencia y medios de comunicación en América Latina: una cartografía para el análisis. Revista Signo y Pensamiento, 26(50), 211-231. Recuperado de revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/viewFile/3706/3374
Briggs, A. y Burke, P. (2002). De Gutenberg a internet: una historia social de los medios de comunicación. Madrid: Taurus.
Bright, J., Margetts, H., Hale, S. y Yasseri, T. (2014). The Use of Social Media for Research and Analysis: A Feasibility Study. Department for Work and Pensions (DWP). Recuperado de https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/387591/use-of-social-media-for-research-and-analysis.pdf
Buringh, E. y Van Zanden, J. (2009). Charting the “Rise of the West”: Manuscripts and Printed Books in Europe, a Long-Term Perspective from the Sixth through Eighteenth Centuries. The Journal of Economic History, 69(2), 409-445. Recuperado de https://www.cambridge.org/core/journals/journal-of-economic-history/article/charting-the-rise-of-the-west-manuscripts-and-printed-books-in-europe-a-long-term-perspective-from-the-sixth-through-eighteenth-centuries/0740F5F9030A706BB7E9FACCD5D975D4
Döveling, K., Von Scheve, C. y Konijn, E. A. (2010). The Routledge Handbook of Emotions and Mass Media. Oxford: Routledge. Recuperado de https://www.routledgehandbooks.com/pdf/doi/10.4324/9780203885390.ch3
El Tiempo (8 de agosto de 2017). Ya hay más de 3000 millones de usuarios de redes sociales en el mundo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/numero-de-usuarios-de-redes-socialesen-el-mundo-117556
Ericson, R. (1991). Mass Media, Crime, Law and Justice. An Institutional Approach.The British Journal of Criminology, 31(3), 219-249. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/23637507
Escalante, C. (ed.) (2018). Política criminal mediática: populismo penal, criminología crítica de los medios y de la justicia penal. Bogotá: Ibáñez; Universidad Nacional de Colombia.
Escobar, A. (2010). Una minga para el posdesarrollo: lugar, medio ambiente y movimientos sociales en las transformaciones globales. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recuperado de https://opsur.files.wordpress.com/2010/11/escobar-2010-unaminga.pdf
Finnemann, N. (2011). Mediatization Theory and Digital Media. Communications,36(1), 67-89. Recuperado de www.academia.edu/13265588/Mediatization_Theory_and_Digital_Media
Foucault, M. (1999). Estrategias de poder. Obras esenciales (vol. II). Barcelona: Paidós.Furstenberg, F. (1971). Public Reaction to Crime in the Streets. The American Scholar, 40(4), 601-610. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/41209894
Fusi, J. P. (2013). Breve historia del mundo contemporáneo. Barcelona: Galaxia
Gutenberg; Círculo de Lectores.
Harris, M. (2004). Teorías sobre la cultura en la era posmoderna. Barcelona: A&M Grafic.
Hilbert, M. (2011). Mapping Out the Transition Toward Information Societies: Social Ature, Growth, and Policies (tesis de doctorado). University of Southern California, Los Ángeles. Recuperado de http://digitallibrary.usc.edu/cdm/ref/collection/p15799coll3/id/122978
Horkheimer, M. y Adorno, T. (2009). Dialéctica de la ilustración: fragmentos filosóficos. Madrid: Trotta.
Laclau, E. (1996). Emancipación y diferencia. Buenos Aires: Ariel.
Livevault (27 de octubre de 2015). 2,5 quintillion bytes of data are created every day. Recuperado de http://www.livevault.com/2-5-quintillion-bytes-of-data-are-created-every-day/
Maturana, H. y Pörksen, B. (2004). Del ser al hacer: los orígenes de la biología del conocer. Santiago de Chile: Comunicaciones Noreste.
Mintic. (2017). Primera gran encuesta tic 2017. Recuperado de https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-74002_cartilla_resumen.pdf
Morris, D. (1970). El mono desnudo: un estudio del animal humano. Barcelona:Plaza & Janés.
Observatorio del Delito de la Policía Nacional (2011). Teoría y modelos explicativos de la criminología. Investigación Criminológica, 2(1). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/312607376_Investigacion_Criminologica_Teorias_y_Modelos_Explicativos_de_la_Criminologia
Phys (27 de febrero de 2017). 5 bn mobile phone users in 2017: study. Recuperado de https://phys.org/news/2017-02-bn-mobile-users.html#jCp
Portafolio (4 de enero de 2017). Más personas se informan de manera digital.Recuperado de http://www.portafolio.co/negocios/mas-personas-se-informana-traves-de-los-medios-digitales-502578
Portillo, R. (2017). El derecho penal como instrumento de los medios de comunicación para controlar a la sociedad. Vox Juris, 33(1), 135-142. Recuperado de https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/VJ/issue/view/184
Pozuelo, L. (2013). La política criminal mediática. génesis, desarrollo y costes. Madrid:Marcial Pons; Ediciones Jurídicas y Sociales S. A.
Prittwitz, C. (2016). ¿Guerra en tiempos de paz? Fundamento y límites de la distinción entre derecho penal y guerra. Nuevo Foro Penal 12(69), 48-64. Recuperado de http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro-penal/article/view/3770
Rivera Cusicanqui, S. (2015). Sociología de la imagen: miradas Ch’ixi desde la historia andina. Buenos Aires: Tinta Limón.
Santos, B. de Sousa (2003). La caída del Angelus Novus: ensayos para una nueva teoría social y una nueva práctica política. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales; Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos. Recuperado de http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/La%20caida%20del%20angelus%20novus_ILSA.pdf
Scannell, P. (2002). History, Media and Communication. En K. Jensen (ed.), A Handbook of Media and Communication Research: Qualitative and Quantitative Methodologies (pp. 191-206). Nueva York: Routledge.
Shannon, C. (1948) A Mathematical Theory of Communication. The Bell System Technical Journal, 27, pp. 379–423, 623–656. Recuperado de http://math.harvard.edu/~ctm/home/text/others/shannon/entropy/entropy.pdf
Silva, A. (2006). Imaginarios urbanos. (5.ª ed.) Bogotá: Arango Editores.
Ugarte, J. M. (2003). Los conceptos jurídicos y políticos de la seguridad y la defensa: un análisis orientado a América Latina. Buenos Aires: Plus Ultra.
Wirth, W. y Schramm, H. (2005). Media and Emotions. Communication Research Trends, 24(3). Recuperado de http://cscc.scu.edu/trends/v24/v24_3.pdf
Zaffaroni, R. (2011). La palabra de los muertos: conferencias de criminología cautelar.Buenos Aires: Ediar.
* Profesional en Ciencias Políticas, con experiencia en la elaboración de contextos de violencia y criminalidad para poblaciones vulnerables y víctimas del conflicto armado, así como en el análisis de políticas públicas y planeación de proyectos. Tiene una trayectoria complementaria en el análisis y procesamiento de información desarrollada en trabajo de campo y consultorías. Es investigador júnior de la Escuela de Investigación en Criminologías Críticas, Justicia Penal y Política Criminal Luis Carlos Pérez (Polcrymed). Correo electrónico: dmbocanegrac@unal.edu.co
1 Sobre estos dos temas, populismo punitivo y la criminalización de la infancia y la adolescencia, puede consultarse la obra colectiva del I Congreso Internacional de Criminología Mediática realizado en la Universidad Nacional de Colombia, en especial los artículos de Sozzo, Pozuelo, Velandia y Escalante (Escalante, 2018).
2 En estos años inició el anterior intento de proceso de paz con la guerrilla de las FARC-EP en el Caguán (Caquetá) y la culminación del que se sostuvo con las fuerzas paramilitares.
3 Una valoración operativa hace pensar que la variable editorial debe ser considerada de forma separada y particular por cuanto particulariza un modelo discursivo (opinión pura) establecido por el medio, al igual que las columnas.
4 Las listas presentadas en adelante fueron diseñadas por el autor para alimentar la herramienta de captura y procesamiento de datos.