Читать книгу Toxicología - Carlos Damin - Страница 27

Atropina

Оглавление

Características

 Anticolinérgico que bloquea competitivamente la acción de la acetilcolina en los receptores muscarínicos. Actúa mejorando las manifestaciones muscarínicas, pero carece de efecto sobre las manifestaciones nicotínicas.

Indicaciones

 Intoxicación por insecticidas organofosforados, intoxicación por insecticidas carbamatos, intoxicación por armas químicas acetilcolinesterásicas (ej. sarín, somán), síndrome colinérgico producido por consumo de hongos tóxicos como Inocybe y Clitocybe.

Contraindicaciones

 Relativas: glaucoma de ángulo estrecho, uropatía obstructiva, miastenia gravis, obstrucción intestinal.

Complicaciones

 Retención aguda de orina, sequedad de boca, visión borrosa, midriasis, taquicardia, estreñimiento, delirio, alucinaciones.

Forma de administración

 Atropinización (revierte los síntomas muscarínicos) hasta obtener disminución de las secreciones, piel y mucosas secas o aumento de la frecuencia cardíaca. Comenzar con 1-2 mg/EV (0,02 mg/kg en niños) seguidos de una nueva dosis cada 3 a 5 minutos hasta conseguir atropinización.

 También se puede preparar una infusión endovenosa continua de 10 a 20 mg de atropina en 250 ml de dextrosa al 5% o solución fisiológica.

 Regular goteo hasta signos de atropinización. Aproximadamente 1-10 mg/hora (0,02 mg/kg/hora en niños). Mantener tiempo necesario según requerimiento clínico del paciente. Promedio, 48 horas o más.

 No suspender bruscamente. Disminuir paulatinamente la dosis; pasar a vía oral según mejoría clínica.

 Otro esquema: dosis de ataque 2-4 mg cada 10 minutos EV-SC-IM en adultos y 0,05 mg/kg cada 10 minutos EV-SC-IM en niños; seguidos de 0,02-0,08 mg/kg/hora vía EV.

 Controlar al paciente por 24 horas, en caso de asintomáticos, y 48 horas, en caso de sintomatología. Alta con seguimiento por consultorio para descartar complicaciones tardías.

Toxicología

Подняться наверх