Читать книгу Libro de los árboles. La labranza. Libros I-V - Columela - Страница 7

Obra

Оглавление

De sus escritos hemos conservado la Res rustica , en doce libros, y un Liber de arboribus que todos los manuscritos conservados traen inserto en la obra mayor como libro III, de manera que durante siglos la tradición conoció un solo tratado con trece libros. Enseguida me referiré a los interrogantes de todo tipo que el Libro de los árboles plantea.

Aparte, Columela mismo afirma (XI 1, 31) que había compuesto también una obra aduersus astrologos con el fin de refutar la creencia exagerada en el influjo de los astros en el clima; y en otro lugar nos dice que tiene intención de escribir acerca de «los ritos seguidos por los antiguos en las lustraciones y demás ceremonias que se hacen para favorecer la cosecha» (II 21, 5), pero ignoramos si llegó a cumplir su propósito. Por último, casi todos los manuscritos que presentan la tabla de materias al final del libro XI (entre ellos los más antiguos, carolingios, el Sangermanensis , S, y el Ambrosianus , A), añaden una nota advirtiendo que, además de los doce libros, existe otro dedicado a Eprio Marcelo 14 que trata de las viñas y los árboles. Si la nota, como parece, no es de Columela, sino posterior, sí certifica al menos un momento de la tradición de la Res rustica con los doce libros originales, antes de la inserción del De arboribus como libro III 15 .

En cuanto al singularis liber ad Eprium Marcellum , muchos piensan que hay que identificarlo precisamente con el Liber de arboribus , el cual trata asimismo de las viñas y los árboles. No dejan de suscitarse, sin embargo, algunos reparos. Ningún manuscrito nos ha transmitido la dedicatoria a Eprio Marcelo en el Liber de arboribus y, por otra parte, parece que éste no fue en principio un liber singularis , aunque sea el único conservado en la tradición manuscrita, pues comienza con la alusión a un primer (primo) volumen o libro, de modo que la obra estaba compuesta al menos de tres (si hubieran sido sólo dos, sería de esperar priore) : Quoniam de cultu agrorum abunde primo uolumine praecepisse uidemur, non intempestiua erit arborum uirgultorumque cura, quae uel maxima pars habetur rei rusticae (árb . 1, 1) 16 . Una posibilidad es que la dedicatoria fuera suprimida al pasar ese singularis liber o Liber de arboribus al cuerpo de la Res rustica como libro tercero —ya que mantener la dedicatoria a Eprio Marcelo en un tratado cuyo destinatario repetidamente expreso era Publio Silvino habría sido incongruente—, pero todavía tendríamos que explicar por qué el libro II, donde se trata el «cultivo de los campos», se adjetiva primus y no prior . ¿Basta este inconveniente para rechazar la ecuación singularis liber ad Eprium Marcellum = Liber de arboribus? Posiblemente, no. Columela pudo conservar ese libro como único resto de una primera redacción de su obra; posteriormente sería introducido en el arquetipo de S y A como libro III 17 , pero sin que el ensamblaje fuera perfecto: aunque se eliminara la dedicatoria a Eprio Marcelo, en el párrafo inicial quedó la referencia a un libro no «anterior», sino «primero»; además, la nota al final de la tabla de materias del libro XI revelaba la distribución original ahora alterada, y las citas internas de la Res rustica , así como las referencias de otros autores a pasajes de Columela, mostraban la incoherencia en la nueva numeración de los libros. Las primeras ediciones mantuvieron todavía esa ordenación equivocada, con el Liber de arboribus inserto en la Res rustica como libro III; fue la edición veneciana de Aldo Manucio y Jucundo de Verona (1514) la que, mediante el examen a fondo de la cuestión y aportando pruebas concluyentes, restableció la auténtica distribución de los libros —la Res rustica en doce libros, y aparte el De arboribus — según la conocemos hoy. Ahora bien, en lo que se refiere al Libro de los árboles , no sólo se discute su identificación con el libro dedicado a Eprio Marcelo, sino incluso la autoría columeliana. Aldo, en su edición de 1514, se limitó a plantear la cuestión, si bien se inclina a creer que es obra de Columela, igual que Nicolás Antonio, quien recurre a la hipótesis de una doble redacción del tratado, de manera que el De arboribus sería reliquia de una primera versión, más modesta, de la Res rustica . En general, los filólogos han abundado en esta opinión, fundándose sobre todo en las citas del libro que se encuentran en Plinio y Paladio como de Columela; pero no han faltado algunas voces disonantes: ya en el siglo XVII , Caspar von Barth atribuyó el opúsculo a Gargilio Marcial 18 , un autor del siglo III cuya obra De hortis debe bastante a Columela; y en fechas más recientes, Will Richter 19 ha llegado a la conclusión de que el libro fue escrito por un abreviador anónimo del siglo II o de un momento posterior, a su juicio harto peor agrónomo y escritor que el gaditano 20 . Y si bien es cierto que Raoul Goujard, erigiéndose en el principal valedor de la autoría columeliana, ha rebatido con determinación e insistencia los argumentos de Richter 21 , hoy por hoy la cuestión no puede darse por zanjada 22 .

Un problema añadido, aunque menor, es el suscitado por el pasaje donde Casiodoro atribuye a Columela dieciséis libros sobre agricultura: Columella XVI libris per diversas agriculturae species … illabitur (Inst . I 28, 6 = Migne LXX, 1142 y siguientes). La notación de la cifra es una lección dudosa, fácilmente imputable a una confusión del copista, pudiendo leerse XIV o XIII , variantes que también se encuentran en los códices 23 . De acuerdo con la lectura elegida (XVI, XIV o XIII) , se calcula de forma distinta el número de libros que tenía la obra a que perteneció el De arboribus , así como el total de libros de Columela conocidos por Casiodoro, incluyéndose o no en el cómputo sus escritos aduersus astrologos y pro frugibus (si es que éste fue algo más que un proyecto). No reproduciré aquí los diferentes cálculos e hipótesis, posibles casi todos, pero ninguno concluyente 24 .

Libro de los árboles. La labranza. Libros I-V

Подняться наверх