Читать книгу Manual de goniometría - Cynthia C. Norkin - Страница 69

Métodos estadísticos para evaluar la fiabilidad de las mediciones

Оглавление

En las mediciones clínicas pueden influir tres fuentes principales de variabilidad: (1) variabilidad biológica real, (2) variabilidad temporal y (3) errores de medición.96 La variabilidad biológica real se refiere a la variación en las mediciones de una persona a otra, causada por factores como la edad, el sexo, la raza, la genética, la historia médica y el cuadro patológico. Variabilidad temporal se refiere a la variación en las mediciones de la misma persona en distintos momentos, causada por cambios en factores tales como el estado de salud de la persona, el nivel de actividad, el estado emocional y los ritmos circadianos. El error de medición se refiere a la variación en las mediciones de la misma persona bajo las mismas condiciones en distintos momentos, causada por factores como los examinadores, los instrumentos de medición y los métodos de procedimiento. Por ejemplo, el nivel de destreza y la experiencia de los examinadores, la precisión de los instrumentos de medición y la estandarización de los métodos de evaluación influyen en el grado de error de medición. La fiabilidad refleja el grado en que una medición está libre de errores; por tanto, las mediciones muy fiables tienen pocos errores de medición.

La estadística sirve para evaluar la variación en los datos numéricos y, por tanto, para mejorar la fiabilidad de las mediciones.3,96 Se incluye una breve digresión sobre los métodos estadísticos para expresar la fiabilidad y ayudar al examinador a interpretar correctamente las mediciones goniométricas y entender la literatura dedicada a las mediciones articulares. Esta exposición comienza presentando medidas de la variabilidad, como la desviación típica y el coeficiente de variación. Le sigue una exposición sobre las mediciones de relativa fiabilidad incluyendo el coeficiente de correlación del producto-momento (o de Pearson) y el coeficiente de correlación intraclase. Se presentan ejemplos que muestran el cálculo de estas pruebas estadísticas. Esta sección termina con una exposición sobre las mediciones absolutas de la fiabilidad que proporcionan valores sobre el error asociado con la medición en las unidades originales de la medición. Las medidas expuestas incluyen el error típico de medición y el mínimo cambio detectable. Para más información adicional, incluyendo los supuestos sobre el uso de todas estas pruebas estadísticas, remitimos al lector a la bibliografía citada.

Al final de este capítulo, se incluyen cuatro ejercicios para que los examinadores evalúen su uniformidad en la obtención de mediciones goniométricas y en la realización de cálculos para las mediciones presentadas. Se anima a los clínicos a recabar datos de su personal y de la población de pacientes a fin de determinar la fiabilidad de sus propias mediciones. Miller33 ha presentado un procedimiento meticuloso para realizar tales estudios.

Manual de goniometría

Подняться наверх