Читать книгу Manual de goniometría - Cynthia C. Norkin - Страница 77

Mínimo cambio detectable

Оглавление

Una medición final absoluta que hay que abordar es el concepto de mínimo cambio detectable (MCD), que es el mínimo cambio en una medición por exceso del error de medición.3,97,107,111,112 El MCD emplea información sobre la fiabilidad de la medición con el fin de aportar un valor mínimo con el que determinar si se ha producido un cambio. En la literatura, el MCD también se ha denominado mínima diferencia detectable (MDD), mínima diferencia importante, o pequeñísima diferencia detectable (PDD).3,112 El MCD al nivel de confianza del 90% se calcula a partir del error típico de medición empleando la ecuación siguiente, donde el valor 1,65 representa el valor z al nivel de confianza del 90%.* Al igual que el ETM, el MCD se expresa en las mismas unidades que la medición original.

* Repárese en que otro valor estadístico, el error típico de la media, se confunde a menudo con el error típico de medición.3,96 Como el error típico de la media se abrevia con las mismas letras que el error típico de medición, esto contribuye a la confusión. Estos dos valores estadísticos no son equivalentes ni tienen la misma interpretación. El error típico de la media es la desviación típica de una distribución de medias muestrales obtenidas de muestras de una población.3 El error típico de la media describe el grado de variación esperable en las medias de futuras muestras del mismo tamaño. Como al evaluar la fiabilidad estamos más interesados por la variación de las mediciones individuales que por la variación de las medias muestrales, la desviación típica de las mediciones repetidas o el error típico de medición son las pruebas estadísticas apropiadas que debemos usar.108

TABLA 3.6 Cálculo del error típico de medición (ETM) para la primera (x) y segunda (y) medición del ROM en grados usando la desviación típica de las diferencias (DTdif)



Como el ETM quizá se calcule a partir de la desviación típica de las diferencias test-retest dividas por la raíz cuadrada de 2, el MCD se podría calcular como:

MCD90 = DTdif × 1,65

También es posible ver en la literatura los valores del MCD referidos a otros niveles de confianza. Por ejemplo, las ecuaciones para el MCD al nivel de confianza del 95% son las siguientes y se expresan en un valor mayor para el cambio mínimo que para el MCD90.


Si volvemos a nuestro ejemplo de tres mediciones repetidas del ROM y usamos un valor para el ETM de 3,3 grados, el cálculo del MCD90 es 7,7 grados.


La interpretación de este MCD es que el 90% de los individuos cuyo ROM no ha cambiado mostrarán fluctuaciones aleatorias de hasta 7,7 grados entre mediciones debido al error de medición. Dicho de otro modo, diferencias superiores a 7,7 entre mediciones repetidas probablemente representen un cambio real del ROM en el 90% de los casos. Aunque hayamos obtenido un coeficiente de correlación bastante elevado en este ejemplo (CCI = 0,94), la variabilidad entre los datos dio un MCD de 7,7 grados. Remitimos a las secciones «Hallazgos de la investigación» de los capítulos 4 a 13 para obtener información más específica de las articulaciones respecto a las mediciones del error absoluto. Por favor, tenga el lector presente que estas mediciones de la fiabilidad absoluta serán específicas de la población de la que se obtuvo la medición, así como de los procedimientos usados para obtener la medición.

* El valor z es la diferencia entre una observación y la media, dividida por la desviación típica . El valor z, que se expresa en unidades de la desviación típica y se aplica a la distribución normal típica en curva, donde la media es 0 y la DT = 1, sirve para determinar la probabilidad de una observación.

Manual de goniometría

Подняться наверх