Читать книгу El vínculo primordial - Daniel Taroppio - Страница 28

PAUTAS Y PRINCIPIOS UNIVERSALES NO IMPLICAN CONCEBIR UN UNIVERSO INMUTABLE

Оглавление

En esta búsqueda de pautas y principios universales que nos permitan integrar la experiencia humana a la evolución cósmica y recuperar nuestro sentido de pertenencia a un origen común, no estoy aludiendo a la idea de un Universo inmutable, estático; ni a principios dados completamente a priori, que puedan regir la evolución de un modo determinista; ni a una definición previa y esencialista de lo que es el ser humano, a la cual debamos ajustarnos para realizarnos como tales. Al hablar de principios universales, no estoy pretendiendo demostrar la existencia de patrones inmutables que terminen llevando esta concepción a un determinismo fatalista o a un esencialismo. De hecho, una de las polaridades más importantes mediante las cuales se despliega la creación es la del orden y el caos, comprendidos como las dos caras de una misma moneda. Los principios universales a los que aquí me refiero constituyen el orden en el caos y el caos en el orden. La realidad fundamental sobre la que se asienta la totalidad del Universo se manifiesta en cada punto del espacio y el tiempo en una forma única e irrepetible, en un despliegue de creatividad apabullante. Se trata de la dinámica fundamental a partir de la cual se posibilitan la libertad y la creatividad humanas. Por lo tanto, no estoy postulando un esencialismo a partir del cual todo está predefinido, sino explorando la conexión y los elementos comunes entre el Todo y las partes. Y estos elementos comunes constituyen un espacio abierto, un campo de probabilidades.

Ilya Prigogine ha sostenido que la distinción entre ciencias duras (entendidas como aquellas que se dedican a explorar “lo cierto”) y ciencias blandas (es decir, aquellas que se dedican a explorar lo incierto, las posibilidades) constituye una falacia. En la actualidad, todas las ciencias hablan de probabilidades. Asimilar la razón a las certezas constituye una visión muy limitada de la realidad y de la ciencia.

Concibo entonces los principios universales como campos probabilísticos, “ordenadamente caóticos”, abiertos, indefinidos e impredecibles.

Mi concepción de estas pautas universales guarda también relación con conceptos tales como los arquetipos en Jung, los hábitos cósmicos en Wilber o la resonancia mórfica en Sheldrake, y se vincula con la discusión entre esencialismo y existencialismo. Si usted está interesado en una discusión más profunda sobre la relación entre el enfoque primordial y todos estos conceptos, puede consultar la nota III al final del libroIII y el Apéndice 3 (lo que recomiendo hacer antes de continuar con estos capítulos), en el que presento una apretada síntesis de algunas de las sugerencias más revolucionarias que han seguido a la emergencia de la física cuántica, y reitero el riesgo de considerarla livianamente como el sustento de las Tradiciones Espirituales29.

Con estas distinciones medianamente esclarecidas, podemos internarnos ahora en la exploración de una nueva mirada del Universo, recordando siempre que nuestra búsqueda será práctica, no meramente teórica: nuestro Santo Grial es la experiencia de unidad, no el desarrollo de una nueva teoría.

27 A fin de no extender aún más este ya extenso libro, he decidido no incluir también a la matemática, la química, la geometría y muchas otras disciplinas que, en la misma búsqueda de comprender al Universo, pueden aportarnos profundas intuiciones acerca de su naturaleza más profunda. Pero esto no significa que no las considere igualmente importantes.

28 Ver Wilber, Espiritualidad Integral, Editorial Kairós.

29 A partir de la publicación de la primera edición de esta obra me he encontrado con dos grupos de personas muy diferentes en cuanto a su forma de abordarla. Algunas me han cuestionado por qué en un libro sobre psicoterapia, crecimiento personal y espiritualidad tuve que incluir tanto material sobre física. Otros, por el contrario, me han planteado por qué no me explayé más al presentar los aportes de esta disciplina. A fin de honrar las inquietudes de ambos grupos, decidí, en la tercera edición, incluir una descripción más general de la física cuántica, aunque aun así seguirá siendo muy sintética. Y lo he hecho en un apéndice, a fin de no extender demasiado este capítulo.

El vínculo primordial

Подняться наверх