Читать книгу Enciclopedia de Elena G. de White - Denis Fortin - Страница 31

7. Libros de consejos

Оглавление

Ahora pasamos a un área de las obras de Elena de White que es extensa y, a menudo, muy específica en cuanto al tema. Estos tomos componen el grueso de las compilaciones temáticas de los escritos de Elena de White. Los libros de consejos caen en seis categorías básicas: (1) ministerio, (2) educación, (3) vida familiar, (4) salud, (5) publicaciones y (6) relaciones raciales. Se debe notar que estas seis categorías incluyen las cuatro ramas principales de la obra organizada adventista, junto con familia y relaciones raciales, dos categorías que fortalecen la solidez de todos los demás aspectos del adventismo. En estos libros, uno encuentra gran cantidad de consejos que se pueden aplicar tanto a las instituciones denominacionales como también al estilo de vida y a la vida cristiana diaria.

El lector notará dos clases de tomos en varias de las categorías de consejos: (1) libros de amplio espectro sobre el tema bajo consideración, desarrollados durante la vida de Elena de White; y (2) compilaciones temáticas que son muy específicas respecto de su tema. Los títulos de las compilaciones, por lo general, ilustran su temática. Cuando se exploran estas áreas del pensamiento de Elena de White es mejor leer el libro de amplio espectro sobre el asunto (si hay uno disponible) antes de leer las compilaciones temáticas más acotadas.

a. El ministerio. El primer libro de Elena de White sobre ministerio fue una compilación temática publicada en 1892 bajo el título Gospel Workers (en 1915 se publicó en español como *Obreros evangélicos). Esa versión temprana del libro incluía consejos sobre el tema dados hasta 1890, y seleccionados, mayormente, de los cinco primeros tomos de Testimonios para la iglesia y de otras fuentes disponibles. Una sección final de 61 páginas contiene 13 alocuciones matutinas de Elena de White presentadas a los pastores en el Congreso de la Asociación General de 1883.

Una segunda obra publicada cerca de finales del siglo XIX fue *Special Testimonies to Ministers and Workers (libro al que después se le agregaría Series A como subtítulo). Esta publicación era una colección de once folletos publicados por la Asociación General entre 1892 y 1897. Ponía a disposición de los pastores muchos mensajes especiales de consejo enviados desde *Australia durante los años en que Elena de White estuvo allí.

Esos dos primeros libros serían reformulados a comienzos del siglo XX. La edición de 1915 de Obreros evangélicos (que es la que se usa actualmente) fue una gran revisión y ampliación de la edición de 1892. Incluye mucho del material de la edición anterior, pero también se incorpora material importante escrito durante los 25 años finales de ministerio de Elena de White. La reorganización completa del libro hizo posible borrar material general y puntos dirigidos especialmente a los colportores, lo que dejó más espacio para la inclusión de consejos destinado específicamente a los involucrados en el ministerio pastoral.

*Testimonios para los ministros apareció en 1923. Está compuesto mayormente del material publicado como Special Testimonies, Series A, pero también incluye contenido de Series B como también de otros materiales relacionados. La mayor parte del cuerpo de este tomo fue escrita entre 1890 y 1898.

Aunque no hay un libro de Elena de White escrito específicamente para dar una introducción completa al campo del ministerio y del servicio cristiano, el material presentado en Obreros evangélicos (1915) y en Testimonios para los ministros es muy útil, pues provee un contexto general base a partir del cual leer las compilaciones más específicas.

*El evangelismo (1946) y *El ministerio pastoral (1995) son compilaciones temáticas cuyos títulos describen adecuadamente sus contenidos. El material de ambos proviene de manuscritos inéditos, de artículos de periódicos, de libros descatalogados, y de folletos rela­cionados con la evangelización y la función pastoral. Aunque cada compilación pone el foco en su área específica, presenta un amplio rango de material dentro de ese tema.

Otra obra aún más concentrada en su área específica es *Consejos sobre la obra de la Escuela Sabática (1938). Esa compilación temática fue precedida por Selections From the Testimonies Bearing on Sabbath School Work en 1900; y esta obra había sido, mayormente, un arreglo cronológico de artículos del Sabbath School Worker que fueron complementados por selecciones de los Testimonios. El tomo de 1938 contiene la mayor parte de la obra anterior, pero el material está ordenado temáticamente en vez de cronológicamente y ha sido enriquecido por escritos de Elena de White provenientes de otras fuentes.

De naturaleza más general son las compilaciones temáticas tituladas Instruction for Effective Christian Service (1947), generalmente conocida como *Servicio cristiano, y *El minis­terio de la bondad (1952). El primero de esos libros está diseñado como manual para exten­sión comunitaria, mientras que el segundo presenta el consejo de Elena de White sobre “la delicada labor de alcanzar los corazones y salvar a las almas por medio de la bondad para con nuestros prójimos” (MB 11). Ambos dan consejos ordenados temáticamente respecto de la obra en la comunidad local, y ambos están dirigidos a laicos y a clérigos, al contrario de Obreros evangélicos y de Testimonios para los ministros, que están más orientados a los aspectos “profesionales” de la obra de evangelistas y de pastores. Servicio cristiano está compues­to completamente por material que ya había sido publicado previamente, mientras que El ministerio de la bondad no solo usa fuentes ya publicadas, sino también inéditas.

El libro *Hijas de Dios (1998) es único en el corpus de Elena de White porque está dirigido específicamente a las mujeres. Es una compilación temática que presenta tanto una visión general del ministerio de las mujeres en la Biblia como también capítulos sobre las distintas oportunidades para el ministerio de las mujeres en el mundo moderno. De interés especial son los tres apéndices que tratan acerca del ministerio público de Elena de White, de asuntos relacionados con la ordenación de la mujer y de la relación de Elena de White con su esposo.

*Consejos sobre mayordomía cristiana (1940) y *La voz: Su educación y uso correcto (1988) están menos relacionados con el ministerio y con el servicio cristiano que algunos de los libros de esta sección. Pero ambos son compilaciones temáticas con implicaciones directas para el desempeño del ministerio en sus distintas manifestaciones.

b. La educación. La obra central en esta categoría, *La educación (1903), es la esclarecedora respecto de este tema. Este tomo es uno de los mejores en la categoría de libros de consejos. Presenta un tratamiento bien equilibrado de la educación, desarrollado en el marco del gran conflicto entre el bien y el mal; y expone la naturaleza humana y la necesidad humana como punto focal de la educación. Iguala la verdadera educación con la redención; y la presenta desde un punto de vista más amplio: como algo para toda la vida, y mucho más que una enseñanza escolar. Los distintos aspectos de la experiencia educativa (como la recreación y la disciplina) están relacionados integralmente con la filosofía general del libro, que es la del Gran Conflicto. Por su marco filosófico completo, todos los demás libros de Elena de White sobre educación se deben leer a partir de los conceptos fundamentales expresados en La educación.

Las primeras colecciones de escritos de Elena de White sobre educación se publicaron en la década de 1890. Christian Education salió en 1893; y en 1897, le seguió Special Testimonies on Education, que es mayormente un compilado de instrucciones escritas después de la publicación de Christian Education. Más adelante, el material en esas dos obras fue reimpreso en Fundamentos de la educación cristiana (1923) y Consejos para los maestros, padres y alumnos acerca de la educación cristiana (1913). El título del último fue reformulado como Counsels to Parents, Teachers, and Students (1943), pero la forma corta Consejos para los maestros ha persistido en el uso popular.

Consejos para los maestros es una colección de escritos de Elena de White, ordenada por temas, que complementa el libro La educación. Basado en los mismos principios, ayuda a completar el pensamiento de Elena de White sobre el tema. Un segundo complemento para La educación, que se publicó diez años después de Consejos para los maestros, es el ya mencionado Fundamentos de la educación cristiana. Este libro es una colección de artículos sobre educación, publicados e inéditos, ordenados cronológicamente. Su publicación, mayormente, completó y puso a disposición los escritos principales de Elena de White sobre la educación. Se debe tener en cuenta que, aunque Consejos... y Fundamentos... están compuestos por selecciones de escritos de Elena de White, difieren de la mayoría de las otras compilaciones temáticas en que casi todo el material está expuesto en citas más largas, en el “formato capítulo” del que ya hablamos.

Existen otros dos libros que completan el corpus de Elena de White acerca de la educación. En primer lugar, Counsels on Education (1968), que reimprime en orden cronológico las secciones principales sobre educación que se encuentran en los nueve tomos de Testimonios para la iglesia. Y finalmente, True Education (2000), que es una versión de La educación adaptada para los lectores del siglo XXI.

c. La vida familiar. A diferencia de las primeras dos categorías, esta no tiene un libro insignia. Todos los libros actualmente en catálogo en el área de vida familiar son compilaciones temáticas de citas cortas. Aunque Elena de White nunca escribió un libro de amplio espectro acerca de este asunto, sí escribió abundantes consejos sobre el tema.

Sus primeros libros acerca de la vida familiar se publicaron en 1864. *An Appeal to the Youth contiene el sermón de Uriah Smith en el sepelio de Henry White (hijo mayor de los White); una narración de la vida de Henry, por Adelia Patton; y 40 páginas de cartas de Elena de White a su hijo. Ese mismo año vio la publicación de *Appeal to Mothers Relative to the Great Cause of the Physical, Mental, and Moral Ruin of Many of the Children of Our Time, un pequeño tomo que trata la cuestión del “vicio secreto” (la masturbación). Fue reimpreso por James White en 1870, en A Solemn Appeal Relative to Solitary Vice and the Abuses and Excesses of the Marriage Relation. Gran parte de contenido de Appeal to Mothers también aparece en la sección “Preservación de la integridad moral” de *Conducción del niño.

En A Solemn Appeal (1870), editado por James White, 111 de sus 272 páginas son de la pluma de Elena de White. El material escrito por Elena de White incluye: una reimpresión de Appeal to Mothers; tres capítulos titulados “La relación matrimonial”, “El cuidado de los niños” y “Errores en la educación”, extraídos de *Health, or How to Live (1865); y tres capítulos extraídos de Testimonios para la iglesia, tomo 2. En 1890 se extrajeron de la edición de 1870 los materiales de Elena de White, y se publicaron solos bajo el título abreviado de A Solemn Appeal.

De los libros de Elena de White en catálogo, los tres tomos centrales en el área de la vida familiar son El hogar cristiano (1952), Conducción del niño (1954) y *Mensajes para los jóvenes (1930). Estas obras, combinadas, expresan el pensamiento básico de Elena de White sobre sus respectivos temas. Cada uno es una compilación temática y cada uno tiene una cobertura amplia de los distintos aspectos de su tema general. En 2002, se publicó *Un llamado a destacarse, un libro que habla a los jóvenes actuales en un lenguaje adaptado al siglo XXI.

*Testimonios acerca de conducta sexual, adulterio y divorcio (1989) y *La edad dorada (1990) tienen sus propios nichos específicos en el ámbito de los consejos de Elena de White sobre la vida familiar. Ambos tomos presentan un amplio abanico de los consejos de Elena de White acerca de sus respectivos temas. De interés especial en La edad dorada, aparte del consejo de Elena de White sobre los años posteriores a la jubilación, es un amplio resumen, año por año, de las vastas actividades que Elena de White realizó después de sus 65, demostrando que los aportes de la vida no terminan a la edad típica de la jubilación.

d. La salud. El libro insignia de esta categoría es *El ministerio de curación (1905). Está en un puesto análogo al de La educación en su área de interés. El ministerio de curación es el único tratado de salud de amplio espectro por parte de Elena de White. Así provee el contexto esencial para leer las compilaciones acerca del tema. Un valor agregado de El ministerio de curación es que expone su material en relación con el ministerio de curación de Jesús.

El ministerio de curación presenta de manera general la filosofía de salud de Elena de White. Empieza con un estudio extendido del ministerio de curación de Cristo, y después pasa a la obra de los médicos cristianos y de los misioneros médicos. También contiene grandes secciones sobre el cuidado de los enfermos, los principios de salud, el papel del hogar en la salud, el conocimiento esencial sobre el tema y las necesidades características de los obreros de la salud. A lo largo de los años, se publicó El ministerio de curación bajo más de un título; uno de los más populares es Your Home and Health (1943), que fue preparado para ser vendido por los colportores y tiene unos tres quintos del libro original.

Elena de White comenzó a escribir sobre temas relacionados con la salud en la década de 1860. Como ya vimos antes en libros sobre la vida familiar, el año 1864 vio la publicación de Appeal to Mothers, con su análisis de los resultados físicos, mentales y morales de la masturbación. Más central en su continua argumentación sobre cuestiones de salud fue su exposición de 32 páginas acerca del tema, que se encuentra en el cuarto tomo de Spiritual Gifts (1864). Ese capítulo es la primera presentación completa del mensaje de salud tal como se le dio a Elena de White el 6 de junio de 1863, en su visión acerca del tema. Ese material fue amplificado en 1865 y conformó los seis capítulos que Elena de White publicó en una serie de folletos encuadernados juntos como Health, or How to Live.

El libro Health, or How to Live (1865) es una composición preparada por James White, y contiene tanto los escritos de Elena de White como los de otros reformadores prosalud de la época. El material de Elena de White ocupa 86 de las 296 páginas del libro. Los seis artículos de Elena de White hablan de: (1) la dieta, (2) el matrimonio y el cuidado de los niños, (3) las drogas, (4) el aire fresco y la higiene general, (5) la vestimenta apropiada para los niños, y (6) el vestido apropiado para las mujeres. Ese material fue vuelto a publicar en 1958 en Mensajes selectos, tomo 2, páginas 512 a 606.

La década de 1890 vio la siguiente generación de libros sobre salud. *Christian Temperance and Bible Hygiene, escrito por Elena y James White, fue publicado en 1890. La parte de Elena corresponde con los capítulos sobre temperancia cristiana (155 de las 268 pp. de la obra). El prefacio declara que “este libro no es una presentación nueva [...] sino que es, simplemente, una compilación y, en cierto sentido, un resumen de los distintos escritos de la Sra. White sobre este tema [salud], al que se le han agregado varios artículos escritos por el pastor James White, que aclaran los mismos principios” (CTBH iv).

Instruction Relating to the Principles of Healthful Living (generalmente conocido como Healthful Living) salió de la prensa en 1897. Esta obra, compilada por el Dr. David Paulson, expone “de la forma más concisa y condensada posible las distintas enseñanzas sobre el tema de la salud, la Reforma Prosalud y asuntos relacionados, que se encuentran en los escritos de la Sra. E. G. de White” (HL 3).

El principio del siglo XX fue testigo de la publicación de El ministerio de curación (1905), un libro que sustituyó a todas las obras anteriores sobre el tema. El siglo XX también vería el desarrollo de cuatro compilaciones temáticas sobre temas relacionados con la salud.

Consejos sobre el régimen alimenticio (1938) es un libro de referencia ordenado temáticamente, que representa la gama completa de consejos sobre el tema, extraídos de fuentes tanto publicadas como inéditas. *La temperancia (1949) expone no solo la filosofía de la temperancia, sino también los consejos de Elena de White sobre el alcohol, el tabaco, y otros estimulantes y narcóticos. Además trata cuestiones relacionadas con la rehabilitación y la prevención, y la obra de la temperancia delegada a la iglesia.

*Consejos sobre la salud (1923) aborda el tema de manera general, mientras que ­Consejos sobre el régimen alimenticio y La temperancia son más específicos en su tratamiento de la dieta y del abuso de sustancias. Consejos sobre la salud también se diferencia de los otros dos libros en que tiene secciones que se refieren específicamente a la obra de los profesionales de la salud. Esta cuestión también se trata en *El ministerio médico (1932), que además contiene material dirigido a las instituciones de salud adventistas. Este tomo tiene la distinción de ser el primer libro póstumo de Elena de White compuesto, en su mayoría, de materiales previamente inéditos.

Estrechamente relacionada con la preocupación de Elena de White por la salud física está la compilación temática de dos tomos titulada *Mente, carácter y personalidad (1977). El propósito de esa extensa compilación de 882 páginas es “reunir, para la comodidad de los estudiosos, las declaraciones de Elena de White sobre este tema amplio, importante y a veces controvertido” (MCP 1:v). Se buscó que esta colección fuera completa en el sentido de que procura reunir todas las declaraciones relevantes sobre los temas cubiertos.

e. Las publicaciones. Otra área de los libros de consejo de Elena de White tiene que ver con las publicaciones adventistas. Como la categoría de la familia, esta no tiene ningún libro escrito por Elena de White específicamente sobre el tema. Todos los libros en esta categoría son compilaciones temáticas.

La primera de estas compilaciones salió en 1902 y se tituló *Manual for Canvassers; era un tomo tamaño bolsillo de 73 páginas, que proveía a los colportores de consejos de Elena de White sobre la distribución de libros. En 1920, se amplió el Manual y se lo publi­có como The Colporteur Evangelist. Después, en 1953, se amplió el libro una vez más y se lo publicó como *El colportor evangélico.

Un segundo aspecto de esta área, representado en una compilación temática, es el consejo relevante para los que emplean la palabra escrita y hablada para proclamar el mensaje adventista a través de la prensa pública, la radio y los medios visuales. En 1946, salió *El otro poder, aunque había sido publicado en una edición limitada en 1939.

Sin embargo, el material presentado en El colportor evangélico y en El otro poder no incluyó grandes segmentos de consejos de Elena de White sobre las publicaciones. Como resultado, se desarrolló El ministerio de las publicaciones (1983), enfocado en los distintos aspectos de las publicaciones; y en el establecimiento, la operación y la administración de las casas editoras. Así, El ministerio de las publicaciones es la más completa de las declaraciones de Elena de White sobre el tema y, en un sentido, proporciona el contexto en el cual se deben leer sus obras más acotadas sobre el tema.

f. Las relaciones raciales. Aunque este segmento de los escritos de Elena de White no ha sido desarrollado tan plenamente con compilaciones temáticas como los otros cinco aspectos, sí existe un pequeño pero significativo libro: The Southern Work (1898, 1966), que publicó James Edson White, hijo de Elena, para promover la actividad misionera en el sur de los Estados Unidos.

The Southern Work es una compilación de materiales de Elena de White que describen las condiciones de la época y el llamado a actividad misionera entre las personas negras de los Estados del sur. Está compuesto por cuatro secciones. El libro comienza con un llamado que Elena de White hizo a los líderes de la Iglesia Adventista en 1891, titulado “Nuestro deber para con la gente de color”. La segunda sección presenta nueve artículos de Elena de White publicados en la Review and Herald entre noviembre de 1895 y febrero de 1896. La edición de 1966 incluye un décimo artículo que salió en la Review and Herald del 2 de abril de 1895 y que, evidentemente, había sido pasado por alto en la compilación inicial. Las dos últimas secciones presentan algunas advertencias y consejos selectos de Elena de White respecto del tema.

Enciclopedia de Elena G. de White

Подняться наверх