Читать книгу Enciclopedia de Elena G. de White - Denis Fortin - Страница 43

Ensayo bibliográfico sobre publicaciones acerca de Elena G. de White

Оглавление

Merlin D. Burt

DESDE 1845 SE HAN ESCRITO Y PUBLICADO cientos de monografías y miles de artículos sobre Elena G. de White y su ministerio profético. Su vivencia espiritual, las visiones que recibió y los subsiguientes consejos que dio, todo durante un período de setenta años, tuvieron una gran influencia en el origen y el desarrollo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Su experiencia distintiva de recibir revelación divina por medio de visiones protegió de los extremos del fanatismo al movimiento sabatario y, después, a la Iglesia Adventista del Séptimo Día, así como también enriqueció su desarrollo doctrinal basado en la Biblia, dio apoyo y orientación en cuestiones organizativas, proveyó la iniciativa para definir sus ministerios principales, medió en conflictos de la iglesia, y dio consejo personal a personas y a grupos de todo el espectro adventista del séptimo día. Sin embargo, aunque tuvo una influencia notable sobre el movimiento, ella no fue una voz controladora, y siempre dirigió la atención de la iglesia a la Biblia como el fundamento de la fe y de las acciones. Sus visiones cumplieron la función de una “luz menor” para conducir a la gente a la “luz mayor”. También fueron centrales, en su vida y obra, Jesús, el plan de salvación y el carácter amoroso de Dios. Su foco en las cuestiones más amplias de la lucha entre el bien y el mal le dio a la iglesia una significativa perspectiva bíblica respecto del tema.

Es natural que sus distintas experiencias y actividades llevaran a la publicación de comentarios positivos y negativos. Las publicaciones acerca de Elena de White y su experiencia son, en gran parte, contextuales al movimiento adventista. Este ensayo divide las publicaciones sobre Elena de White en épocas. Estas son un poco arbitrarias aunque, en general, se relacionan con experiencias y eventos acerca de la Iglesia Adventista del Séptimo Día o de la vida de Elena de White.

Los seis períodos definidos en este ensayo son:

I. Los primeros años (1845-1865).

II. Oposición organizada (1866-1883).

III. Canright, Kellogg y la nueva oposición (1884-1919).

IV. Época de promoción importante (1920-1975).

V. Reevaluación de la vida y del ministerio de Elena de White (1976-2008).

VI. Expansión de recursos y aumento del conocimiento (2009-presente).

Este ensayo incluirá las publicaciones más importantes que tratan predominantemente sobre Elena de White y su ministerio profético. Casi cada registro histórico de la Iglesia Adventista del Séptimo Día tiene uno o más capítulos sobre Elena de White. Por lo general, no se hablará de estas obras a menos que el tratamiento que hayan hecho del don profético y del ministerio de Elena de White sea una parte importante de la historia de la publicación o provea nuevas revelaciones significativas. Aunque este ensayo trata de ser integral, no es exhaustivo. Traza el desarrollo más amplio hasta el año 2008.

Se han publicado muchos artículos en periódicos y en revistas sobre Elena de White. Como regla general, este ensayo está limitado a publicaciones en libros, aunque también tratará algunos artículos significativos sobre la vida y el ministerio de ella. Las principales publicaciones periódicas adventistas desde 1976 hasta 2008, junto con ciertos periódicos con un foco en Elena de White, recibirán un tratamiento más detallado. Nuestro criterio general es no incluir los artículos o las monografías menos sustanciales que hablan de Elena de White en términos de temas de actualidad, tales como doctrinas, estilo de vida, etc.

Asimismo, desde el siglo XX, se han escrito, aunque no publicado, muchas tesis que se refieren de alguna manera a Elena de White. La mayoría están orientadas a temas, personas, instituciones, historia adventista general o teología en relación con Elena de White o su ministerio. Al final de este ensayo presentamos una selección, pero no se las incluye en nuestro análisis.316

Son necesarias algunas observaciones generales. Al evaluar el período completo desde 1845 hasta el presente, es notable cuánto del panorama literario está lleno de obras tanto apologéticas de Elena de White y su ministerio como en oposición. Durante su vida, casi todas las publicaciones relacionadas con la Iglesia Adventista eran de naturaleza apologética o, por lo menos, estaban impulsadas por cuestiones apologéticas. Por lo general, contestaban a personas o a grupos y a sus ideas particulares. La naturaleza de ida y vuelta del material publicado a menudo resultaba en conclusiones algo dispersas. Solo en décadas recientes aparecieron presentaciones más fundamentales y sistemáticas sobre estudios proféticos, y sobre cuestiones relacionadas con la revelación y la inspiración.

Entre los oponentes de Elena de White se pueden ver ciertos patrones repetitivos. En primer lugar, los que rechazan sus visiones también rechazan, por lo general, la idea de revelación profética especial moderna. En segundo lugar, sostienen una opinión más verbal de la inspiración, y discrepan con el concepto de la revelación progresiva o en desarrollo. Es típico que no permitan al mensajero profético crecer en su comprensión de la revelación de Dios a lo largo del tiempo y con la repetición. En tercer lugar, el rechazo del don profético de Elena de White a menudo está relacionado con una resistencia a aceptar ciertas doctrinas distintivas adventistas como el sábado, el ministerio de Jesús en el Santuario celestial, y la naturaleza profética del movimiento adventista y su organización. En cuarto lugar, durante la vida Elena de White, algunos que se le opusieron habían recibido un testimonio personal que se rehusaron a aceptar. De manera similar, desde su muerte, muchos de los que se han opuesto a sus escritos y a su ministerio han manifestado una disposición negativa hacia sus instrucciones y consejos porque la ven, incorrectamente, como malintencionada, inflexible y legalista.

En años recientes, un número creciente de historiadores y de científicos ha abandonado las presuposiciones de la fe cristiana o son seculares en su perspectiva. Por lo tanto, al examinar a Elena de White desde una perspectiva solamente secular y/o naturalista, niegan la posibilidad de la revelación divina y aun cuestionan la existencia de Dios. Este ensayo fue escrito desde la perspectiva de que hay un Dios que se da a conocer por medio de la revelación especial, usando el don de profecía en varios momentos de la historia según lo vea apropiado la sabiduría divina.

Enciclopedia de Elena G. de White

Подняться наверх