Читать книгу La mente del campeón - Джим Афремов - Страница 18

TRABAJO EN EQUIPO: UN DESTINO COMPARTIDO

Оглавление

Una sola flecha se quiebra con facilidad, pero un fardo de diez

no se quiebra jamás.

PROVERBIO JAPONÉS

El cuento japonés Las diez jarras de sake ejemplifica la diferencia entre estar dentro de un equipo y trabajar juntos como un verdadero equipo. En el relato, diez ancianos deciden celebrar Año Nuevo compartiendo una gran vasija de sake caliente. Dado que ninguno de ellos puede proveer a todos, acuerdan llevar cada uno su propia jarra de sake para verterlo en la vasija. Camino a la bodega donde guarda la bebida, cada anciano piensa para sus adentros: “¡Mi sake es demasiado valioso para compartirlo! Nadie se dará cuenta. No se notará. Llevaré una jarra con agua en vez de sake”.

Cuando vuelven a reunirse, los diez ancianos vierten ceremoniosamente el contenido de sus jarras en la vasija… y se miran avergonzados mientras calientan y sirven agua para todos.

Pereza social es el término psicológico que describe el fenómeno del comportamiento retentivo demostrado por los ancianos del cuento. Específicamente, la pereza social es la tendencia a esforzarnos menos para realizar una tarea cuando somos parte de un grupo que cuando estamos solos, y es producto de la dilución de la responsabilidad personal.

Si quieres integrar un equipo nivel medalla de oro, no olvides a los ancianos del cuento. Nunca mezquines y entrega siempre lo mejor que tengas para ofrecer de principio a fin. Aprovecha todas las oportunidades que se presenten para asistir a tus compañeros y ayudar a tus entrenadores con las responsabilidades cotidianas. No escatimes esfuerzos dentro ni fuera de la cancha pensando que nadie se dará cuenta.

Es importante que comprendas que “la marea creciente levanta a todas las embarcaciones”. En otras palabras: cuanto más entregues, más ganará tu equipo. Y cuanto más gane tu equipo, más recibirás, ya que todos salen beneficiados cuando forman parte de un equipo ganador. Si das lo mejor que tienes, obtendrás recompensas intrínsecas (diversión, metas y plenitud personal) y recompensas extrínsecas (trofeos, interés de los reclutadores, aprobación de otros).

Los buenos compañeros de equipo nos ayudan a convertirnos en el jugador que estamos destinados a ser. Siempre debemos buscar maneras de sacar lo mejor del otro y brindarnos apoyo mutuo. “El trabajo en equipo es lo más importante, porque cuando tienes un grupo de individuos que juegan los unos para los otros, que juegan bien y que juegan unidos, tienes un as en la manga y triunfa el talento”, dice Chris Paul, base estelar de Los Angeles Clippers de la NBA.

Hace poco, un tenista profesional compartió conmigo la siguiente impresión: “He notado que cuando uno juega dobles con tenistas de alto nivel, tiende a focalizarse en el espíritu y la mentalidad positiva durante el partido, por ejemplo, diciendo: ‘No te preocupes por ese golpe, vamos bien. Sigamos tranquilos’. A diferencia de lo que noto con los novatos, que, al jugar dobles, siempre hacen comentarios sobre el estado físico o la manera de golpear la pelota. ¡Aunque todos sabemos que el próximo saque no será como el último!”.

Los equipos campeones suelen usar términos como química, unión, compañerismo y un solo corazón. La confianza mutua es el cimiento de ese nosotros tan potente que define a los equipos campeones. Todos empujan (o tiran) en la misma dirección. La clave radica en seguir luchando, ser positivos y trabajar en conjunto para superar un mal comienzo o una racha perdedora. Busca siempre una manera de contribuir a la causa de tu equipo. Un equipo tiene un destino compartido. Por ende, todas tus acciones deben beneficiar a tu equipo y atender al bien común.

Responde estas preguntas de reflexión sobre tu rol como miembro de un equipo:

1. ¿Lo que hago perjudica a mi equipo (por ejemplo, quejarme o divulgar chismes)?

2. ¿Lo que no hago perjudica a mi equipo (por ejemplo, alentar a mis compañeros, aceptar mi rol en el conjunto)?

3. ¿Qué pasos específicos debo dar para ser un mejor compañero (por ejemplo, participar en todas las jugadas, ser más comunicativo en la cancha)?

La mente del campeón

Подняться наверх