Читать книгу La disputa por el poder global - Esteban Actis - Страница 20
Lo que sabemos que no sabemos y los cisnes verdes
ОглавлениеEl libro de Nassim Taleb salió a la venta por primera vez –en edición en inglés– en el año 2007. Algunos años antes, en 2002, Donald Rumsfeld dio un recordado discurso señalando la importancia y la utilidad de pensar lo incierto y lo desconocido en pos de una mejor evaluación y manejo de los riesgos del futuro.(38) El 11S estaba muy fresco y la conmoción todavía retumbaba en los rincones de cada una de las oficinas de la administración en Washington.
El ex secretario de Defensa de los EE. UU. planteó que era necesario clasificar los hechos y acontecimientos desconocidos (unknowns) en dos tipos: por un lado, lo “que sabemos que no sabemos” (known unknowns) y, por el otro, aquello “que no sabemos que no sabemos” o “incógnitas desconocidas” (unknown unknowns).
Mientras en el primer caso se hace alusión a condiciones esperadas o previsibles que pueden ser razonablemente anticipadas pero no cuantificadas sobre la base de la experiencia histórica, el segundo se refiere a condiciones inesperadas e imprevisibles que tienen un riesgo potencialmente alto porque no pueden ser anticipadas con el conocimiento disponible. Los unknown unknowns de Rumsfeld son los cisnes negros de Taleb.
A partir de todo lo analizado, es dable pensar a la pandemia del COVID-19 dentro de aquellas cosas “que sabemos que no sabemos” (known unknown). Nadie sabía en qué momento ni dónde se podía gestar el brote de un virus con un potencial riesgo de pandemia. No obstante, sí existía conocimiento disponible para concluir que su ocurrencia era una posibilidad cierta. También existía experiencia histórica para anticipar razonablemente las derivaciones de un brote de tales características y para desarrollar las capacidades de gestión requeridas. En este sentido es interesante repasar las primeras respuestas gubernamentales por parte de China, Europa y EE. UU.
Pekín aprendió las lecciones que le dejó el SARS en 2003 –una mutación del coronavirus más letal pero menos contagiosa que la actual– y aplicó rápidamente una serie de protocolos elaborados luego de aquel episodio, entre ellos se destaca la rápida instrucción de cuarentena a Wuhan (39), lo cual posibilitó una contención de la pandemia relativamente eficiente.
En Europa, muchos subestimaron la amenaza del brote de COVID-19, en parte por el bluff que significó la inversión millonaria que muchos gobiernos realizaron en 2009 para hacer frente a una supuesta mutación letal del virus de la gripe que terminó siendo mucho más benigna de lo que originalmente se había proyectado. “Se subestimó el virus”, dijo Daniel López Acuña, ex director de Acción Sanitaria en Crisis de la OMS. “El miedo a lo ocurrido con la gripe A, cuando luego se criticó a los gobiernos por haber invertido en prevención, ha influido.”(40) España, Italia, Francia y el Reino Unido fueron víctimas de la famosa fábula del pastor mentiroso. Cuando quisieron reaccionar, el lobo se había comido a todas las ovejas, o mejor dicho: los hospitales estaban desbordados de enfermos.
Por último, el gobierno de EE. UU. desoyó las alarmas provenientes de la comunidad internacional y minimizó la peligrosidad del brote de COVID-19, lo cual llevó al país a convertirse en el epicentro de la pandemia a los pocos meses. La Administración Trump subestimó y relativizó el riesgo de la enfermedad al no actuar con la urgencia y rapidez necesarias para salvaguardar la salud de sus ciudadanos. Para Micah Zenko, el coronavirus representa la “peor falla de inteligencia de la historia de los EE. UU.”, mucho más grave que Pearl Harbor o el 11S.(41) Para el politólogo estadounidense, la negligencia de Washington estará entre las decisiones más costosas de las presidencias modernas de su país.
Para finalizar, y retomando la idea de “lo que sabemos que no sabemos”, en enero del 2020 cuando el COVID-19 recién comenzaba a expandirse y lejos estaba todavía de ser una amenaza global, el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) publicó un informe titulado El cisne verde: bancos centrales e inestabilidad financiera en la era del cambio climático (42). En el documento se advierte que gran parte del riesgo global que deberán enfrentar los bancos centrales, la banca comercial y de inversiones, las empresas y las aseguradoras en un futuro cercano estará dado por las externalidades negativas del cambio climático. Se entiende a los cisnes verdes como eventos disruptivos vinculados con desequilibrios medioambientales, sociodemográficos y de salud ambiental, entre otros aspectos. El avistamiento de esta nueva especie promete ser más frecuente e impone nuevos desafíos para el mundo.
A diferencia de la idea de cisne negro, el cisne verde parte de la noción del known unknown. La ciencia ya ha avanzado en modelizar los posibles efectos de la modificación del clima sobre la vida humana, lo que no se conoce con exactitud es la variable tiempo (cuándo) ni tampoco el lugar ni la forma de las manifestaciones (dónde y cómo). En un informe de mayo del 2020, el BIS incluyó justamente al COVID-19 como un cisne verde, el primero de su tipo. En este caso, no son los economistas ni los analistas financieros los que ponen a disposición su saber para explicar los fenómenos, sino que se requiere del concurso de otras disciplinas para obtener las herramientas necesarias para intentar medir y cuantificar los riesgos (43).
En los días que corren, médicos y epidemiólogos forman parte de la mesa chica de muchos de los gobiernos en la gestión de la crisis del COVID-19. Según la noción de cisne verde, la cercanía de los científicos con el poder político y económico llegó para quedarse.
Si en los próximos años un ornitólogo (especialista en aves) mira atentamente en los lagos y lagunas del mundo, seguramente encontrará algún cisne verde entre los cientos de blancos. Con el paso de los años, serán cada vez más comunes. El riesgo climático será una variable relevante a considerar para la gestión de la política y los negocios. También es probable que muchos cisnes otrora blancos vean oscurecer su plumaje a riesgo de ser confundidos con cisnes negros por ornitólogos desprevenidos. Por esta razón, antes de exclamar la rareza de un evento, bien conviene ajustar el binocular y observar en perspectiva.
A modo de crítica –o atenuante– al enfoque de los cisnes negros propuesto por Taleb para explicar el curso de la historia, Bremmer y Keat destacan que es más probable que las organizaciones (Estados y empresas) se vean afectadas por eventos menores –aunque frecuentes– que por grandes catástrofes cuya ocurrencia resulta más espaciada en el tiempo. El impacto colectivo de varios eventos pequeños puede incluso superar al de un gran evento (44). Más aún, la acumulación de desequilibrios y la actitud prescindente frente a riesgos que lucen manejables a corto plazo pueden conducir a grandes estallidos, o bien ser acelerados y agudizados por la ocurrencia de un evento de mayor magnitud. Por esta razón, es muy importante prestar atención a las “fuerzas profundas” subyacentes y a la acumulación de desequilibrios que normalmente preceden a los acontecimientos con impacto sistémico. De esto nos ocuparemos justamente en el próximo capítulo.
1. Keohane, Robert y Nye, Joseph S. Poder e interdependencia: la política mundial en transición. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 1988.
2. Waltz, Kenneth Neal. Man, the state, and war: A theoretical analysis. Columbia University Press, 2001.
3. Actis, Esteban y Creus, Nicolás. “El mundo, una cuenta pendiente”. El Estadista, Nº 176, octubre, 2018.
4. El sesgo de confirmación es la tendencia a favorecer, buscar, interpretar y recordar la información que confirma las propias creencias o hipótesis, y a dar desproporcionadamente menos consideración a posibles alternativas. Véase: Mercier, Hugo y Sperber, Dan. The Enigma of Reason. Cambridge: Harvard University Press, 2017.
5. Desde mediados de los años noventa y en los primeros años del siglo XXI, se produjo una serie de crisis financieras con epicentro en diferentes países en desarrollo, las cuales fueron denominadas según aspectos idiosincráticos de su país de origen: efecto tequila (México, 1995), efecto vodka (Rusia, 1998), efecto caipirinha (Brasil, 1999), efecto tango (Argentina, 2001).
6. Creus, Nicolás. “¿Oportunidad o amenaza?”. El Economista, 15/09/2017.
7. Kissinger, Henry. Orden Mundial. Buenos Aires: Debate, 2017.
8. Tokatlian, Juan Gabriel. “Conjeturas para después de la pandemia”. El futuro después del Covid-19, AA. VV., Buenos Aires: Argentina Futura (Presidencia de la Nación), 2020.
9. Blank, Stephen. Rethinking asymmetric threats. Carlisle Barracks, Pensilvania: Strategic Studies Institute, US Army War College, 2003.
10. Nye, Joseph S. The future of power. Nueva York: PublicAffairs, 2011.
11. Bosoer, Fabián y Turzi, Mariano. “La pandemia del 2020 en el debate teórico de las Relaciones Internacionales”. Geopolítica(s). Revista de Estudios sobre Espacio y Poder, 11(especial), pp. 153-163, 2020.
12. Malamud, Andrés, El oficio más antiguo del mundo, Buenos Aires: Capital Intelectual, 2018.
13. Haass, Richard. “A Cold War with China would be a mistake”. Wall Street Journal, 7/5/2020.
14. López, Ángeles. “La crisis económica, responsable de unos 10.000 suicidios”, El Mundo, 12/6/2014. Disponible en https://www.elmundo.es/salud/2014/06/12/539881c422601dc15b8b4588.html.
15. Tooze, Adam. “We are living through the first economics crisis of the Anthropocene”. The Guardian, 7/5/2020.
16. “Life after lockdowns”. The Economist (editorial), 30/4/2020.
17. The World Bank. Global Economic Prospects, junio de 2020.
18. The World Uncertainty Index rastrea la incertidumbre global a través del mundo tomando en cuenta el reporte de cada país que elabora Economist Intelligence Unit, una unidad de negocios independiente dentro del grupo británico The Economist. El índice se realiza para 143 países y está disponible en https://worlduncertaintyindex.com/.
19. Cornwall, Warren. “Crushing coronavirus means ‘breaking the habits of a lifetime’. Behavior scientists have some tips”. Science, 16/4/2020.
20. Subramanian, Arvind. “The threat of enfeebled great powers”. Project Syndicate, 6/5/2020.
21. Stiglitz, Joseph. Capitalismo Progresista. La respuesta a la era del malestar. Buenos Aires: Taurus, 2020.
22. El-Erian, Mohamed A. “Navegar la desglobalización”. Project Syndicate, 11/05/2020.
23. Gerchunoff, Pablo. “El nudo argentino”. Le Monde diplomatique, edición Cono Sur, mayo, 2020.
24. Bremmer, Ian y Keat, Preston. The Fat Tail: the power of political knowledge in an uncertain world. Nueva York: Oxford University Press, 2010, p. 16.
25. Bremmer, Ian y Keat, Preston, op. cit. pp. 15-16.
26. Taleb, Nassim. El cisne negro: El impacto de lo altamente improbable. Barcelona: Paidós, 2008, p. 26.
27. Bremmer, Ian y Keat, Preston, op. cit.
28. Taleb, Nassim, op. cit., pp. 23-24.
29. Halliburton, Benjamin. “COVID-19 is a Black Swan”. Forbes, 19/3/2020.
30. Sarukhan, Adelaida. “Covid-19: crónica de una pandemia anunciada”, Foreign Affairs Latinoamérica, 20(3), junio-septiembre, 2020.
31. Cheng, Vincent C. C. et al. “Severe acute respiratory syndrome coronavirus as an agent of emerging and reemerging infection”. Clinical microbiology reviews, 20(4), pp. 660-694, 2007.
32. Gates, Bill. “Bill Gates: ¿La próxima epidemia? No estamos listos”. Charlas TED. 3/4/2015. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=6Af6b_wyiwI.
33. Tokatlian, Juan Gabriel, “Conjeturas para después de la pandemia”, op. cit.
34. Mosk, Matthew. “George W. Bush in 2005: ‘If we wait for a pandemic to appear, it will be too late to prepare’”. ABC News, 5/4/2002.
35. Friedman, Uri. “We were warned”. The Atlantic. 18/3/2020.
36. Discurso de apertura del secretario general de la sesión virtual de la 73.ª Asamblea Mundial de la Salud, Suiza. 18/5/2020.
37. Pontiroli, Norberto. “No fue un cisne negro: mea culpa vs. blame game”. Fundación Argentina Global. 20/4/2020.
38. Secretario Donald Rumsfeld y general Richard Myers, News Briefing, Departamento de Defensa de los EE. UU., 12/2/2002.
39. Cooper, Kelly-Leigh. “China coronavirus: the lessons learned from the Sars outbreak”. BBC News, 24/01/2020.
40. Güell, Oriol. “Los guardianes de la salud europea subestimaron el peligro del virus”. El País, 19/5/2020.
41. Zenko, Micah. “The Coronavirus is the worst intelligence failure in U.S. history”. Foreign Policy, 25/3/2020.
42. Bolton, Patrick; Despres, Morgan y Pereira da Silva, Luiz Awazu et al. The green swan. Central banking and financial stability in the age of climate change. Bank for International Settlements (BIS), enero de 2020.
43. Pereira da Silva, Luiz Awazu. “Green swan 2 - Climate change and Covid-19: reflections on efficiency versus resilience”. Bank for International Settlements (BIS), 13/5/2020.
44. Bremmer, Ian y Keat, Preston, op. cit., p. 20.