Читать книгу Historias lúcidas - Eugenio d'Ors - Страница 14

OCEANOGRAFÍA DEL TEDIO (1916)

Оглавление

Esta breve obra narrativa, excepcional por su minimalismo, por su poeticidad, por su intensidad, fue publicada en lengua catalana en las páginas del periódico La Veu de Catalunya como serie estival del «Glosari» de 1916. En 1930 Ors recogió en un solo volumen titulado Jardin des plantes, en francés, tres narraciones caracterizadas por el discurso parabólico, según el cual el autor pretendía afirmar la superioridad de la inteligencia por encima del instinto, del arte sobre la vida, del hombre sobre el caos. De aquí el título conjunto, publicado en castellano en 1940: el jardín botánico es el lugar donde la naturaleza, por una parte, exhibe con su variedad y exuberancia su prepotencia, pero a la vez es donde se ve sometida al más claro arbitrio de la dominación humana, que le da nombres, la clasifica, en definitiva, la ordena27. Para José Luis Aranguren, en las tres narraciones de Jardín botánico «prevalecerá el interés cultural, las páginas se adensarán conceptualmente y la prosa se tornará más aguda y difícil»28.

La más antigua de estas tres narraciones era Oceanografía del tedio. El origen del texto, según parece, se encuentra en una estancia que Ors realizó en el balneario Hotel Blancafort de La Garriga, en la comarca del Valles. En plena Primera Guerra Mundial, Ors publicó esta narración en la que los temas que predominan son el estado de contemplación, la ausencia de acción, la ociosidad, etc. Como ha señalado Jaume Vallcorba, el enfoque que el autor da a estos mismos temas, a medio camino del análisis filosófico y del debate ingenioso e irónico, «confieren a este texto una leve pátina de boutade, de divertimento vacacional, que le aligera la perquisición filosófica»29

El cineasta catalán Marc Recha realizó una excelente adaptación de la novela con el título El cielo sube (1991), pero aun así es esta una de las obras menos estudiadas de Ors. Como ha explicado Luis F. González-Cruz, «quien se acerque a la Oceanografía buscando pura anécdota fracasará en su empeño, y lo mismo ocurrirá al que procure sólo la categoría, ya que ambas se confunden, dándonos ese “orden” especial que tan bien sabe Ors crear»30. El protagonista de esta narración inolvidable es conocido como Autor, al que un innominado Doctor prescribe «tedio», chaise-longue, inacción, pausa, silencio, contemplación, reposo, lentitud, casi letargo: «Ni un movimiento, ni un pensamiento». Se trata del activo dolce far niente de que habla Oriol Pi de Cabanyes31, un tipo de estatismo que conlleva un modo objetivista de la narración, dando un gran privilegio a la descripción espacial, intentando la captación única del instante, por parte de unos personajes que sólo contemplan la realidad, sólo la ven. Como ha explicado Enric Jardí, Ors sabe describir muy bien las sensaciones que experimenta una persona que, en una cura de reposo en el parque de un balneario, a la hora de la siesta, se encuentra en un estado de casi anulación de la conciencia, similar al que encuentran los oceanógrafos que observan las profundidades marinas32.

Historias lúcidas

Подняться наверх