Читать книгу Darle a la lengua - Felipe Zayas - Страница 13

4. ¿Una enseñanza de la lengua orientada a la acción?

Оглавление

Es muy útil la lectura del Marco común europeo de referencia para las lenguas6. En su capítulo 4, se hace explícito un enfoque de «orientado a la acción», es decir, «se parte de la base de que el alumno o estudiante va a convertirse en usuario de la lengua».

Ello significa que al final de la enseñanza obligatoria (y en un grado mayor, al final del bachillerato) los jóvenes deberían estar familiarizados, como usuarios, con los géneros de uso más frecuente en los diferentes ámbitos de la actividad social: personal, público, profesional y educativo.

Al leer el documento del Marco común (en el que tienen tanta importancia conceptos como «situaciones de uso», «papeles», «marco institucional», «tareas», «tipos de texto», etc.) no podía dejar de pensar en qué hemos convertido la asignatura de Lengua y Literatura del 2º curso de bachillerato, obligados por el tipo de Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) a la que los alumnos han de someterse.

En contraste con la diversidad de usos verbales para los que la institución escolar debería capacitar, dedicamos todo este segundo curso de bachillerato a enseñar a componer una única clase de texto: el comentario. Y, además, se trata de un género que no se usa en ningún otro contexto social más allá de la clase de lengua.

Es cierto que les enseñamos a leer diferentes clases de texto (científicos, humanísticos, periodísticos…), pero no con el objetivo de que aprendan también a componerlos, sino a decir cómo están hechos. Les enseñamos cómo son estos textos, pero no a actuar con ellos.

Darle a la lengua

Подняться наверх