Читать книгу Feedback consciente - Gabriel Paradiso - Страница 7

¿Cómo está organizado este libro?

Оглавление

Con este “manual” de feedback, irás de lo general a lo particular. De lo cultural a lo herramental. Pasaremos de la problemática en la que estamos, a pensar en qué hicieron los que lograron las verdaderas mejoras al respecto. Además, conversaremos acerca de cómo organizarnos mejor en situaciones de comunicaciones asertivas, dejando algunas ideas para pasar a la práctica concreta. Veamos la ilustración número 1.

Los primeros capítulos estarán destinados a tomar conciencia de la importancia del feedback y de para qué llevar a cabo procesos asertivos de comunicación. De cómo las habilidades interpersonales suman muchísimas millas a las competencias de conseguir resultados. También de cómo pararnos ante los cambios que el mundo de hoy y el futuro incierto nos depara en materia de comunicación, relaciones y compromisos. Y más aún, cómo prestarse responsablemente a un aprendizaje para el cambio.

ILUSTRACIÓN 1. Flujo “de la conciencia a la práctica”


En una segunda fase, los capítulos estarán siendo abordados para pensar acerca del feedback. Revisaremos los resultados de una investigación exclusivamente realizada para incluir en el presente libro, y desde aquí analizaremos el impacto del ambiente laboral, la preparación de los líderes y cómo estos toman las prácticas de feedback dentro de las organizaciones. Pensaremos en qué tipo de cultura estará el caldo de cultivo para desarrollar un ambiente de comunicaciones abiertas y colaborativas, así como también qué estilos de liderazgo se acercan más a la idea de fomentar procesos de comunicaciones de ida y vuelta. Estaremos revisando, además, cómo desde la alta dirección y, sobre todo, desde las acciones de la gerencia general se pueden apalancar procesos de feedback.

Un tercer conjunto de capítulos será para conversar sobre feedback. Conversar acerca de cómo el liderazgo da feedback a través de los valores que pone en juego en su día a día. Asimismo, hablaremos de la importancia de un clima de confianza que debe reinar en las organizaciones para que aparezcan nuevos modelos conversacionales. Incursionaremos en los modelos mentales de las personas y en la necesidad de trabajar con sinceridad y empatía. Veremos que el feedback es una conversación difícil y para ello, habrá que prepararse.

Y una última y cuarta parte, nos invitará a actuar y practicar el feedback: aquí veremos reflejados la importancia de la preparación y organización del líder para llevar a cabo feedbacks efectivos, modelos de feedbacks, momentos más importantes para practicar el feedback y revisaremos también los beneficios que obtendremos en cada caso.

Luego de cada uno de estos cuatro segmentos de contenidos, habrá ejercicios de auto-aprendizaje y para ello trabajaremos bajo el modelo de David Kolb: cómo teorizar, reflexionar, experimentar y actuar, en base a lo leído.

Al finalizar, habrá por supuesto un conjunto de conclusiones finales.

Recuerden: tomar conciencia + pensar + conversar + actuar. Un círculo virtuoso. Nadie hasta ahora había reunido tanta información sobre dar y recibir feedback, un tema que parece específico y hasta “escurridizo”, pero siempre tan vigente.

Con todo esto, la esperanza no está solo en los conceptos, sugerencias, reflexiones y procesos que compartiremos en todas las páginas de este libro. Tengo la esperanza de que tú seas pensante y proactivo a la vez. Esta esperanza no está solo en el hecho de que este manual pueda servirte de auxilio o consejo, sino que pueda ayudarte a adquirir mayor perspectiva y a procesar formas de aprender mejores habilidades para fomentar relaciones más fuertes.

Si bien este Feedback Consciente conlleva un perfil enfocado en lo organizacional, espero hacer también una contribución concreta en otros ámbitos posibles de aplicación: en lo educacional, deportivo, social y familiar, entre otros.

Feedback consciente

Подняться наверх