Читать книгу La vivienda habitual en la ejecución forzosa - Gemma García-Rostán Calvín - Страница 3

Índice

Оглавление

PLANTEAMIENTO

PRIMERA PARTE

EN LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL

CAPÍTULO I

MEDIDAS EN EL PROCESO DE EJECUCIÓN DINERARIA SINGULAR

1.Introducción

2.Medidas en relación con el deber de manifestación de bienes del deudor. Alegación y discusión sobre el carácter de vivienda habitual del bien embargable

3.Postergación de la vivienda en la selección de los bienes embargables

4.Aumento del valor de realización de la vivienda en el procedimiento de apremio

5.Limitación de las costas imputables al deudor y otras posibles reducciones del importe de la deuda

6.Otras medidas necesarias

6.1.Porcentajes de inembargabilidad de rentas tras la realización de la vivienda habitual si quedara deuda pendiente

6.2.Mejora de la articulación procesal de las medidas de Derecho sustantivo sobre condonación de deuda tras la pérdida de la vivienda habitual

6.3.Tutela del derecho a la vivienda del cónyuge no deudor casado en régimen de gananciales o análogo

CAPÍTULO II

PROCESO ESPECIAL DE EJECUCIÓN HIPOTECARIA

1.Introducción

2.Necesidad de clarificar y sistematizar las reglas de atribución de la capacidad de conducción procesal de la ejecución hipotecaria en supuestos de cesión, titulización y reestructuraciones bancarias

2.1.Un problema con muchas facetas que el Derecho afronta sin coherencia

2.2.La contundencia del art. 130 LH y el abismo que separa la literalidad de la norma de las diversas situaciones posibles 50

2.3.El control de oficio y a instancia de parte de la capacidad de conducción procesal del actor

3.La opacidad del art. 682.2.1.° LEC y los inaceptables resultados a que puede conducir en combinación con los arts. 670 y 671

3.1.El requisito de la fijación del tipo de la subasta en la versión inicial del art. 682 de la LEC

3.2.La reforma de 2013

3.3.La reforma de 2015

CAPÍTULO III

(ANÁRQUICA) REGULACIÓN SOBRE APRECIACIÓN DE CLÁUSULAS ABUSIVAS O ILEGALES EN EJECUCIÓN DINERARIA E HIPOTECARIA

1.Introducción

2.Apreciación de oficio

2.1.En el momento de admitir la demanda ejecutiva a trámite

A)Elementos sometidos al control jurisdiccional: relación de consumo y abusividad

B)Trámite de audiencia a las partes

C)Resolución, recursos y cosa juzgada

2.2.En momento procesal ulterior

3.A instancia de parte

4.Propuesta de reforma

5.La denuncia de cláusulas abusivas en el proceso de ejecución de acuerdos de mediación elevados a escritura pública

CAPÍTULO IV

EJECUCIÓN SINGULAR NO DINERARIA

1.Ejecución de sentencias que condenan a la entrega del inmueble. La suspensión del lanzamiento como medida provisional y parcial

2.Afección de la vivienda al proceso de ejecución para asegurar el cumplimiento de condenas de hacer o no hacer o para hacer frente a una ejecución dineraria sustitutiva

3.Ejecución de sentencias que condenan a la demolición de inmueble

SEGUNDA PARTE

EN EL ÁMBITO DEL PROCESO CONCURSAL

CAPÍTULO V

LIQUIDACIÓN Y EXONERACIÓN DE DEUDAS

1.Introducción

2.Valoración de la vivienda y pago del crédito en liquidación conjunta o en ejecución separada

3.Los derechos del cónyuge o pareja que no se halle en concurso respecto de la vivienda habitual

4.Influencia en el concurso de las normas sobre pérdida del plazo y vencimiento anticipado instauradas con la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario

5.Sobre la pluralidad de acreedores para que el deudor pueda recurrir a la exoneración de deudas tras la liquidación

CAPÍTULO VI

HACIA UN PROCESO DE EXONERACIÓN DE DEUDAS PENDIENTES QUE NO SE HALLE NECESARIAMENTE VINCULADO AL CONCURSO

1.Planteamiento

2.Puntos clave de la Directiva 2019/1023 en relación con la exoneración de deudas

3.Aspectos generales del proceso especial de exoneración de deudas pendientes de pago. Transposición de la Directiva 2019/1023

BIBLIOGRAFÍA

La vivienda habitual en la ejecución forzosa

Подняться наверх