Читать книгу Introducción a los escritos de Elena G. de White - George Knight - Страница 17

Papel de Elena de White en “el tiempo de reunión”

Оглавление

Los esposos White y el capitán Bates consideraron los años después del Chasco, entre 1844 y 1848, como “el tiempo de dispersión” para los adventistas milleritas. Pero ya en 1848 los dirigentes sabáticos estaban de acuerdo en una serie de doctrinas básicas y creyeron que tenían la responsabilidad de compartir esas creencias con aquellos adventistas que seguían confundidos en cuanto a lo que había sucedido en octubre de 1844.

Los líderes observadores del sábado respondieron desarrollando dos enfoques para su público interesado, mientras procuraban reunir un grupo de creyentes que compartieran su comprensión de lo que había sucedido el 22 de octubre de 1844, y sus principales doctrinas, en lo que ellos dieron en llamar el “tiempo de reunión”. El ministerio profético de Elena de White aparecía en ambos enfoques.

El primer enfoque consistió en una serie de conferencias o reuniones sobre el sábado, que se llevaron a cabo desde 1848 hasta 1850. Según Jaime White, el propósito de esas conferencias era lograr “la unidad de los hermanos sobre las gran­des verdades relacionadas con el mensaje del tercer ángel” de Apocalipsis 14:9 al 12 (Review and Herald, 6 de mayo de 1852). Al principio, la perspectiva estaba lejos de ser animadora. Elena de White informó acerca de la conferencia celebrada en Volney, Nueva York, que “apenas se logró que dos estuvieran de acuerdo” y “cada uno persistía en sus ideas, declarando que ellas estaban de acuerdo con la Biblia”. Aunque todos se en­contraban ansiosos de establecer sus opiniones peculiares, “se les dijo que no habíamos acudido desde distancias tan grandes para escucharlos, sino que habíamos ido para enseñarles la verdad” (Spi­ri­tual Gifts, t. 2, pp. 97, 98).

Joseph Bates y los esposos White creían en los frutos de su estudio de la Biblia y tomaron una actitud enérgica al predicar sus mensajes doctrinales a sus amigos adventistas. Única­men­te me­diante su firme liderazgo pudieron reunir a un grupo de creyentes provenientes de las filas caóticas de los chasqueados milleritas que tenían su misma línea de pensamiento.

Como podría esperarse, el don profético de Elena de White se puso en acción durante esas conferencias. Todo pa­rece indicar que su papel se concentró en llevar armonía de es­píritu y de opiniones cuando los presentes llegaban a un punto muerto.

El segundo enfoque utilizado por los dirigentes sabáticos en el tiempo de reunión tenía que ver con la publicación de sus opiniones. En esto se hizo evidente, de forma especial, el don profético de Elena de White. Hasta noviembre de 1848, los observadores del sábado habían publicado algunos libros y fo­lletos cortos, pero no contaban con ninguna publicación perió­dica. Pero ese mes Elena tuvo una visión con un mensaje para su esposo: “Debes imprimir un pequeño periódico y repartirlo entre la gente. Aunque al principio será pequeño, cuando la gente lo lea te enviará recursos para imprimirlo y tendrá éxito desde el principio. Se me ha mostrado que de este modesto co­mienzo brotarán raudales de luz que han de circuir el globo” (Notas biográficas, cap. 18, p. 137).

Su predicción de un programa mundial de publicaciones apenas podría haber surgido de aquel nada promisorio grupo de creyentes. Desde el punto de vista humano, parecía absurdo. ¿Qué podrían lograr en realidad unos pocos predicadores sin un centavo y apoyados por unos cien creyentes?

A pesar de las circunstancias, Jaime publicó el primer nú­mero de Present Truth [La verdad presente] (precursor de la Adventist Review [La Revista Adventista]) en julio de 1849. De ese pequeño comienzo, la literatura adventista ha crecido al punto de que en el año 2011, la iglesia contaba con 61 casas pu­blicadoras, que editaban en 369 idiomas y miles de libros. Sin duda alguna, la predicción de que las publicaciones ad­ventistas circuirían “el globo” ha llegado a ser una realidad, a pesar de las circunstancias aparentemente imposibles bajo las cuales fue dada la visión.

Para saber más

Gordon, Paul A. Herald of the Midnight Cry. Boise, Idaho: Pacific Press, 1990. Un breve pero provechoso estudio de la vida de Guillermo Miller.

Knight, George R. Anticipating the Advent: A Brief History of Seventh-day Adventists. Boise, Idaho: Pacific Press, 1993, pp. 1-46. Examina el desarrollo del adven­tismo hasta 1850.

Millenial Fever and the End of the World: A Study of Millerite Adventism. Boise, Idaho: Pacific Press, 1993. Un amplio examen del millerismo que cubre el surgimiento de los primeros adventistas sabáticos.

Robinson, Virgil. James White. Washington, D. C.: Review and Herald, 1976, pp. 13-67. Trata sobre la vida de Jaime White hasta 1850.

White, Arthur L. Ellen G. White. Washington, D. C.: Review and Herald, 1981-1986, t. 1, pp. 1-78. Notas biográficas de Elena G. de White hasta 1850.

White, Elena. Primeros escritos. Asociación Publicadora Interamericana, 1976. Una compilación de algunos de los primeros escritos de Elena de White. Proporciona mucho conocimiento de los inicios de su ministerio.

Notas biográficas de Elena G. de White. Mountain View, California: Pacific Press, 1981, pp. 19-141. Bosquejo autobiográfico útil de los primeros años de Elena de White.

Spiritual Gifts. Battle Creek, Míchigan: Jaime White, 1858-1864, t. 2, pp. 7-143.

Otro bosquejo autobiográfico de sus primeros años. Testimonios para la iglesia. Doral, Florida: APIA, t. 1, pp. 5-95. Otro tratamiento autobiográfico de los años de desarrollo de Elena de White.

William Miller: Herald of the Blessed Hope. Hagerstown, Maryland: Review and Herald, 1994. Presenta la perspectiva de Elena de White sobre Guillermo Miller y su obra.

Introducción a los escritos de Elena G. de White

Подняться наверх