Читать книгу Introducción a los escritos de Elena G. de White - George Knight - Страница 5
Presentación
ОглавлениеTres días antes de haberme sido encomendado escribir esta presentación, yo había participado de una inspiradora reunión de estudio y oración con dos amigos. Uno de ellos comentó sus luchas mientras trataba de entender una serie de declaraciones de los primeros capítulos de Historia de la redención, que lo dejaron perplejo, en cuanto al papel de Cristo en la Deidad. Hace unos años, otro amigo me comentó su experiencia cuando intentó seguir al pie de la letra todas y cada una de las declaraciones de Elena de White respecto a la reforma prosalud. Según él, al final de varios meses su porte físico se resumía en una sola palabra: cadavérico. Y lo que más me llama la atención de ambos casos es que los dos son pastores.
Estos pastores, durante su formación teológica, fueron preparados para poder interpretar el texto bíblico. Asignaturas como Introducción a la Biblia (Antiguo y Nuevo Testamento) y Hermenéutica presentan principios que nos ayudan a entender y saber interpretar a la luz de su contexto los pasajes bíblicos. No impedimos a las mujeres hablar en público ni enseñar, aunque Pablo no se lo permitía (1 Cor. 14:33-35). Tampoco nos atrevemos a comernos un libro, como hizo Juan (Apoc. 10:9), ni andamos dejándonos morder por serpientes ni bebiendo nada mortífero (Mar. 16:18). Incluso sabemos explicar pasajes como el que nos dice que Cristo fue “hecho un poco menor que los ángeles” (Heb. 2:9). Por la gracia de Dios, además de esta preparación, que nos facilita el entendimiento de las Sagradas Escrituras, aplicamos el sentido común y la analogía de la fe. Sin embargo, a la hora de entender y aplicar los escritos de Elena de White, lamentablemente en muchos casos no podemos decir lo mismo.
Creo que la razón es esta: En realidad, ni a los pastores, ni a los miembros de la iglesia se les ha enseñado de forma sistemática y abarcante a estudiar y aplicar las declaraciones del Espíritu de Profecía, como se ha hecho con la Biblia. Por ello es del todo indispensable que cada pastor, alumno de Teología, dirigente de iglesia, líder de grupo pequeño y todo creyente al que le interese tener una mejor experiencia a la hora de estudiar y poner en práctica las instrucciones que Dios ha dado a su iglesia por medio del Espíritu de Profecía dedique tiempo a entender la vida, las obras y el contexto histórico en que vivió Elena de White. El profeta usa el lenguaje de su tiempo y escribe en un contexto sociocultural y espiritual determinado, a veces muy diferente del nuestro. En algunas ocasiones da consejos e indicaciones para un caso concreto y especial, que no son de aplicación universal, aunque sí lo sean los principios subyacentes. Para interpretar correctamente los mensajes proféticos, y aplicarlos con acierto, hemos de conocer ese contexto, y así poder aplicar correctamente los sanos principios de interpretación de los escritos inspirados.
Por todo ello es necesario, y muy conveniente, leer esta Introducción antes de adentrarse en la lectura de la vasta producción literaria de la mensajera del Señor para el tiempo del fin.
Introducción a los escritos de Elena G. de White llena pues un gran vacío. Por primera vez tenemos a nuestro alcance en un solo volumen todos los elementos y principios indispensables para entender los escritos de la sierva de Dios. Introducción a los escritos de Elena G. de White agrupa cuatro libros:
Conozcamos a Elena G. de White nos introduce en la vida de la profetisa, sus escritos y los temas fundamentales que aborda en ellos.
Cómo leer a Elena G. de White desarrolla los principios de interpretación.
El mundo de Elena G. de White aborda la situación social, política, religiosa e intelectual del mundo en que vivió la Sra. de White. No confundir esta obra con otra de igual título, de diversos autores, incluido George R. Knight, y cuyo editor fue Gary Land.
Caminando con Elena G. de White nos presenta el lado humano de la mensajera del Señor.
El autor de esta Introducción a los escritos de Elena G. de White, el Dr. George R. Knight, excatedrático del Seminario Teológico de la Universidad Andrews, no necesita presentación. Todos hemos disfrutado de sus escritos, de su sinceridad y de la agudeza con que analiza con claridad y sin rodeos los temas más sensibles para el adventismo. Además, Knight tiene dos cualidades que lo hacen idóneo para haber escrito esta tetralogía:
Sufrió en carne propia las consecuencias que provoca una mala comprensión de los escritos de la Sra. de White.
Ha enseñado durante varias décadas, en los cinco continentes, todo lo relacionado con la vida y obra de nuestra profetisa.
Por tanto, en el autor de Introducción a los escritos de Elena G. de White se combina una vasta y larga experiencia, una sólida formación académica, un profundo y amplio conocimiento de la sociedad y de la historia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día y su entorno sociocultural, además de una reconocida erudición no exenta de vasta cultura teológica y general. Y si a todo esto añadimos su probada capacidad de síntesis, su claridad expositiva y la amenidad de su prosa, podemos decir con toda propiedad que nadie mejor que él para introducirnos con paso firme y seguro en los escritos de la mensajera del Señor.
Por eso, estamos convencidos de que la lectura de Introducción a los escritos de Elena G. de White será una bendición para todos los que procuran adquirir una mejor comprensión del plan que Dios tiene para su vidas.
J. Vladimir Polanco
Editor de APIA