Читать книгу Teoría y análisis de la cultura - Gilberto Giménez Montiel - Страница 8
Bibliografía
ОглавлениеABRIC, Jean–Claude, Pratiques sociales et représentations, Presses Universitaires de France, París, 1994.
ACCARDO, Alain, Initiation à la sociologie de l’illusionisme social, Le Mascaret, Burdeos, 1983.
ANDERSON, B., Imagined Communities, Verso Editions and NLB, Londres, 1983.
BALBO, L., “Lettura parallela”, en Laura Balbo et alii, Complessità sociale e identità, Franco Angeli, Milán, 1985.
BARBÉ, Carlos, “L’identità ‘individuale’ e ‘collettiva’ come dimensione soggettiva dell’azione sociale”, en Laura Balbo et alii, Complessità sociale e identità, Franco Angeli, Milán, 1985.
BARTH, Fredrik, Los grupos étnicos y sus fronteras, Fondo de Cultura Económica, México, 1976.
BARTOLOMÉ, Miguel Alberto y Alicia Mabel Barrabás, La pluralidad en peligro, Instituto Nacional de Antropología e Historia/Instituto Nacional Indigenista, México, 1996.
BASSAND, Michel y François Hainard, Dynamique socio–culturelle régionale, Presses Polytechniques Romandes, Lausana, 1985.
BERGER, Peter L., “La identidad como problema en la sociología del conocimiento”, en Günter W. Remmling (ed.), Hacia la sociología del conocimiento, Fondo de Cultura Económica, México, 1982.
BOURDIEU, Pierre, “Une interprétation de la théorie de la religion de Max Weber”, en Archives Européennes de Sociologie, XII, 1971.
——, “Les trois états du capital culturel”, en Actes de la Recherche en Sciences Sociales, núm. 30, 1979.
——, Ce que parler veut dire, Fayard, París, 1982.
——, “La délégation et le fétichisme politique”, en Actes de Recherche en Sciences Sociales, núms. 52–53, 1984.
——, “L’illusion biographique”, en Actes de Recherche en Sciences Sociales, núms. 62/63, 1986.
——, Choses dites, Les Éditions de Minuit, París, 1987.
——, “Un contrat sous contrainte”, en Actes de Recherche en Sciences Sociales, núms. 81–82, 1990.
BREHM, Sharon S., “Les relations intimes”, en Serge Moscovici (ed.), Psychologie sociale, Presses Universitaires de France, París, 1984.
COLLINS, P.H., “The Social Construction of Black Feminist Thought”, en M. Malson et alii (eds.), Black Women in America, University of Chicago Press, Chicago, 1990.
De VOS, George y Lola Romanucci Ross, Ethnic Identity, University of Chicago Press, Chicago, 1990.
Di CRISTOFARO Longo, Gioia, Identità e cultura, Edizioni Studium, Roma, 1993.
DRESSLER–HALOHAN, Wanda, Françoise Morin y Louis Quere, L’identité de “pays” à l’épreuve de la modernité, Centre d’Études des Mouvements Sociaux–EHESS, París, 1986.
FEATHERSTONE, Mike (ed.), Global Culture, Sage Publications, Londres, 1992.
GALLISSOT, René, “Sous l’identité, le procès d’identification”, en L’Homme et la Société, núm. 83, Nouvelle Série, 1987.
GIMÉNEZ, Gilberto, “Cambios de identidad y cambios de profesión religiosa”, en Guillermo Bonfil Batalla, Nuevas identidades culturales, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), México, 1993.
——, “Comunidades primordiales y modernización en México”, en Gilberto Giménez y Ricardo Pozas H. (eds.), Modernización e identidades sociales, UNAM–Instituto de Investigaciones Sociales/Instituto Francés de América Latina (IFAL), México, 1994.
——, La identidad social o el retorno del sujeto en sociología, en III Coloquio Paul Kirchhoff, “Identidad”, UNAM–Instituto de Investigaciones Antropológicas, México, 1996.
GOFFMAN, Erving, Estigma. La identidad deteriorada, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1986.
GUBERT, R., et alii, L’appartenenza territoriale tra ecologia e cultura, Reverdito Edizioni, Trento, 1992.
GUIDICINI, Paolo, (ed.), Dimensione Comunità, Franco Angeli, Milán, 1985.
HABERMAS, Jürgen, Teoría de la acción comunicativa, vols. I y II, Taurus, Madrid, 1987.
HECHT, Michael L., Mary Jane Collier y Sidney A. Ribeau, African–American Communication. Ethnic Identity and Cultural Interpretation, Sage Publications, Londres, 1993.
HOROWITZ, D.L., “Ethnic Identity”, en N. Glazer y D.P. Moynihan (eds.), Ethnicity. Theory and Experience, Harvard University Press, Cambridge, 1975.
IZZO, Alberto, “Il concetto di mondo vitale”, en L. Balbo et alii, Complessità sociale e identità, Franco Angeli, Milán, 1985.
JODELET, Denise, Les représentations sociales, Presses Universitaires de France, París, 1989.
KEARNEY, Michael, “Borders and Boundaries of State and Self at the End of the Empire”, en Journal of Historical Sociology, vol. 4, núm. 1, 1991.
LAPIERRE, J.W., “L’identité collective, object paradoxal: d’où nous vient–il?”, en Recherches Sociologiques, vol. XV, núms. 2/3, 1984.
LÉVI–STRAUSS, Claude (ed.), L’Identité, Grasset, París, 1977.
LIPIANSKY, Edmond Marc, Identité et communication, Presses Universitaires de France, París, 1992.
LORENZI–CIOLDI, Fabio, Individus dominants et groupes dominés, Presses Universitaires de Grenoble, Grenoble, 1988.
MELUCCI, Alberto, L’invenzione del presente, Il Mulino, Bolonia, 1982.
——, “Identità e azione colletiva”, en L. Balbo et alii, Complessità sociale e identità, Franco Angeli, Milán, 1985.
——, Nomads of the Present, Temple University Press, Filadelfia, 1989.
——, Il gioco dell’io. Il cambiamento di sé in una società globale, Feltrinelli, Milán, 1991.
MERTON, Robert K., Éléments de théorie et de méthode sociologique, Librairie Plon, París, 1965.
MUGNY, G., y F. Carugati, L’intelligence au pluriel: les représentations sociales de l’intelligence et de son développement, DelVal, Cousset, 1985.
PAICHELER, Henri, L’épistémologie du sens commun, en Serge Moscovici (ed.), Psychologie Sociale, Presses Universitaires de France, París, 1984.
PÉREZ–AGOTE, Alfonso, “La identidad colectiva: una reflexión abierta desde la sociología”, en Revista de Occidente, núm. 56, 1986.
PIZZORNO, Alessandro, “Identità e sapere inutile”, en Rassegna Italiana di Sociologia, año XXX, núm. 3, 1989.
——, “Spiegazione come reidentificazione”, en Rassegna Italiana di Sociologia, año XXX, núm. 2, 1989.
——, Le radici della politica assoluta, Feltrinelli, Milán, 1994.
POLLINI, Gabriele, Appartenenza e identità, Franco Angeli, Milán, 1987.
——, “Appartenenza socio–territoriale e mutamento culturale”, en Vincenzo Cesareo (ed.), La cultura dell’Italia contemporanea, Fondazione Giovanni Agnelli, Turín, 1990.
RIBEIL, Georges, Tensions et mutations sociales, Presses Universitaires de France, París, 1974.
SCIOLLA, Loredana, Identità, Rosenberg & Sellier, Turín, 1983.
SIGNORELLI, Amalia, Identità etnica e cultura di massa dei lavoratori migranti, en Angelo Di Carlo (ed.), I luoghi dell’identità, Franco Angeli, Milán, 1985.
TAJFEL, H., La catégorisation sociale, en Serge Moscovici (ed.), Introduction à la psychologie sociale, Vol. I, Larousse, París, 1972.
TAP, P., Identités collectives et changements sociaux, Privat, Toulouse, 1980.
WEBER, Max, Economía y sociedad, Fondo de Cultura Económica, México, 1974.
*- Gilberto Giménez, en José Manuel Valenzuela Arce (coord.), Decadencia y auge de las identidades, El Colegio de la Frontera Norte/Plaza y Valdés, México Norte, 2000, pp. 45–78.
1- Gabriele Pollini, Appartenenza e identità, Franco Angeli, Milán, 1987.
2- J.W. Lapierre, L’identité collective, object paradoxal: d’où nous vient–il?, en Recherches Sociologiques, núms. 2/3, vol. XV, pp. 195–200.
3- Pierre Bourdieu, “Les trois états du capital”, en Actes de la Recherche en Sciences Sociales, núm. 30, pp. 3–6.
4- Jean–Claude Abric, Pratiques sociales et représentations, Presses Universitaires de France, París, 1994, p. 16.
5- Jürgen Habermas, Teoría de la acción comunicativa, vols. I–II, Editorial Taurus, Madrid, 1987, p. 145.
6- Jürgen Habermas, op. cit., vol. II, p. 144.
7- Habermas, ibid., Es decir, como individuo no sólo soy distinto por definición de todos los demás individuos, como una piedra o cualquier otra realidad individual, sino que, además, me distingo cualitativamente porque, por ejemplo, desempeño una serie de roles socialmente reconocidos (identidad de rol), porque pertenezco a determinados grupos que también me reconocen como miembro (identidad de pertenencia), o porque poseo una trayectoria o biografía incanjeable también conocida, reconocida e incluso apreciada por quienes dicen conocerme íntimamente.
8- “La autoidentificación de un actor debe disfrutar de un reconocimiento intersubjetivo para poder fundar la identidad de la persona. La posibilidad de distinguirse de los demás debe ser reconocida por los demás. Por lo tanto, la unidad de la persona, producida y mantenida a través de la autoidentificación, se apoya a su vez en la pertenencia de un grupo, en la posibilidad de situarse en el interior de un sistema de relaciones”. (Melucci, 1985).
9- A. Melucci, Il gioco dell’io. Il cambiamento di sé in una società globale, Feltrinelli, Milán, 1991, pp. 40–42.
10- Según el autor se pueden encontrar ejemplos empíricos de esta situación en la fase de formación de los actores colectivos, en ciertas fases de la edad evolutiva, en las contraculturas marginales, en las sectas y en determinadas configuraciones de la patología individual (v. gr., desarrollo hipertrófico del yo, o excesivo repliegue sobre sí mismo).
11- Tal sería, por ejemplo, el caso del comportamiento gregario o multitudinario, de la tendencia a confluir hacia opiniones y expectativas ajenas, y también el de ciertas fases del desarrollo infantil destinadas a ser superarse posteriormente en el proceso de crecimiento. La patología, por su parte, suele descubrir la permanencia de formas simbióticas o de apego que impiden el surgimiento de una capacidad autónoma de identificación.
12- Es la situación que puede observarse, según Melucci, en los procesos de labeling social, cuyo ejemplo más visible sería la interiorización de estigmas ligados a diferencias sexuales, raciales y culturales, así como también a impedimentos físicos.
13- Por ejemplo, el robo en los supermercados no sería más que la otra cara del consumismo, así como “muchos otros comportamientos autodestructivos a través del abuso de ciertas substancias no son más que la otra cara de las expectativas demasiado elevadas a las que no tenemos posibilidades de responder” (Ibid., p. 42).
14- Pollini, op. cit., p. 32.
15- Ibid., p. 33.
16- Gabriele Pollini, “Appartenenza socio–territoriale e mutamento culturale”, en Vincenzo Cesareo (ed.), La cultura dell’Italia contemporanea, Fondazione Giovanni Agnelli, Turín, pp. 185–225.
17- Fabio Lorenzi-Cioldi, Individus dominants et groupes dominés, Presses Universitaires de Grenoble, Grenoble, 1988, p. 19.
18- P. Tap, Identités collectives et changements sociaux, Privat, Toulouse, 1980.
19- Robert K. Merton, Éléments de théorie et de méthode sociologique, Librairie Plon, París, 1965. Según Merton se entiende por grupo “un conjunto de individuos en interacción según reglas establecidas” (p. 240). Por lo tanto, una aldea, un vecindario, una comunidad barrial, una asociación deportiva y cualquier otra socialidad definida por la frecuencia de interacciones en espacios próximos, serían “grupos”. Las colectividades, en cambio, serían conjuntos de individuos que, aun en ausencia de toda interacción y contacto próximo, experimentan cierto sentimiento de solidaridad “porque comparten ciertos valores y porque un sentimiento de obligación moral los impulsan a responder como es debido a las expectativas ligadas a ciertos roles sociales” (p. 249). Por consiguiente, para Merton serían “colectividades”, las grandes “comunidades imaginadas”, en el sentido de B. Anderson (1983), como la nación y las iglesias universales (pensadas como “cuerpos místicos”). Algunos autores han caracterizado la naturaleza peculiar de la pertenencia a estas grandes comunidades anónimas, imaginadas e imaginarias, llamándola “Identificación por proyección o referencia”, en clara alusión al sentido freudiano del sintagma (Galissot, 1987).
20- Las “redes” suelen concebirse como relaciones de interacción entre individuos, de composición y sentido variables, que no existen a priori ni requieren de la contigüidad espacial como los grupos propiamente dichos, sino son creadas y actualizadas cada vez por los individuos (Hecht, 1993).
21- Las categorías sociales han sido definidas por Merton como “agregados de posiciones y de estatutos sociales cuyos detentadores (o sujetos) no se encuentran en interacción social; éstos responden a las mismas características (sexo, edad, renta, etcétera) pero no comparten necesariamente un cuerpo común de normas y valores” (Merton, 1965, p. 249).
22- Paolo Guidicini, Dimensione comunità, Franco Angeli, Milán, 1985, p. 48.
23- Por ejemplo, a la categoría “mujer” se asocia espontáneamente una serie de “rasgos expresivos”: pasividad, sumisión, sensibilidad a las relaciones con otros; mientras que a la categoría “hombre” se asocian “rasgos instrumentales: activismo, espíritu de competencia, independencia, objetividad y racionalidad” (Lorenzi–Cioldi, 1988, p. 41).
24- Denise Jodelet, Les représentations sociales, Presses Universitaires de France, París, 1989, p. 32.
25- Jean–Claude Abric, op. cit., p. 19.
26- D. Jodelet, op. cit., p. 36. Debe advertirse, sin embargo, que según los psicólogos sociales de esta escuela, los individuos modulan siempre de modo idiosincrático el núcleo de las representaciones compartidas, lo que excluye el modelo del unanimismo y del consenso. Por consiguiente, pueden existir divergencias y hasta contradicciones de comportamiento entre individuos de un mismo grupo que comparten un mismo haz de representaciones sociales.
27- G. Mugny y F. Carugati, L’intelligence au pluriel: les représentations sociales de l’intelligence et de son développement, DelVal, Cousset, 1985, p. 183.
28- Edmond Marc Lipiansky, Identité et comunication, Presses Universitaires de France, París, 1992, p. 122.
29- Alfonso Pérez–Agote, “La identidad colectiva: una reflexión abierta desde la sociología”, en Revista de Occidente, núm. 56, 1986, pp. 76–90.
30- Erving Goffman, Estigma. La identidad deteriorada, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1986.
31- Henri Paicheler, “L’épistémologie du sens commun”, en Sergio Moscovici (ed.), Psychologie Sociale, Presses Universitaires de France, París, 1984, pp. 277–307.
32- Alessandro Pizzorno, “Identità e sapere inutile”, en Rassegna Italiana di Sociologia, núm. 3, año XXX, ١٩٨٩, pp. 305–319.
33- Lipiansky, op. cit., p. 121.
34- Sharon S. Brehm, “Les relations intimes”, en S. Moscovici (ed.), Psychologie..., op. cit., pp. 169–191.
35- Pizzorno, op. cit., p. 318.
36- Pierre Bourdieu, “L’illusion biographique”, en Actes de la Recherche en Sciences Sociales, núms. 62/63, 1986, pp. 69–72.
37- Ibid.
38- Bourdieu, op. cit., p. 70.
39- Peter L. Berger, “La identidad como problema en la sociología del conocimiento”, en Gunter W. Remmling, Hacia la sociología del conocimiento, Fondo de Cultura Económica, México, 1982, pp. 355–368.
40- Lipiansky, op. cit., p. 88.
41- Sobre el fetichismo, las usurpaciones y las perversiones potenciales inherentes a este mecanismo, ver, Bourdieu, 1984: “La relación de delegación corre el riesgo de disimular la verdad de la relación de representación y la paradoja de situaciones en las que un grupo sólo puede existir mediante la delegación en una persona singular —el secretario general, el Papa, etcétera— que puede actuar como persona moral, es decir, como sustituto del grupo. En todos estos casos, y según la ecuación establecida por los canonistas —la Iglesia es el Papa—, según las apariencias el grupo hace al hombre que habla en su lugar, en su nombre (así se piensa en términos de delegación), mientras que en realidad es igualmente verdadero decir que el portavoz hace al grupo...” (p. 49).
42- Alessandro Pizzorno, “Spiegazione come reidentificazione”, en Rassegna Italiana di Sociologia, núm. 2, año XXX, 1989, pp. 161–183.
43- Carlos Barbé, “L’identità —‘individuale’ e ‘collettiva’— come dimenzione soggettiva dell’azione sociale”, en Laura Balbo et alii, Complessità sociale e identità, Franco Angeli, Milán, 1985, pp. 261–276.
44- “Si bien la probabilidad de reunir real o nominalmente —por la virtud del delegado— a un conjunto de agentes es tanto mayor cuanto más próximos se encuentran éstos en el espacio social y cuanto más restringida y, por lo tanto, más homogénea es la clase construida a la que pertenecen, la reunión entre los más próximos nunca es necesaria y fatal [...], así como también la reunión entre los más alejados nunca es imposible” (Bourdieu, 1984, p. 3–4).
45- “Incluso las identidades más fuertes de la historia (identidades nacionales, religiosas y de clase) no corresponden nunca a una serie unívoca de representaciones en todos los sujetos que la comparten” (Barbé, 1985, p. 270).
46- “Una verbena pluricategorial o una huelga pueden resultar muy bien de una coincidencia de intereses y hasta de eventuales y momentáneas identificaciones, pero no de una identidad” (Barbé, 1985, p. 271).
47- Por lo tanto, no parece que deba admitirse el modelo del continuum de comportamientos propuesto por Tajfel (1972), entre un polo exclusivamente personal que no implique referencia alguna a los grupos de pertenencia, y un polo colectivo y despersonalizante, donde los comportamientos estarían totalmente determinados por diversos grupos o categorías de pertenencia. Este modelo está impregnado por la idea de una oposición irreconciliable entre una realidad social coactiva e inhibidora, y un yo personal en búsqueda permanente de libertad y autorrealización autónoma.
48- Desde esta perspectiva constituye una contradictio in terminis la idea de una identidad caleidoscópica, fragmentada y efímera que sería propia de la “sociedad posmoderna” según el discurso especulativo de ciertos filósofos y ensayistas.
49- Lipiansky, op. cit., p. 43.
50- Incluso esta expresión resulta todavía inexacta. Habría que hablar más bien de proceso dinámico, ya que nuestra biografía, por ejemplo, es más bien un proceso cíclico, no según un modelo evolutivo y lineal sino conforme con una dialéctica de recomposiciones y rupturas.
51- George de Vos y Lola Romanuci Ross, Ethnic Identity, University of Chicago Press, Chicago, 1982, p. XII.
52- Para una discusión pormenorizada de esta problemática, ver, Giménez, 1994, pp. 171–174.
53- Georges Ribeil, Tensions et mutations sociales, Presses Universitaires de France, París, 1974, p. 142 y ss.
54- Ver una discusión de este tópico, en Giménez, 1993, p. 44 y ss.
55- D.L. Horowitz, “Ethnic Identity”, en N. Glazer y D.P. Moynihan (eds.), Ethnic Theory and Experience, Harvard University Press, Cambridge, 1975, p. 115 y ss.
56- Amalia Signorelli, “Identità etnica e cultura di massa dei lavoratori migranti”, en Angelo Di Carlo (ed.) I luoghi dell’identità, Franco Angeli, Milán, 1985, pp. 44–60.
57- Lipiansky, op. cit., p. 41.
58- Como ya lo había señalado Max Weber, “toda diferencia de ‘costumbres’ puede alimentar en sus portadores un sentimiento específico de honor y dignidad” (Weber, 1944, p. 317).
59- Fredrik Barth, Los grupos étnicos y sus fronteras, Fondo de Cultura Económica, México, 1976, p. 29.
60- Pierre Bourdieu, Ce que parler veut dire, Fayard, París, 1982, p. 136 y ss.
61- Alberto Izzo, “Il concetto di ‘mondo vitale’”, en L. Balbo et alii, op. cit., p. 132 y ss.
62- Wanda Dressler–Halohan, Françoise Morin y Louis Quere, L’identité de “pays” à l’épreuve de la modernité, Centre d’Études des Mouvements Sociaux–EHESS, París, 1986, pp. 35–58.
63- Loredana Sciolla, Identità, Rosenberg & Sellier, Turín, 1983, p. 48.
64- Pierre Bourdieu, Choses dites, Les Éditions de Minuit, París, 1987, p. 147 y ss.
65- Según Bourdieu, “la verdad de la interacción nunca se encuentra por entero en la interacción, tal como ésta se manifiesta a la observación” (1987, p. 151). Y en otra parte afirma que las interacciones sociales no son más que “la actualización coyuntural de la relación objetiva” (1990, p. 34).
66- Pierre Bourdieu, “Une interprétation de la théorie de la religion de Max Weber”, en Archives Européennes de Sociologie, pp. 2–21.
67- Alain Accardo, Initiation à la sociologie de l’illusionisme social, Le Mascaret, Burdeos, 1983, pp. 56–57.
68- J.W. Lapierre, op. cit., pp. 195–206.
69- Loredana Sciolla, Identità, op. cit., p. 22.
70- A. Melucci, L’invenzione del presente, Il Mulino, Bolonia, 1982, p. 66.
71- Michael L. Hecht, Mary Jane Collier y Sidney A. Ribeau, African American Communication. Ethnic Identity and Cultural Interpretation, Sage Publications, Londres, 1993, pp. 46–52.
72- Habermas, op. cit., vol. II, p. 122 y ss.
73- Lipiansky, op. cit., p. 122.
74- Alessandro Pizzorno, “Spiegazione come...”, op. cit., p. 177.
75- Véase una aplicación de estos procedimientos al análisis político, en el mismo Pizzorno, 1994, particularmente pp. 11–13.
76- Melucci, op. cit., p. 70.
77- Pérez-Agote, op. cit.
78- El autor está pensando en los “nacionalismos periféricos” de España, como el de los vascos, por ejemplo.
79- Tal ha sido el caso de los rancheros de la sierra “jamilchiana” (límite sur entre Jalisco y Michoacán), categorizados genéricamente como “campesinos” y “descubiertos” como actores sociales con identidad propia por Esteban Barragán López, en un sugestivo estudio publicado por la revista Relaciones (1990, pp. 75–106), de El Colegio de Michoacán.
80- Hecht, op. cit.,
81- Michel Bassand y François Hainard, Dynamique socio–culturelle régionale, Presses Polytechniques Romandes, Lausana.
82- R. Gubert, L’appartenenza territoriale tra ecologia e cultura, Reverdito Edizioni, Trento, 1992.
83- Gioia di Cristofaro Longo, Identità e cultura, Edizioni Studium, Roma.
84- “La identidad es un nudo teórico fundamental del ‘saber femenino’. La formación de identidades colectivas e individuales de las mujeres constituye un dato emergente, problemático y disruptivo de nuestro tiempo. Al discutir sobre la identidad, no podemos menos que plantear la cuestión de las relaciones entre las contribuciones del feminismo y las de otros enfoques y tradiciones de estudio” (Balbo, 1983).
85- P.H. Collins, “The Social Construction of Black Feminist Thought”, en M. Malson et alii (eds.), Black Women in America, University of Chicago Press, Chicago, 1990, pp. 297–326.
86- Melucci, L’invenzione..., op. cit.; Nomads of the Present, Temple University Press, Filadelfia, 1989.
87- A. Pizzorno, Le radici della politica assoluta, Feltrinelli, Milán, 1994.
88- Hecht, ibid.
89- Miguel Alberto Bartolomé y Alicia Mabel Barrabás, La pluralidad en peligro, Instituto Nacional de Antropología e Historia/Instituto Nacional Indigenista, México, 1996.
90- Mike Featherstone (ed.), Global Culture, Sage Publications, Londres, 1992.
91- Michael Kearney, “Borders and Boundaries of State and Self at the End of the Empire”, en Journal of Historical Sociology, pp. 52–74.