Читать книгу Principios prácticos de medicina paliativa y del dolor - Guillermo Eduardo Aréchiga Ornelas - Страница 10

Оглавление

Conociendo la NOM-011-SSA03-2014. Criterios para la atención de enfermos en situación terminal a través de cuidados paliativos

RODOLFO JUÁREZ LEÓN
MIROSLAVA CABRERA SÁNCHEZ

Después de los siglos de huir de la muerte, hace falta fomentar en nosotros el arte de morir.

José Ortega y Gasset

La medicina está tan cerca del amor como de la ciencia, y esas relaciones son importantes incluso hasta en la cima de la vida misma.

Rachel Naomi Remen

El contenido de esta norma considera cuatro ámbitos fundamentales de la atención médica a través de los cuidados paliativos: el hospitalario, el ambulatorio, el domiciliario y la atención de urgencia.

Objetivo. Establecer los criterios y procedimientos mínimos indispensables que permitan prestar servicios de cuidados paliativos a los pacientes que padecen una enfermedad terminal.

Campo de aplicación. Observancia obligatoria en todo el territorio nacional para todos los servicios de atención medica de los sectores público y privado que cuenten con un área para la prestación de cuidados paliativos.

Definiciones
Calidad de vida Condiciones físicas, psicológicas y sociales concretas que permiten al paciente en situación terminal actuar de acuerdo a sus objetivos.
Claudicación familiar Desajustes en la adaptación de la familia a la condición del enfermo, que provocan angustia, depresión y que llevan al abandono del cuidado del enfermo.
Cuidados paliativos Cuidado activo y total de aquellas enfermedades que no responden a tratamiento curativo. Control del dolor y otros síntomas como atención psicológica, social y espiritual.
Obstinación terapéutica Adopción de medidas desproporcionadas o inútiles con el objeto de alargar la vida en situación de agonía.
Enfermo en situación terminal Persona que tiene una enfermedad incurable e irreversible y que tiene un pronóstico de vida inferior a seis meses.
Prescripción y prestación de cuidados paliativos
Prestación de cuidados paliativos Atención y asistencia domiciliaria ambulatoria hospitalaria Atención hospitalaria
Toda persona que padezca una enfermedad evolutiva e incurable requiere de cuidados paliativos. El domicilio del enfermo es considerado como el sitio más adecuado para la prestación de los cuidados paliativos. Pacientes con enfermedades progresivas, dolor o síntomas físicos o psicológicos severos, que no sean controlables con las medidas establecidas para los cuidados ambulatorios
El médico deberá promover que el paciente reciba los cuidados paliativos en su domicilio. Aplicar protocolos de tratamiento para brindar cuidados paliativos generales y específicos. Los establecimientos de atención en los que se presten servicios de cuidados paliativos deberán contar con áreas para la evaluación y atención médica especializada en procedimientos intervencionistas para el control del dolor y síntomas asociados.
Él evitara incurrir en obstinación terapéutica.
Procurará que el enfermo reciba los cuidados paliativos en un enfoque inter-multidisciplinario. El médico tratante será responsable de explicar detalladamente las causas de los principales síntomas que se prevé puedan presentarse. En el caso de una urgencia médica y exista incapacidad para expresar su consentimiento, en ausencia de un familiar, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables, la decisión de aplicar un tratamiento o un procedimiento quirúrgico, será tomada por el médico tratante.
Valorar y atender en forma oportuna el dolor y síntomas asociados.
El enfermo tiene derecho a solicitar la suspensión voluntaria del tratamiento curativo y el inicio del tratamiento paliativo (artículo 166 bis 5 Ley General de Salud).

La atención ambulatoria

El enfermo en situación terminal y sus familiares deben recibir atención, soporte y apoyo necesarios para solventar las crisis que pudieran llegar a presentarse en el domicilio.

Principios prácticos de medicina paliativa y del dolor

Подняться наверх