Читать книгу Peregrinaje al Bicampeonato - Gustavo Villafranca Cobelli - Страница 12

COPA LIBERTADORES

Оглавление

Por esos años, el reglamento de la Copa Libertadores clasificaba a 3 equipos de cada grupo a la siguiente ronda; en nuestro caso –con las Universidades, Millonarios y Atlético Nacional– se veía muy reñido, especialmente por el equipo de Medellín, que había ganado la Copa hacía apenas unos años y continuaba siendo una institución potente gracias al lavado de activos del cartel de esa ciudad, a pesar de la muerte de su líder, Pablo Escobar, a fines de 1993.

La tabla de posiciones mostraba a la “U” escapada arriba con 3 puntos, los colombianos con 1 y la UC sin unidades, algo inédito en el fútbol hasta ese entonces, ya que siempre fueron 2 puntos en cancha lo que se jugaba, destinados en su totalidad para el ganador o a repartir en caso de empate. Sin embargo, la puntuación cambiaba en Sudamérica esa temporada 1995, imitando lo que hace algunos años ya se venía realizando en Inglaterra, debido al abuso de la famosa media inglesa –ganar de local y empatar de visita–, lógica que generaba especulaciones en relación al empate.

Universidad Católica fue el primer equipo chileno en visitar tierras cafetaleras y sufrió un papelón cayendo por goleada 4 × 1 y 5 × 1 en cada cotejo. Con esa campaña, la “U” ya casi estaba al otro lado, así que con cierto relajo vi los dos partidos de los azules en Colombia. El equipo venía mejorando en Copa Chile y se acercaba a la clasificación en el torneo local tras igualar 0 × 0 en La Serena, vencer 1 × 0 a Unión Española –gol de Goldberg– y 5 × 0 a Coquimbo en Santa Laura –anotaciones de Marcelo Jara (2), Juan Carlos Ibáñez (2) y Juan Quiroga.

En Colombia, frente a Atlético Nacional, el duelo fue apretado: la “U” pudo haber convertido, pero René Higuita demostró su grandeza al bloquear dos llegadas de Salas. Ante Millonarios ocurrió algo parecido, y el equipo de Socías volvió con derrotas por la cuenta mínima, pero estos resultados en ningún caso se veían como algo negativo. Perder fuera de casa y por margen estrecho era algo remontable de local en la Libertadores.

Peregrinaje al Bicampeonato

Подняться наверх