Читать книгу El estallido - Hassan Akram - Страница 11

1D. Los rezagados de la modernización capitalista, ¿los sepultureros del neoliberalismo?

Оглавление

Aunque a la Sofofa le duele reconocerlo, es cada vez más evidente para el público general que la causa del malestar en Chile es el propio modelo neoliberal. Así, en la forma de la ciudadanía movilizada, el neoliberalismo ha dado a luz a aquellos que podrían ser sus propios sepultureros. Es que la gente manifestándose en Chile es parte de un porcentaje grande de personas perjudicadas por las políticas económicas de la liberalización comercial, la desregulación financiera y la privatización, y sus acciones están poniendo en jaque al sistema.

Pero este grupo no solo está presente y activo en Chile en 2019. De hecho, fueron identificados primero con las victorias de Brexit y Trump en 2016. Aunque estos dos eventos políticos fueron triunfos para la derecha, había un componente antineoliberal en las votaciones. Con el Brexit el Reino Unido votó para salirse del Mercado Común Europeo (efectivamente un TLC europeo) y Trump hablaba de forma muy agresiva durante su campaña contra el Nafta (el Tratado de Libre Comercio de América del Norte). Así, el sentir antineoliberal de los rezagados ayuda a entender estos dos resultados electorales.

De hecho, una de las interpretaciones más influyentes acerca de estas dos votaciones las vincula con el aumento en la desigualdad salarial combinado con un estancamiento o deterioro absoluto en los ingresos de la mayoría que ha habido en los dos países. Esta tendencia se aceleró con posterioridad a la Crisis Financiera Global de 2007. Las clases rezagadas y marginadas (‘the left behind’), enfrentando una situación económica muy negativa, abandonaron la centroizquierda (que apoyaban tradicionalmente), criticándola por su asociación con el neoliberalismo, tan perjudicial para ellas.

Por supuesto que no fue un rechazo explícito al ‘neoliberalismo’ nombrado como tal, sino a las políticas neoliberales impopulares asociadas con la crisis (la liberalización comercial y financiera, sobre todo). Por este rechazo algunos rezagados entregaron su voto a la derecha antineoliberal. Así, fue posible constatar un gran número de electores del Partido Laborista que votaron Brexit y un menor número de electores de Obama que votaron Trump (siendo Brexit y Trump vistos como oposición al libre comercio para la gente de zonas desindustrializadas). Otros rezagados simplemente han dejado de votar (los votantes de Obama que se abstuvieron con Hillary Clinton asociándola con Wall Street y la liberalización financiera). De todas formas, en los dos casos, lo que subyacía a las victorias electorales de la derecha fue un malestar profundo con el modelo económico neoliberal, encarnado en los rezagados.

Para entender el estallido chileno, es importante ponerlo en este contexto comparativo. Como ya se comentó, los ejemplos del Reino Unido y los Estados Unidos son pertinentes porque son los únicos otros países que han implementado el neoliberalismo a una profundidad similar a Chile. También sufren de altos niveles de desigualdad y de un hondo malestar entre los rezagados. También han visto victorias electorales de la derecha, en el contexto de una caída libre en la legitimidad del sistema político. Así, haciendo una breve caracterización socioeconómica de los rezagados, los marginalizados por el avance neoliberal en estos tres países, se puede entender mejor este actor social nuevo. Para Chile, tener identificado a este grupo ayuda a dimensionar el alcance de las demandas del estallido y permite empezar a ver soluciones a la crisis.

La clasificación social de los rezagados (left behind) viene del trabajo del renombrado economista serbio-estadounidense Branko Milanovic. El contexto de su argumento es el estudio de los efectos de la globalización de la economía mundial en la distribución de los ingresos. Según sus cálculos, esta globalización no ha beneficiado a las clases populares (ni las medias ni las bajas) del mundo desarrollado, sino a sus elites. La diferencia entre el crecimiento de los ingresos de las elites y el estancamiento o deterioro de los ingresos de la mayoría es lo que ha dado nacimiento a los rezagados como colectividad. Su famoso gráfico de elefante pretende capturar este sufrimiento económico de las clases rezagadas:

El estallido

Подняться наверх