Читать книгу El estallido - Hassan Akram - Страница 17

Bajo crecimiento de la productividad en Chile

Оглавление

Fuente: Cox Edwards (2017: 6 n.3)

Cuando se habla de un grupo de personas denominadas ‘rezagadas’, se refiere específicamente a aquellas cuyos ingresos no están aumentando de la misma forma que ocurre con los ingresos de los más privilegiados de la sociedad. Como se analizó anteriormente (sección 1B), el 1% más rico de Chile vio aumentos importantes en sus ingresos durante toda la década de los dos mil. Lo que se ve ahora, con el estancamiento de la productividad desde la segunda mitad de aquella década, producto de la nula diversificación productiva que empeora en la misma época, es que hay también una desaceleración en el crecimiento salarial.

Es importante destacar dicha desaceleración porque, en contraste con el mundo desarrollado, muchas veces en el mundo en vías de desarrollo aumentos brutales en la desigualdad se compensan con un aumento transformativo en los ingresos de las clases populares. Esto es lo que ha apaciguado parcialmente el descontento social en varios países asiáticos (el cambio desde ser campesinos con cultivos de subsistencia a trabajadores urbanos con salarios crecientes hace menos relevante el mayor enriquecimiento de la elite).

En Chile, durante los primeros años de la transición democrática, los aumentos en los ingresos también contuvieron el descontento social (el país estaba saliendo de una dictadura sangrienta durante la cual el ingreso real promedio se había contraído sistemáticamente). Sin embargo, pasando los años, el recuerdo colectivo del miedo asociado con la dictadura se desdibujaba y, sobre todo posteriormente a la crisis asiática, el crecimiento de los ingresos se desaceleró, lo que provocó que se empezara a sentir más el descontento social:

El estallido

Подняться наверх