Читать книгу El estallido - Hassan Akram - Страница 12

Crecimiento global de ingresos 1988-2008

Оглавление

Fuente: Milanovic 2012:13

El gráfico de elefante muestra cómo las personas en la parte baja de la distribución de ingresos en los países desarrollados se han visto perjudicadas por la globalización. Eso es cierto en comparación tanto con la gente en Asia (con la que muchas veces tienen que competir en las cadenas globales de valor) como con la elite de sus propios países”.88 Es importante destacar que, según Milanovic, también hay un grupo importante de chilenos entre este grupo de rezagados.89

Sin embargo, se ha cuestionado este análisis. Según Adam Corlett, “el gráfico parece demostrar que partes de la distribución global de ingreso alrededor del octogésimo percentil han visto el estancamiento de sus ingresos durante los últimos 20 años. Se ha dicho que este grupo representa ‘las clases medias y bajas del mundo desarrollado’, incluyendo el Reino Unido y los Estados Unidos […] Sin embargo, la idea de que los ingresos promedios de este grupo se han estancado en esta época no es lo que las cifras dicen”.90

Corlett argumenta que el gráfico no es una buena forma de entender el cambio en los ingresos de un grupo particular de un país particular (por ejemplo, la clase baja británica o estadounidense). El problema es que el gráfico calcula el ingreso de un decil global x de la distribución global de ingreso en 1988 y lo compara con el ingreso del mismo decil global en la distribución de 2008.

En la base de datos de Milanovic se agregan nuevos países en los últimos años del estudio, y además ciertos países aumentaron su población mucho más rápidamente que otros. Estos dos factores generan un cambio en los deciles nacionales que están en los varios deciles globales del gráfico. En otras palabras, las personas que están en el decil global x en 1988 no son las mismas que están en ese decil global x en 2008. Pueden ser de otros países o del mismo país, pero que estaban en otro decil global en 1988 por el cambio demográfico. Efectivamente se está comparando los ingresos de un grupo de personas en 1988 con un grupo totalmente distinto de 2008 –cosa que no permite hacer las interpretaciones sobre el bienestar o las actitudes políticas.

Corlett argumenta que, con un grupo consistente de países en un gráfico que mantiene los deciles nacionales en su posición según la distribución de 1988 para ver los cambios en sus ingresos, entonces los resultados cambian. Según él, “no hay estancamiento sino bajo crecimiento para las personas alrededor del octogésimo percentil”, así que no pueden sacarse las conclusiones políticas sobre Brexit y Trump.91

Sin embargo, Milanovic y su coautor Lakner han respondido a Corlett observando que ellos mismos realizaron un cálculo manteniendo una estabilidad de las poblaciones de los deciles (una curva cuasi no anónima92). Según ellos, manteniendo los mismos países y controlando por cambio demográfico, igual los resultados muestran las mismas características del primero gráfico. Específicamente según Lakner y Milanovic, “el gráfico que controla el cambio de personas a otros deciles y el aumento de la población [también] tiene una bajada alrededor del octogésimo percentil”.93

Este grupo afectado negativamente es aproximadamente de 145 millones de personas, y 70% de ellas son de la clase media baja del mundo desarrollado. Por ejemplo, en este grupo están el segundo decil estadounidense, el último decil alemán, el segundo hasta el cuarto decil francés, el cuarto al sexto decil italiano y el octavo al décimo decil español. También incluye a personas de los países nuevos miembros de la OCDE como Chile. Como vemos acá, el gráfico corregido sí tiene la misma forma de elefante, con el mismo bajo rendimiento para los grupos afectados negativamente en términos de sus ingresos:

El estallido

Подняться наверх