Читать книгу Himnos homéricos. La "Batracomiomaquia" - Homero - Страница 20

Оглавление

1 Cf., por ejemplo, Ilíada VI 130 ss., y el fr. 10 de EUMELO.

2 DIODORO SÍCULO , 3.66.3.

3 ATENEO 653b.

4 SUDA s. u.

5 Publicado por R. MERKELBACH en la Zeitsch. für Pap. und Epigr. 12 (1973), 212-215.

6 No obstante, hay un problema textual en el verso. Puede leerse támen en vez de tà mén. La traducción con támen sería ‘te despedazaron en tres’, lo que aludiría al despedazamiento de Dioniso a manos de los Titanes. Creemos con Càssola que, aun leyendo tà mén la interpretación del origen de las trienales se basa en el mito de los Titanes. Cf. CÀSSOLA , Inni... , pág. 465.

7 A. BARIGAZZI , «Onomacrito e il primo inno omerico a Dioniso», Riv. Fil. Class. 41 (1963), 338-340.

8 PAUSANIAS VIII 37, 5.

9 CÀSSOLA , Inni... , pág. 16.

10 Drácano es un promontorio de la isla de Ícaro, cercana a Samos. Naxos, una de las Cícladas y el Alfeo, un río de Élide, lugares todos de culto a Dioniso.

11 Traducimos por ‘taurino’ la palabra de interpretación dudosa eiraphiõta , que probablemente significa ‘que tiene relación con un toro’, o ‘que se muestra como un toro’.

12 Lugar cuyo nombre se relaciona etimológicamente con las ninfas Nŷsai , originariamente fabuloso y que luego trató de identificarse, sin mucho éxito, con lugares concretos.

13 Dos palabras griegas que significan ‘racimo’.

14 La frase entre corchetes sólo puede entenderse como versión alternativa de la frase anterior.

15 Nombre que significa ‘la ménade’; por tanto, se trata del modelo mítico de las Bacantes.

Himnos homéricos. La

Подняться наверх