Читать книгу El videojuego a través de David Cage - José Altozano "Dayo" - Страница 14

¿POR QUÉ DAVID CAGE?

Оглавление

NI SIQUIERA HE EMPEZADO EL PRIMER CAPÍTULO propiamente dicho y aún así he pasado casi todo este tiempo vomitando ácido. Y tú, pobre lector, estarás pensando que te he timado y este libro no es más que una excusa para difamar, como si mi auténtica intención fuese placar al director de Quantic Dream y patearle mientras está en el suelo. Habrá muchas partes en que lo parezca, pero no miento si digo que mi propósito no es ese. David Cage es un símbolo de algo mayor: un autor a través del cual podemos explorar no solo la obra de un estudio, sino el conjunto del videojuego moderno. Sus cavilaciones, preguntas y deseos, son los nuestros. Sus sueños son los de la industria. Él desea un futuro mejor para el videojuego, y no para de hablar sobre qué espera del futuro, qué tenemos que corregir. Me encuentro con que, muchas veces, coincido con lo que está diciendo. Respeto lo que intenta y pretende, y es por eso precisamente que luego resulta tan doloroso verle fracasar cuando intenta aplicarlo en su propia obra. Viene bien tener a gente como David Cage. Gente que se hace preguntas, que busca e intenta. Son estos los autores que ayudan a que un medio avance.

Pero, al mismo tiempo, no necesitamos a más gente como David Cage. Sus ideas serán las que sean, pero a pesar de lo mucho que dice, luego no es capaz de llegar hasta el final. Al menos los autores más básicos, que solo quieren entretenernos, consiguen lo que pretenden. Este es, también, uno de los grandes males del videojuego moderno: esa misma pretensión, la búsqueda de algo sin saber qué se espera encontrar o cómo conseguirlo. La aspiración vacía o la frase no consecuente. O incluso, peor aún, el postureo, fingir que se quiere ser importante, trascendente y reflexivo, cuando lo único que esperas de tu obra, de lo que tú mismo llamas «producto», es que venda muchas copias. Esa es la dicotomía de la existencia de David Cage y mi visión del mismo, y por eso le utilizo como punto de referencia para hablar del medio: porque el videojuego se encuentra en una etapa indecisa. Es una edad de oro plagada de inseguridades y arrojo hacia la nada, una adolescencia que acaba de empezar y a la que todavía no se sabe cuánto le queda por delante.

Hay muchos que operan en su mismo nivel, y sin embargo Cage logra un cierto equilibrio. Es cierto que no consigue alcanzar mucho de lo que propone, pero no es por falta de esfuerzo. Se ve que lo está intentando, y lleva manteniendo su discurso desde hace años. Ahora solo necesita aprender cómo obtener lo que busca.

Voy a ser duro con David Cage, lo repito, y repito que no voy a serlo por desprecio o asco. No le conozco y no tengo nada personal contra él. Para mí es un autor, alguien que aparece en entrevistas y crea videojuegos. A lo largo de este libro estudiaré en profundidad sus videojuegos, los sistemas que los mantienen en pie, su influencia cinematográfica, el tratamiento de sus personajes, los giros de su guion, qué le interesa, qué promete y qué entrega, pero también hablaré sobre otros muchos videojuegos, cómo se comparan a estos, qué los une, qué hacen bien y mal. Hablaré de referencias e influencias, y en ocasiones la obra de Quantic Dream pasará a un segundo plano, porque David Cage es el símbolo perfecto del videojuego. A través de él se reflejan sus virtudes y defectos, sus aspiraciones y aquello que intenta dejar atrás sin ver que aún está demasiado pegado a sus raíces. Con un poco de suerte, esta autopsia ayudará a que entiendas el videojuego. En el peor de los casos, al menos aprenderás algo: no te fíes de los ídolos de oro.


_______________

1DICE 2013.

2Fuente: http://www.gamasutra.com/view/feature/132697/tense_questions_david_cage_on_.php (Artículo publicado el 23 de marzo de 2010) [Consulta: 7/2/2017]

El videojuego a través de David Cage

Подняться наверх