Читать книгу Sistemas de información y bases de datos en consumo. COMT0110 - Juan Dueñas Nogueras - Страница 26

4.7.Encuestas a consumidores

Оглавление

La encuesta se define como la técnica por la que mediante la realización de una serie de preguntas a un sujeto, de manera verbal o escrita, se obtiene información necesaria para una labor de investigación.

Una encuesta a los consumidores es un documento que forma parte de las fuentes primarias de información y se lleva a cabo con el fin de determinar:

Quién compra ciertos productos y dónde los compra.

Qué piensa la gente sobre los productos de la competencia.

Cómo compra la gente los productos de la competencia.

Todo cuestionario deberá ser planeado teniendo en cuenta:

La información que se requiere o quiere ser obtenida.

Determinar qué tipo de gente va a ser encuestada.

Determinar las preguntas a realizar y su redacción.

Establecer el orden de las preguntas de manera razonable.

Revisar la extensión de la encuesta.

Ensayar el cuestionario antes de ponerlo en práctica.

Se pueden realizar distintos tipos de preguntas en las encuestas en función de las necesidades de la misma y de la información que se pretende conseguir.

Las preguntas podrán ser:

Preguntas introductorias: son preguntas que se realizan al comienzo de la encuesta para dar confianza al encuestado como por ejemplo, “¿tendría algún tipo de inconveniente en responder a las siguientes preguntas relacionadas con el consumo de bebidas alcohólicas?”.

Preguntas cerradas: este tipo de preguntas tienen como única respuesta un “Sí” o un “No” como por ejemplo, “¿Bebe usted algún tipo de bebida alcohólica?”.

Preguntas de selección múltiple: son aquellas preguntas que obligan al sujeto a elegir la respuesta de varias opciones posibles.

Preguntas con varias opciones: este tipo de preguntas son una variación de las preguntas de selección múltiple, en la que el sujeto elige la opción que desea que se encuentra establecida en una escala de posibilidades.

Preguntas abiertas: son aquellas en las que el encuestador escribe la respuesta dada por el sujeto.

Preguntas combinadas: una combinación de preguntas abiertas y de selección múltiple.


Aplicación práctica

Suponga que en su empresa le han encargado obtener información sobre los hábitos de consumo de los clientes pero con una peculiaridad, se trata del lanzamiento de un nuevo producto, y los directivos de la empresa esperan que dicho producto sea consumido tanto por sus clientes habituales como los pertenecientes a un nuevo grupo de la población como son los clientes comprendidos entre 30 y 50 años, grupo de población a la que nunca se han dirigido. Indique qué tipos de fuentes de información primaria en consumo consultaría para realizar su trabajo de la manera más satisfactoria para la empresa.

SOLUCIÓN

En un principio, como fuente de información a consultar, sería recomendable utilizar monografías relativas a los hábitos de consumo de los usuarios de productos similares al que nuestra empresa quiere lanzar al mercado. Si el producto en cuestión es totalmente nuevo y desconocido por la población, esta fuente no nos valdría, ya que no habría estudios previos. Otra fuente de información válida sería la consulta de revistas o publicaciones relacionadas socialmente con el consumo de productos similares o sustitutivos al de nuestra empresa, que nos indiquen el nivel de consumo de dichos productos y nos oriente sobre el segmento de la población que los consume. Por último sería muy recomendable la realización de una encuesta a la población que se encuentra entre los 30 y 50 años, ya que es muy posible que no existan datos de consumo sobre el producto en cuestión sobre dicha población.

Todas estas fuentes de información pueden ser obtenidas tanto de la misma empresa productora como de otros organismos, tanto públicos como privados y de muy distinto nivel, ya sean autonómico, local, nacional o europeo. La elección de uno u otro ámbito dependerá del tipo de lanzamiento del producto, en términos geográficos, que vaya a realizar la empresa.

Sistemas de información y bases de datos en consumo. COMT0110

Подняться наверх