Читать книгу Sistemas de información y bases de datos en consumo. COMT0110 - Juan Dueñas Nogueras - Страница 36

6.3.Multimedia: información audiovisual

Оглавление

Otra de las formas en las que la información puede ser almacenada, es mediante documentos formados por información sonora, visual o los llamados archivos multimedia, que se componen tanto de información sonora, visual, texto, imágenes, etc., pudiendo llegar incluso a realizar una interactividad con los usuarios, lo que se llaman contenidos interactivos.

Los documentos formados por imágenes estáticas, han pasado un largo recorrido desde las primeras pinturas prehistóricas en las cuevas, las pinturas y frescos de épocas posteriores, hasta llegar a la fotografía y las imágenes digitales en nuestra época. Actualmente, cualquier tipo de imagen en formato tradicional puede ser pasada a formato digital por medios informáticos y electrónicos o bien, creada por determinados software específicos para este tipo de información.


Proceso de escaneado de documentación escrita para preservar su conservación y mejorar su divulgación a todos los usuarios.

Toda imagen estática puede tener dos tipos de formato digital o electrónico a saber, las imagen vectoriales o imágenes en mapa de bits, siendo este el formato más utilizado para determinados trabajos en los cuales la imagen es procesada en bits de información por el equipo informático y almacenada en cualquier tipo de soporte digital para posteriormente ser reproducida tantas veces se quiera sin perder calidad.

Los formatos más utilizados en este tipo de información son los archivos JPG (Joint Photographic Expert Group), GIFF (CompuServe Graphics Image Format File) y PNG (Portable Network Graphic). Todos ellos son formatos que permiten crear imágenes, en algunos casos con una determinada paleta de colores o con imágenes en movimiento, como el caso de los GIFF y que sobre todo, permiten guardar una determinada cantidad de información en un pequeño recurso de memoria.

En relación a los archivos sonoros o de imágenes en movimiento (videos), existen distintos formatos que pueden ser utilizados para la elaboración, almacenamiento y reproducción de este tipo de archivos:

Formato MOV. Formato de archivo desarrollado por la empresa Appel Computer que permite la creación, modificación, publicación y reproducción de documentos multimedia.

Formato AVI (Audio Video Interleave). Originario de Windows (Microsoft) permite ser reproducido en cualquier sistema Windows.

Formato MPGE. Formato que se compone de una sucesión de imágenes estáticas en movimiento.

Formato MP3 o MP4. Formato de archivos o documentos únicamente sonoros cuya principal ventaja es su reproducción de alta calidad sonora en un archivo sonoro que ocupa una pequeña parte de memoria física del equipo informático.

Sistemas de información y bases de datos en consumo. COMT0110

Подняться наверх