Читать книгу Sistemas de información y bases de datos en consumo. COMT0110 - Juan Dueñas Nogueras - Страница 34

6.1.Impresos o escritos

Оглавление

Desde la antigüedad, la humanidad ha recopilado la información que iba adquiriendo, almacenándola en los soportes que la tecnología de su época le ha permitido. Ya sea mediante las inscripciones en piedra, escritos en metal, mediante grabados o derivados animales como el cuero, el hombre ha sabido guardar la información importante, en forma escrita con el único inconveniente del deterioro de dichos soportes bien por el paso del tiempo, bien por la poca calidad de los materiales usados y falta de idoneidad para ser utilizados como soporte de información o bien por la falta de los adecuados requisitos de conservación de los soportes de información.

Con la invención del papel antes, y posteriormente con la aparición de la imprenta en el siglo XV (1450) por Johann Gutenberg, la forma de almacenar la información cambia drásticamente, ya que hasta la fecha, son los monjes en sus monasterios y abadías los encargados de la custodia, mantenimiento y copia de las obras documentales, los únicos capaces de trasmitir la información y el único lugar donde era posible el acceso a dicha información, siempre y cuando uno hubiese acogido los hábitos o perteneciese a las altas clases sociales.

La imprenta por tanto, es el invento que lleva la información al público en general y permite una rápida difusión de la información de todo tipo, surtiendo a las bibliotecas de la época de libros, manuales, copias, etc., con relativa rapidez, eficacia y calidad.

Como desventaja fundamental de almacenar la información de forma escrita e impresa en documentos elaborados en papel o derivados, encontramos la necesidad de poseer unas instalaciones físicas acordes con el volumen de información que se posee, lo que puede llegar a representar un elevado coste para el propietario de dicha información, además de que el papel es un material que con el paso del tiempo se deteriora, por lo que es necesario una serie de requisitos ambientales que hagan que la conservación de dichos documentos sea la óptima para que puedan permanecer el máximo tiempo posible de manera accesible.


Famoso Códice Calixtino de la Catedral de Santiago. Fuente de información en la que se detallan los avatares del Camino de Santiago en la época de la Edad Media.

Sistemas de información y bases de datos en consumo. COMT0110

Подняться наверх