Читать книгу Sistemas de información y bases de datos en consumo. COMT0110 - Juan Dueñas Nogueras - Страница 32

5.5.Directorios

Оглавление

Los directorios son fuentes de información secundaria estructuradas en bases de datos que ofrecen información especializada en una activada o materia determinada sobre personas, instituciones u organismos públicos, privados, etc.

Un ejemplo típico de directorio es el llamado listín telefónico, donde es posible encontrar el número de teléfono de una persona a través de una serie muy limitada de información como el nombre, apellidos, dirección, ciudad, población, provincia, etc.

Actualmente es a través de las nuevas tecnologías de la información y comunicación donde podemos encontrar todo tipo de directorios relacionados con infinidad de materias o actividades. En concreto para la información en consumo, los directorios más importantes a nivel nacional y mediante el acceso web son:

Directorio del Instituto Nacional del Consumo (INC), todo ello a través del CIDOC (Centro de información y documentación del consumo) donde es posible encontrar información sobre:

Direcciones generales de consumo.

Juntas arbitrales de consumo.

Asociaciones de consumidores y usuarios.

Oficinas municipales de información (OMIC).

Directorio internacional donde es posible acceder a información sobre distintos directorios en materia de consumo a nivel internacional en Asia, Centro América y Norte América, Sur América, Europa y Oceanía.

Directorios de todas y cada una de las comunidades autónomas del estado español, donde se ofrece información en materia de consumo relativa a:

Juntas arbitrales de consumo.

Asociaciones de consumidores y usuarios.

Oficinas de información municipal y comarcal.

Listado de organismo de reclamación de los consumidores y usuarios.

Etc.


Actividades

9.Realice un pequeño esquema de las fuentes y tipos de información vistos en este capítulo que son objeto de estudio.


Pantalla de consultas documentales del Centro de Información y documentación del Consumo (CIDOC)


Aplicación práctica

Unos de los índices más utilizados y conocidos son los denominados índices KWIC/KWOC. Del siguiente listado, debes realizar un listado KWIC relativo a tipos de cultivos y pastos, los cuales formarán el correspondiente índice. Fuente: Sociedad Española para el estudio de los Pastos (SEEP) ETSI de Montes.

Los montes adehesados.

Ensayos de abono en el prado natural de Santander.

Frecuencia de especies en comunidades de pastizales adehesados salmantinos.

El problema de la semilla en las semillas pratenses.

Del empleo de técnicas completas en las explotaciones agropecuarias.

Producción de semillas de pratenses.

Ecología de pastos y fomento agropecuario en la montaña.

Algunos aspectos del desarrollo agropecuario andaluz.

Panorama general agropecuario de la zona de Lalín.

El césped denso natural.

Datos sobre la longevidad de semillas de trébol subterráneo.

SOLUCIÓN

Los montes adehesados.

Frecuencia de especies en comunidades de pastizales adehesados salmantinos.

Del empleo de técnicas completas en las explotaciones agropecuarias.

Algunos aspectos del desarrollo agropecuario andaluz.

Panorama general agropecuario de la zona de Lalín

Ecología de pastos y fomento agropecuario en la montaña.

El césped denso natural.

Ensayos de abono en el prado natural de Santander.

Producción de semillas de pratenses.

Datos sobre la longevidad de semillas de trébol subterráneo.

El problema de la semilla en las semillas pratenses.

Sistemas de información y bases de datos en consumo. COMT0110

Подняться наверх