Читать книгу Abogacía Crítica: manifiesto en tiempo de crisis - León Fernando Del Canto González - Страница 6

REINVENTAR LA ABOGACÍA

Оглавление

Baltasar Garzón1

León Fernando del Canto sorprende de nuevo con su visión sagaz del derecho y su capacidad de componer nuevos caminos a temas tan conocidos y próximos como es la profesión de la abogacía, y así lo plasma en este libro, Abogacía Crítica, un título que ya avanza por donde irán sus reflexiones.

Se estructura la obra, de contenido ameno, pese a la densidad que puede aparentar la materia, con referencias a diferentes pensadores y juristas con cuyo pensamiento también coincido, en una serie de puntos básicos que son, no solo de debate, sino de profunda actualidad.

Ha pretendido el autor establecer su idea de qué es la abogacía, y desarrolla para ello una serie de reflexiones, especialmente interesantes, porque se basan en el cuestionamiento de lo existente y en el marco de los Derechos Humanos que deben estar presentes en toda actividad relacionada con la justicia y con sus actores.

Del Canto considera crucial que los abogados y las abogadas consigan ver en conjunto resueltos los problemas derivados del trabajo precario y de la brecha de género, elementos ambos que obstaculizan los fines más elevados a los que se debe aspirar y que se resumen en la Abogacía como institución que debería ser, ejerciendo de contrapoder, de voz crítica y pilar para la eficiencia y la independencia del Poder Judicial frente a otras presiones. Tarea compleja pero deseable.

Debo decir que comparto con gusto ese aspecto caballeroso que denota, cuando reafirma su creencia en el futuro de la profesión entendida como una ayuda “a navegar entre el Derecho y la Justicia, se ha de encargar muy especialmente de asegurar la protección de los derechos de la ciudadanía frente a la propia ciudadanía, empresas e instituciones y frente al Estado y el resto de los grupos de influencia y de poder”.

Se enfoca por tanto hacia esa teoría crítica que lleve a lograr “un modelo profesional, liberal y humanista, dentro de una institución sociopolítica en el marco de los Derechos Humanos”.

Y lo hace reivindicando la necesaria implicación personal en cuanto “al carácter sociopolítico y público de una profesión enmarcada en una institución al servicio del Estado Social y Democrático de Derecho”.

Con la doble perspectiva que me permite haber vivido el Derecho desde la judicatura y desde la actividad de un bufete, creo preciso ese espacio de reflexión crítica que reclama León Fernando del Canto con el añadido que preconiza del estudio de la institución de la Abogacía como profesión liberal, desprendiéndose de la visión prevalente de un modelo centrado en los negocios. Como bien dice, no es el patrón más adecuado cuando se entiende como objetivo principal el de preservar los intereses sociales.

Al igual que León Fernando, estoy convencido de que este oficio tiene futuro, y que el futuro pasa por una visión renovada por lo que este libro, que apunta hacia un ejercicio crítico, resulta una valiosa guía para caminar en la buena dirección.

En estos tiempos difíciles que vivimos, tras una convulsión que ha afectado a todo el planeta, el momento es óptimo para reinventar la Abogacía y fijar unas prioridades basadas ante todo en las personas y en la defensa de sus libertades.

Baltasar Garzón Real

Madrid, 7 de mayo de 2020

1. Baltasar Garzón Real (Torres, 26 1955) es un jurista, abogado, juez y magistrado. Durante sus años en la Audiencia Nacional dirigió la investigación de algunos de los delitos de mayor importancia en nuestro país, incluyendo crímenes contra la humanidad, terrorismo, terrorismo de Estado, narcotráfico, corrupción política y delincuencia económica. Ha ejercido, entre otros cargos, el de asesor del Tribunal Penal Internacional de La Haya y su fundación FIBGAR se encuentra en la vanguardia en la lucha por la Jurisdicción Universal.

Abogacía Crítica: manifiesto en tiempo de crisis

Подняться наверх